Estás leyendo
IA y gobernanza del dato centran el cierre del DES2025 en Málaga

IA y gobernanza del dato centran el cierre del DES2025 en Málaga

  • La gobernanza del dato, la IA en el sector público y la computación cuántica protagonizan la última jornada del Digital Enterprise Show 2025 en Málaga.
DES2025

Málaga ha sido nuevamente sede del  Digital Enterprise Show (DES2025) , el encuentro europeo sobre tecnologías exponenciales e inteligencia artificial. Durante tres días, más de seiscientos expertos y representantes de 408 empresas han compartido conocimiento y expuesto desarrollos tecnológicos vinculados a la eficiencia empresarial, la soberanía digital y la automatización de procesos.

El evento ha reunido a directivos de 36 países en torno a 681 soluciones digitales y ha generado un impacto económico superior a los 30 millones de euros para la ciudad, consolidando su posición como nodo internacional en el debate tecnológico.

Gobernanza del dato y normativa europea en IA

Uno de los ejes centrales del congreso ha sido el marco normativo en materia de inteligencia artificial, especialmente en su aplicación en el sector público. Aleida Alcaide, directora general de IA del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, ha abordado el anteproyecto de ley nacional, concebido para adaptar el Reglamento Europeo de IA al contexto español. Este enfoque busca una implementación preventiva, transparente y acompañada, tanto para empresas como para ciudadanos.

Alcaide ha defendido que el propósito no es sancionar, sino generar un entorno de confianza jurídica que facilite el despliegue de la IA. En esta línea, ha subrayado el papel de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (ASESIA), concebida como una herramienta para anticipar errores y fomentar una supervisión estructural y proactiva.

Transparencia y confianza en los sistemas públicos

El tratamiento del dato ha sido también objeto de debate entre representantes del sector público. Mar Fernández, CIO del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha remarcado la necesidad de explicar con claridad qué datos se usan y con qué fines, como elemento esencial para ganar la confianza de la ciudadanía.

Desde el Ministerio de Transformación Digital, Carlos Alonso ha subrayado que la calidad de los sistemas no depende solo de la tecnología, sino de los procedimientos mediante los que se recopila y gobierna la información. En ese sentido, Fernando Álvarez, Subdirector General de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid, ha insistido en que los datos generados por la administración son de titularidad pública y deben compartirse siempre que sea viable y seguro hacerlo.

Josetxo Soria, analista de Google, ha aportado una estimación cuantitativa: una implementación extensa de la IA en el ámbito público podría aumentar un 9 % la rentabilidad del sector, siempre que se forme adecuadamente a un millón de personas antes de 2027. Sin embargo, desde Gaia-X, Manuel Gutiérrez ha advertido que el valor no reside en la exclusividad de los datos, sino en crear entornos de confianza que fomenten el intercambio y el desarrollo conjunto.

Aplicaciones emergentes de la computación cuántica

El potencial de la computación cuántica en el sector público ha ganado presencia en esta edición del DES. Su capacidad para abordar problemas complejos y optimizar procesos de gestión ha sido resaltada por especialistas como Andrés Gómez, del Galicia Supercomputing Center, quien ha señalado su posible utilidad en áreas como la lucha contra el fraude o la movilidad urbana.

Desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, José Luis Bezares ha destacado que las tecnologías cuánticas no deben contemplarse como apuestas a futuro, sino como oportunidades comerciales presentes. En su intervención, ha detallado que el organismo gestiona un fondo de 800 millones de euros dividido entre proyectos de inteligencia artificial y tecnologías cuánticas, con una parte orientada al desarrollo de soluciones aplicables en pequeñas y medianas empresas.

Javier Hernández, desde el Ministerio de Justicia, ha apuntado a la necesidad de que las instituciones públicas se conviertan en centros de innovación, especialmente en el ámbito de la protección de datos. Ha afirmado que la soberanía digital debe traducirse en infraestructura y valor económico compartido entre los sectores público y privado.

Te puede interesar
Ericsson 5G Advanced

Participación institucional y entorno económico

La clausura del evento ha contado con representantes de distintas administraciones. Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha subrayado el papel de la colaboración público-privada en la consolidación del evento y su capacidad para tejer alianzas transcontinentales. Antonio García, en representación de la Junta de Andalucía, ha valorado la función de DES como escaparate para detectar tendencias emergentes con aplicación práctica en sectores estratégicos.

Sagrario Molina, diputada de Desarrollo Tecnológico de la Diputación Provincial, ha pedido continuidad en el impulso de la ciudad como punto de encuentro internacional para la industria tecnológica.

Sede consolidada para la tecnología en Europa

DES2025 ha reforzado el posicionamiento de Málaga como enclave estratégico para la presentación y análisis de tendencias tecnológicas a escala internacional. La edición ha sido un reflejo de los retos que enfrenta el sector público en su proceso de digitalización, desde la aplicación normativa hasta el uso de tecnologías como la IA o la computación cuántica.

Las conclusiones compartidas apuntan a un futuro en el que la transformación digital no solo implicará avances técnicos, sino también cambios estructurales en la gestión de los datos, la formación de personal y la creación de entornos colaborativos entre sectores.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad