Estás leyendo
OpenAI y Microsoft negocian cambios críticos en su acuerdo de inteligencia artificial

OpenAI y Microsoft negocian cambios críticos en su acuerdo de inteligencia artificial

  • OpenAI y Microsoft afrontan tensiones por el control de tecnología, participación accionarial y acceso a la nube en su acuerdo de inteligencia artificial.
Sam Altman - Satya Nadella

Las tensiones entre OpenAI y Microsoft se han intensificado en las últimas semanas, según han informado The Wall Street Journal, ante el bloqueo de las negociaciones que ambas compañías mantienen respecto a su relación contractual, el acceso a tecnología clave y la transición de hacia una estructura con fines lucrativos.

El conflicto gira en torno a varios puntos críticos. OpenAI, respaldada por desde 2019 mediante una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, busca reducir la dependencia tecnológica y contractual del gigante de Redmond, al tiempo que necesita su aprobación para completar la conversión en una public-benefit corporation —una figura jurídica híbrida que le permitiría ampliar su capacidad de captar capital privado sin perder su misión fundacional.

Control de propiedad intelectual y acceso a infraestructuras

Uno de los elementos de mayor fricción es el intento de OpenAI por preservar el control exclusivo sobre la propiedad intelectual relacionada con la reciente adquisición de Windsurf, una empresa especializada en herramientas de codificación con valorada en 3.000 millones de dólares.

Según el acuerdo vigente, Microsoft tendría derecho a acceder a dicha tecnología, algo que la startup pretende evitar para impedir que su socio refuerce su propia herramienta competidora, GitHub Copilot.

Además, OpenAI estaría intentando renegociar las cláusulas que otorgan a Microsoft exclusividad para alojar sus modelos de IA en la nube de Azure, así como el derecho preferente a comercializar sus herramientas de software. Estos puntos son particularmente delicados dada la intención de OpenAI de diversificar su infraestructura cloud, para lo cual estaría explorando alianzas adicionales con otros proveedores como Google Cloud.

Amenaza de acción regulatoria y posible acusación por prácticas anticompetitivas

Ante la dificultad de alcanzar un acuerdo, ejecutivos de OpenAI habrían valorado la posibilidad de acudir a las autoridades reguladoras de Estados Unidos con una denuncia por comportamiento anticompetitivo, según fuentes citadas por The Wall Street Journal. Esta medida incluiría solicitar una revisión del contrato vigente por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC), que ya investiga desde 2023 las inversiones de Microsoft en el sector de la inteligencia artificial.

Un movimiento de este tipo podría desestabilizar una relación que durante seis años ha sido considerada una de las más influyentes del panorama tecnológico, permitiendo a Microsoft integrar de forma temprana los avances de OpenAI en sus productos y servicios empresariales.

Desacuerdo sobre el reparto accionarial y riesgos financieros

Otro de los puntos sin resolver es el porcentaje de participación que Microsoft tendría en el nuevo modelo societario de OpenAI. Según la información publicada por The Information, la startup estaría dispuesta a ofrecer un 33% de participación a cambio de que Microsoft renuncie a sus derechos sobre beneficios futuros. No obstante, el gigante tecnológico exigiría condiciones más ventajosas, lo que ha impedido cerrar el acuerdo.

La urgencia para OpenAI es elevada: debe culminar la conversión antes de que finalice 2025 o corre el riesgo de perder hasta 20.000 millones de dólares en financiación potencial, un volumen crucial para sus planes de expansión.

Competencia directa y pérdida de alineamiento estratégico

Aunque en sus orígenes la relación se basó en una colaboración estructurada para el desarrollo de tecnologías de IA —con acceso exclusivo a herramientas y capacidad computacional—, en la actualidad ambas compañías compiten directamente en varios frentes. Microsoft ha lanzado productos basados en modelos propios de lenguaje y visión artificial, y ha contratado personal clave del entorno de OpenAI para avanzar en sus propios desarrollos internos.

Te puede interesar
Cisco - Real Madrid

La competencia se extiende desde chatbots orientados al consumidor final hasta soluciones empresariales, pasando por herramientas de programación asistida por IA. Esta evolución ha acentuado las diferencias estratégicas y ha erosionado la confianza que sustentaba el acuerdo inicial.

Disputa sobre el acceso futuro a modelos avanzados

Un elemento adicional de fricción se relaciona con los derechos de acceso futuro a los modelos de OpenAI en caso de alcanzar lo que algunos denominan inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés). Microsoft pretende mantener acceso preferente incluso si OpenAI declara que ha alcanzado ese nivel de sofisticación, lo que, según el contrato actual, supondría la disolución automática del acuerdo.

Este aspecto es objeto de controversia dentro del propio sector tecnológico, donde no existe consenso sobre la viabilidad a corto o medio plazo de alcanzar una AGI. Mientras algunos ejecutivos la consideran plausible en un horizonte cercano, otros estiman que los avances seguirán siendo graduales.

Escenario incierto para una de las alianzas más relevantes del sector

Pese a las diferencias, ambas compañías han emitido declaraciones conjuntas en las que aseguran que las conversaciones continúan y se muestran optimistas respecto a su colaboración futura. No obstante, el trasfondo de tensiones jurídicas, estratégicas y comerciales plantea un escenario incierto para una de las asociaciones más emblemáticas de la inteligencia artificial moderna.

La resolución del conflicto dependerá no solo de la voluntad negociadora de las partes, sino también de la capacidad de adaptación a un entorno competitivo donde las relaciones entre empresas tecnológicas son cada vez más volátiles y sujetas al escrutinio de los reguladores.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad