
El Foro Económico Mundial y VivaTech han anunciado la creación del Centro Europeo para la Excelencia en Inteligencia Artificial (CAIE, por sus siglas en inglés), con sede en París y previsto para su lanzamiento en 2025. La instalación se integrará en la red global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) del Foro, constituyéndose como el primer nodo de esta red en Europa dedicado exclusivamente a la inteligencia artificial.
La ubicación en Francia responde a la consolidada posición del país como actor relevante en el ámbito tecnológico europeo. El ecosistema local, que combina un entorno de investigación de alto nivel, inversión tecnológica sostenida y un tejido emergente de empresas emergentes, será uno de los pilares para el desarrollo de este nuevo centro. Según han explicado los impulsores de la iniciativa, el objetivo es capitalizar estos recursos para diseñar soluciones adaptadas a las particularidades del contexto europeo y promover su adopción responsable en distintos sectores.
La alianza entre VivaTech y el Foro Económico Mundial fue formalizada tras la celebración del AI Action Summit en París, evento que contó con el respaldo institucional del presidente Emmanuel Macron. En esta cumbre se puso de relieve la necesidad de coordinar esfuerzos para posicionar a Europa como un referente global en inteligencia artificial, tanto desde la perspectiva de la innovación como desde una gobernanza tecnológica basada en valores democráticos.
Coordinación con redes internacionales
El CAIE formará parte del C4IR Network, una red internacional que agrupa centros dedicados al desarrollo tecnológico con fines de transformación económica y social. La red, activa desde 2017, se extiende actualmente por Norteamérica, Asia, África y América Latina, y la incorporación del nuevo centro en París marcará su primera implantación centrada exclusivamente en IA en el continente europeo.
Según explicó Jeremy Jurgens, director general del Foro Económico Mundial, “el nuevo centro reunirá a empresas, responsables políticos y equipos de investigación para desarrollar y escalar soluciones de inteligencia artificial que generen un impacto positivo”. Jurgens también señaló que la colaboración con VivaTech permitirá acelerar el desarrollo de tecnologías que respondan tanto a necesidades industriales como a desafíos sociales.
Prioridades estratégicas del CAIE
El centro tendrá cuatro ejes principales de actuación: fomentar la investigación aplicada, impulsar la adopción de la inteligencia artificial en sectores clave, promover la colaboración intersectorial y conectar el ecosistema europeo con plataformas de innovación a escala global. Estas líneas de trabajo buscan reforzar la competitividad del continente en un contexto de creciente rivalidad tecnológica.
Una de las apuestas destacadas será la promoción de modelos de IA que respeten los marcos regulatorios europeos, como la recién aprobada Ley de Inteligencia Artificial (AI Act). Además, se prevé que el CAIE actúe como catalizador para iniciativas paneuropeas, permitiendo la participación de investigadores y centros académicos de toda la región, en coordinación con las instituciones ya existentes.
Maurice Lévy, fundador de VivaTech y presidente emérito de Publicis Groupe, subrayó el carácter abierto del centro: “Una vez puesto en marcha, el centro desempeñará un papel fundamental en la articulación de una colaboración paneuropea y servirá de escaparate para un modelo alternativo que equilibre innovación y derechos individuales”. Lévy también avanzó que se fomentarán vínculos estrechos con institutos de investigación en toda Europa.
Vinculación con la Alianza para la Gobernanza de la IA
El CAIE contará con el respaldo de la AI Governance Alliance, una plataforma impulsada por el Foro Económico Mundial que integra a actores públicos y privados de más de 30 países. Esta red tiene como misión desarrollar estándares compartidos para el diseño, uso y evaluación de sistemas de inteligencia artificial, con especial atención a los riesgos asociados a su implementación masiva.
En este contexto, el nuevo centro podría contribuir a armonizar criterios técnicos y éticos en un momento en que los marcos normativos internacionales están todavía en construcción. Entre los objetivos declarados se encuentran la mejora de la productividad, el refuerzo de la capacidad tecnológica europea y la articulación de mecanismos que garanticen el desarrollo inclusivo y sostenible de la IA.
París como polo tecnológico europeo
La elección de París como sede del CAIE se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno francés para consolidar su capital como uno de los principales polos tecnológicos del continente. La ciudad acoge desde hace años iniciativas como Station F, el mayor campus de start-ups de Europa, así como diversos laboratorios de empresas tecnológicas multinacionales.
El lanzamiento del CAIE refuerza esta posición y podría favorecer la atracción de talento internacional, la canalización de inversiones y la integración de Europa en debates globales sobre el uso de tecnologías emergentes. La implementación concreta del centro, así como su estructura organizativa y mecanismos de gobernanza, se espera que se definan en los próximos meses.