
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
WhatsApp comenzará a mostrar publicidad dentro de su aplicación, según ha confirmado la propia compañía en el marco del festival Cannes Lions. Los anuncios aparecerán exclusivamente en la pestaña Novedades (Updates), un espacio utilizado diariamente por 1.500 millones de personas y que concentra funciones como los Estados y los Canales.
Esta decisión marca un giro relevante respecto a la filosofía original del servicio, que desde su fundación en 2009 había evitado cualquier forma de monetización basada en publicidad, como señala The New York Times.
La inserción de anuncios en WhatsApp no afectará los chats privados, que seguirán protegidos mediante cifrado de extremo a extremo. Según ha explicado la vicepresidenta de gestión de producto de WhatsApp, Nikila Srinivasan, la publicidad se mostrará únicamente en los Estados y Canales dentro de “Novedades”, manteniéndose separada del resto de funciones de mensajería. La empresa asegura que los contenidos de los mensajes, las llamadas o los grupos no se utilizarán en ningún caso para personalizar la publicidad.
Nuevas herramientas para empresas y creadores de contenido
Además de los anuncios, WhatsApp también ha introducido dos funciones adicionales de monetización en la pestaña Novedades: las suscripciones a canales y los canales promocionados. La primera permite a los administradores de canales ofrecer contenido exclusivo mediante un pago mensual, mientras que la segunda ofrece la posibilidad de mejorar la visibilidad de los canales mediante pago por promoción en el directorio de búsqueda.
La plataforma ha confirmado que no tomará una comisión inmediata sobre los ingresos por suscripción, aunque prevé cobrar un 10% en el futuro. Con estas funciones, Meta busca posicionar WhatsApp como un entorno atractivo para creadores y organizaciones, en línea con modelos adoptados previamente en Instagram, YouTube o Twitch.
Uso limitado de datos personales y opciones de control para el usuario
Para segmentar los anuncios, WhatsApp empleará información limitada como el país, el idioma del dispositivo y los canales seguidos. Si el usuario ha vinculado su cuenta a otras plataformas de Meta mediante el Centro de cuentas, también se podrá utilizar esa información adicional de forma opcional. En ningún caso se compartirá el número de teléfono con los anunciantes, ni se usará el contenido de los mensajes personales o llamadas.
WhatsApp mantiene que el respeto a la privacidad ha guiado todo el proceso de implementación de estas nuevas funcionalidades. Según Will Cathcart, responsable global de la aplicación, “algunas personas solo utilizan WhatsApp para conversaciones privadas, y eso no cambiará”.
Una oportunidad comercial sin precedentes y un cambio de rumbo
La incorporación de publicidad en WhatsApp representa una apuesta significativa dentro de la estrategia de monetización de Meta, que en 2023 generó más de 164.000 millones de dólares en ingresos publicitarios, según datos citados por CNBC y The Verge. Hasta ahora, WhatsApp había generado ingresos principalmente a través de herramientas empresariales como los anuncios click to message en Facebook e Instagram, que redirigen a los usuarios hacia conversaciones con empresas dentro de WhatsApp.
Analistas del sector, como Brian Wieser de Madison and Wall, señalan que no existe un precedente claro de comercialización directa en una plataforma de mensajería con el alcance de WhatsApp. Pese a ello, se considera que podría abrir un nuevo mercado publicitario, siempre que se gestione el equilibrio entre monetización y respeto a la privacidad.
Reacciones, antecedentes y contexto legal
La entrada de publicidad en WhatsApp se produce tras años de especulación y resistencia por parte de los fundadores originales de la app, Jan Koum y Brian Acton, quienes abandonaron la compañía tras diferencias con los planes de integración comercial de Meta. En 2021, una polémica actualización de los términos de uso provocó una fuerte reacción entre los usuarios por el temor a una mayor compartición de datos entre aplicaciones del grupo.
Esta vez, WhatsApp ha anticipado posibles críticas y recalca que los cambios son optativos y no afectan las comunicaciones personales. Además, la empresa continúa posicionándose públicamente a favor del cifrado. La semana pasada, se unió a Apple en un litigio contra reguladores británicos que buscan limitar el uso de cifrado en plataformas de mensajería. Según declaraciones anteriores de Cathcart al New York Times, la compañía no está dispuesta a ceder en este aspecto.
Perspectivas de evolución del modelo de negocio de WhatsApp
La creación de un ecosistema publicitario dentro de la pestaña Novedades responde a la intención de Meta de transformar WhatsApp en una plataforma económicamente sostenible sin modificar su núcleo funcional. La empresa confía en que esta segmentación del espacio publicitario evite fricciones con los usuarios, especialmente en mercados donde WhatsApp tiene un uso intensivo, como India, Brasil y diversos países de Europa, incluido España.
No obstante, la sostenibilidad del modelo dependerá de la aceptación del público y de la capacidad de atraer a anunciantes dispuestos a invertir en un canal que, por diseño, ofrece menos opciones de segmentación que Facebook o Instagram. La transparencia en el uso de datos y la protección de la experiencia del usuario serán factores clave en la evolución de esta nueva etapa para la aplicación