Estás leyendo
Por qué la mayoría de los trabajadores europeos no temen al impacto laboral de la inteligencia artificial

Por qué la mayoría de los trabajadores europeos no temen al impacto laboral de la inteligencia artificial

  • La mayoría de los trabajadores europeos perciben positivamente la influencia laboral actual de herramientas como ChatGPT; estudios recientes indican efectos mínimos sobre el empleo pese a las advertencias mediáticas.
Agentes virtuales

A pesar del creciente uso de herramientas como ChatGPT, una parte significativa de los ciudadanos europeos mantiene una visión positiva respecto al papel que desempeña la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral. Según una encuesta reciente publicada por la , más del 60% considera que e IA tienen un efecto beneficioso en su trabajo, mientras que un 70% afirma que estas tecnologías aumentan su productividad.

Estudios contradicen alarmas sobre destrucción masiva de empleos

Diversas investigaciones recientes respaldan esta percepción optimista. Un estudio publicado por The Economist reveló que profesiones comúnmente consideradas vulnerables ante el avance tecnológico —como intérpretes y traductores— han experimentado incluso crecimiento: en Estados Unidos, estos puestos aumentaron un 7% durante el último año. Además, no se detectaron impactos negativos significativos en sectores como ventas o servicios financieros.

The Financial Times, por su parte, informó recientemente que otros perfiles administrativos —incluidos secretarios/as, contables o agentes turísticos— tampoco muestran señales claras de disrupción provocada por sistemas basados en IA generativa.

Evolución limitada del reemplazo humano hasta ahora

Una explicación posible estriba en cómo las empresas están implementando estas tecnologías. El informe citado indica dos factores clave: muchas organizaciones aún no utilizan IA para tareas críticas y otras lo hacen con fines complementarios orientados a mejorar eficiencia sin reducir plantilla.

A esto se suma otro aspecto técnico: aunque modelos lingüísticos avanzados pueden realizar ciertas funciones automatizadas con eficacia aceptable, todavía presentan limitaciones importantes frente a capacidades humanas complejas como interpretación simultánea precisa o traducción literaria contextualizada.

Te puede interesar
Stratesys

Tensiones entre proyecciones futuras e incertidumbre tecnológica real

Pese a algunas voces influyentes dentro del ámbito académico y tecnológico —como Daniel Kokotajlo, coautor del documento “AI 2027”— que pronostican avances sustanciales hacia formas superiores de antes del final de esta década, también reconocen márgenes amplios para el error temporal. En declaraciones recogidas este mes por The New York Times, Kokotajlo admitió explícitamente desconocer cuándo ocurrirá tal transformación ni cuán profunda será realmente su repercusión inmediata sobre el mercado laboral generalizado.

Científicos cognitivos mantienen posturas escépticas similares respecto al potencial realista actual o futuro cercano para alcanzar niveles comparables con habilidades humanas plenas mediante redes neuronales predictivas entrenadas con grandes volúmenes textuales (LLMs).

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad