Estás leyendo
La UE prepara un fondo para escalar empresas tecnológicas y reducir dependencia de EE. UU.

La UE prepara un fondo para escalar empresas tecnológicas y reducir dependencia de EE. UU.

Innovación tecnológica

La Comisión Europea prevé lanzar en 2026 un nuevo instrumento financiero destinado a adquirir participaciones en empresas tecnológicas emergentes de sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la computación cuántica o los semiconductores. El plan, según un borrador de estrategia adelantado por Politico, contempla la creación del , que estará gestionado de forma privada y cofinanciado con capital público y de inversores privados.

La iniciativa surge como respuesta al déficit de financiación que afrontan las empresas tecnológicas europeas al alcanzar fases de crecimiento que requieren inversiones superiores a los 100 millones de euros. Según el documento citado, la falta de capital en estas etapas críticas representa un riesgo para la autonomía tecnológica y la seguridad económica del bloque, al facilitar la adquisición de activos estratégicos por parte de actores no europeos o incluso la deslocalización de la innovación.

Un instrumento para evitar fugas de empresas clave

El nuevo fondo pretende cubrir un vacío que actualmente no está cubierto por las iniciativas existentes. Aunque el Consejo Europeo de Innovación (EIC) ya ha realizado inversiones directas en start-ups, estas se han limitado a compañías de menor tamaño o en fases muy tempranas de desarrollo. El Scaleup Europe Fund buscará, en cambio, reforzar empresas con potencial de crecimiento exponencial y alta intensidad de capital, cuya consolidación en suelo europeo se considera esencial para reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos, China u otros actores globales.

El texto señala que el fondo estará diseñado para operar bajo condiciones de mercado y con criterios de rentabilidad, aunque con una orientación estratégica. Permitirá a la y a socios privados convertirse en accionistas de compañías que operen en sectores prioritarios como:

Estas áreas se han identificado como claves en la carrera tecnológica global y críticas para el posicionamiento industrial de Europa en la próxima década.

Tecnología y soberanía como eje estratégico

El proyecto forma parte de una línea de acción más amplia emprendida por Bruselas en los últimos años para reforzar lo que denomina soberanía tecnológica. Este concepto, adoptado de forma progresiva desde 2020, se ha materializado en programas como Chips Act, el Digital Decade Policy Programme y otros instrumentos de financiación dirigidos a infraestructuras digitales, talento especializado y proyectos transfronterizos.

La Comisión sostiene que, ante la concentración de inversión y capacidad tecnológica en manos de grandes actores estadounidenses y asiáticos, Europa necesita reforzar su autonomía en sectores estratégicos para mantener su competitividad y reducir vulnerabilidades ante tensiones geopolíticas o restricciones en cadenas de suministro.

Te puede interesar
Ericsson 5G Advanced

Modelo mixto de financiación y gestión privada

El Scaleup Europe Fund funcionará como un fondo mixto, con gestión privada para atraer inversión institucional y asegurar disciplina de mercado, y participación pública a través de recursos europeos. Aunque no se ha especificado el volumen total previsto, el borrador indica que el fondo se constituirá a partir de fondos comunitarios ya aprobados y se invitará a entidades financieras, fondos soberanos y aseguradoras europeas a participar como coinversores.

Bruselas confía en que este diseño aumente la eficacia y rapidez de las inversiones, evitando las limitaciones burocráticas habituales en la gestión de fondos públicos. Además, el fondo podría actuar como catalizador de otros instrumentos financieros europeos o nacionales, generando un efecto multiplicador sobre la inversión privada.

Precedentes y limitaciones del actual ecosistema de apoyo

Aunque existen iniciativas previas orientadas a fomentar la innovación tecnológica, como el Consejo Europeo de Innovación o el Banco Europeo de Inversiones, estas han sido objeto de críticas por su limitada capacidad de inversión en fases avanzadas. Muchos proyectos europeos con potencial terminan siendo absorbidos o trasladados a otros países por falta de capital a gran escala.

Este fenómeno ha afectado especialmente a empresas del ámbito cuántico y de la IA, cuyos requerimientos de financiación en etapas de comercialización superan con frecuencia los recursos disponibles en el ecosistema europeo. En este sentido, el Scaleup Europe Fund busca intervenir precisamente en este punto de inflexión, permitiendo consolidar empresas con masa crítica suficiente para competir globalmente.

Próximos pasos y publicación oficial

Está previsto que la Comisión Europea publique oficialmente la estrategia que acompaña al fondo el próximo miércoles. En ella se detallarán tanto los mecanismos financieros como los criterios de elegibilidad y gobernanza. Aunque el fondo no se activará hasta el próximo ejercicio presupuestario, su anuncio busca anticipar el marco de actuación e iniciar las conversaciones con potenciales inversores institucionales.

La medida se enmarca en una creciente presión política por reducir la dependencia europea de tecnologías extranjeras en sectores clave y fomentar una base industrial robusta, capaz de sostener el liderazgo económico de la Unión en el contexto global.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad