
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Durante el AWS Summit Madrid 2025 , Minsait, filial tecnológica de Indra, presentó varios casos de uso reales en los que la inteligencia artificial generativa (IA Gen) aplicada sobre infraestructura en la nube ha permitido resolver desafíos operativos complejos, especialmente en la clasificación y extracción de información contenida en datos no estructurados.
Uno de los ejemplos presentados fue el de Servihabitat, empresa especializada en la gestión de activos inmobiliarios, donde la implementación de IA generativa ha supuesto una reducción de hasta diez veces en el tiempo necesario para procesar documentos, además de permitir ahorros operativos de entre el 75% y el 90% en tareas de automatización de procesos documentales.
Estas cifras, compartidas por Minsait durante el evento celebrado en Madrid, reflejan un uso práctico y medible de la IA en contextos empresariales, más allá de demostraciones conceptuales.
Casos prácticos de IA generativa: del sector inmobiliario al energético
El caso de Servihabitat fue expuesto como ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede reorganizar grandes volúmenes de información dispersa y convertirla en datos útiles para la toma de decisiones. La solución, desplegada sobre la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), permite transformar documentos no estructurados en información organizada y procesable. El sistema desarrollado automatiza el análisis, clasificación y extracción de datos, reduciendo de varios minutos a solo unos segundos el procesamiento por documento.
Minsait mostró también otros proyectos vinculados a su colaboración con AWS, como la modernización del sistema de reservas de Minor Hotels Europe & Americas, anteriormente NH Hotel Group, o la migración de datos y procesos en la entidad financiera BBVA. En ambos casos, la compañía destacó la integración de servicios cloud con capacidades avanzadas de IA como factor determinante para aumentar la resiliencia operativa y la agilidad tecnológica.
Especialización y certificaciones en la nube
Minsait ha sido reconocida por AWS como Rising Star Partner of the Year 2024 en España, galardón que, según la compañía, respalda su trayectoria en proyectos de transformación tecnológica basados en inteligencia artificial y arquitectura cloud.
Actualmente cuenta con más de 4.000 profesionales formados y más de 400 certificados en tecnologías AWS. Entre sus competencias clave destacan su participación en el programa MAP (Migrate Accelerate Program) para acelerar migraciones a la nube, y su capacidad para implementar metodologías DevOps, que integran desarrollo y operaciones para dar respuesta ágil a las necesidades de negocio.
En el sector energético, Minsait ha trabajado junto a Iberdrola en la definición de plataformas de datos y ha liderado la implementación en ENERGUATE (Guatemala) de una solución en la nube para operar infraestructuras críticas del sistema eléctrico. Según la empresa, este tipo de despliegues permiten adaptar el control operativo a requisitos locales de seguridad y cumplimiento normativo, como parte del programa Global Security & Compliance Acceleration de AWS.
Iniciativas educativas y alianzas estratégicas
Además de los casos aplicados, Minsait también subrayó su participación en iniciativas educativas conjuntas con AWS. Destaca el AI Book, presentado en la edición anterior del AWS Summit, diseñado para facilitar el acceso de estudiantes y docentes a contenidos generados mediante IA generativa. Esta herramienta permite explorar aplicaciones de la inteligencia artificial en distintos sectores a través de experiencias prácticas.
La colaboración con AWS se extiende también al ámbito académico mediante la Tech Alliance, que tiene impacto en más de 400 centros de Formación Profesional y más de 70 universidades en España. Esta iniciativa busca promover la actualización de los programas educativos y fomentar las competencias tecnológicas en perfiles profesionales emergentes.
Aplicaciones empresariales más allá del sector tecnológico
Según explicó Juan Carlos Guzmán, director global de Desarrollo de Negocio, Mercados y Verticales de Minsait, la alianza con AWS permite ofrecer soluciones escalables y seguras a problemas empresariales actuales. Entre ellas, la automatización inteligente de procesos, la migración a entornos cloud, y la generación de conocimiento a partir de datos no estructurados. Estas herramientas, según Guzmán, permiten a las empresas adaptarse a contextos operativos cada vez más dinámicos.
A diferencia de desarrollos orientados a consumo o prototipos experimentales, las soluciones mostradas por Minsait están enfocadas a casos empresariales con impacto directo en la eficiencia operativa, ahorro de costes y optimización de recursos.
Perspectiva sectorial: consolidación de IA y cloud como elementos transversales
Las referencias compartidas por Minsait en el AWS Summit Madrid 2025 reflejan una tendencia creciente hacia la aplicación transversal de IA generativa en sectores diversos como la gestión inmobiliaria, la hostelería, la banca o la energía. En todos ellos, la tecnología se aplica como catalizador para procesos ya existentes, evitando rupturas operativas y facilitando la transición hacia modelos más automatizados y centrados en datos.
La implantación de soluciones como las presentadas en Servihabitat o ENERGUATE sugiere un enfoque pragmático, basado en objetivos concretos de reducción de costes y mejora de tiempos de ejecución, sin recurrir a narrativas de disrupción tecnológica no sustentadas en resultados cuantificables.