
La segunda jornada del South Summit Madrid 2025 ha contado con la intervención destacada de Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix. En su participación ante los asistentes al evento celebrado en La Nave, Randolph subrayó que el éxito empresarial no radica únicamente en tener una buena idea inicial, sino en fomentar una cultura organizativa que permita experimentar y equivocarse rápidamente. “Cuantas más pruebas fallidas hagas, más rápido y barato innovas”, afirmó durante su conversación con Diego del Alcázar, CEO de IE University.
Randolph relató cómo Netflix pasó de ser un servicio por correo a convertirse en líder global del streaming gracias a esa mentalidad iterativa: “El mayor logro fue construir una cultura donde podíamos probar todas las ideas”. Desde que dejó la compañía estadounidense hace años, ha fundado siete nuevas empresas. Según explicó: “Nadie sabe qué funcionará desde el principio; lo único seguro es hacer algo y aprender sobre la marcha”.

South Summit Madrid celebra este año su decimocuarta edición bajo el lema In Motion, reuniendo hasta mañana viernes a más de 600 ponentes internacionales, junto a inversores clave como TDK Ventures o BBVA Spark. El encuentro está coorganizado por IE University e impulsado institucionalmente por organismos como la Secretaría de Estado para Digitalización e Inteligencia Artificial.
La sesión centrada en cleantech también atrajo atención significativa esta tarde. Bajo el título ‘Cleantech Funding: It’s Not Just About Money’, Nicolas Sauvage (TDK Ventures) e Irene Gálvez (Banco Europeo de Inversiones) coincidieron al señalar que sin escalabilidad ni viabilidad financiera no puede haber impacto ambiental real. Sauvage remarcó que invertir temprano exige modelos económicos sólidos desde el inicio: “No se trata solo de hacer bien las cosas o ganar dinero; hay que lograr ambas metas simultáneamente”. Por su parte, Gálvez destacó iniciativas como TechEU del BEI para facilitar financiación ágil y asesoramiento técnico a startups climáticas europeas.
En paralelo tuvo lugar otra mesa relevante titulada ‘Scaling Smarter: Navigating Growth in Latin America’s Startup Ecosystem’. Pedro Conrade (Neon) compartió cómo lanzó un banco digital brasileño tras frustrarse con los servicios financieros tradicionales cuando tenía apenas 23 años. Neon cuenta hoy con más de quince millones usuarios activos. Santiago Muguruza (BBVA Spark), añadió que América Latina ofrece oportunidades únicas pese a sus retos estructurales: “Los bancos miraban hacia atrás; nosotros decidimos mirar hacia adelante creando estructuras específicas para apoyar innovación local fuera del entorno tradicional californiano”.