Estás leyendo
SAS muestra en Madrid sus avances en IA generativa, agentes inteligentes y datos sintéticos

SAS muestra en Madrid sus avances en IA generativa, agentes inteligentes y datos sintéticos

  • La compañía tecnológica reunió a representantes institucionales, expertos en datos y clientes empresariales para presentar sus avances en modelos de IA, datos sintéticos, agentes inteligentes y simulaciones industriales
Guilherme Reis, director general de SAS para España y Portugal

El pasado 5 de junio, el espacio Green Patio de Madrid acogió una nueva edición del Innovate On Tour Madrid, una serie de encuentros globales impulsados por SAS con el objetivo de explorar los últimos avances en inteligencia artificial, ciencia de datos y analítica avanzada.

En su escala en la capital española, el evento congregó a más de 400 profesionales del sector público y privado, con una agenda centrada en la evolución de la IA como herramienta de toma de decisiones y en la necesidad de dotarla de criterios de gobernanza, equidad y transparencia operativa.

Por segundo año consecutivo, Guilherme Reis, director general de SAS para España y Portugal fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, destacando en su intervención: “La analítica sigue siendo el corazón de SAS. Es nuestra base, nuestra especialidad. Pero la hemos llevado más lejos, con IA potente y responsable. Una IA que ayuda a las personas a decidir mejor, no a reemplazarlas. Esto es lo que llamamos Agentic AI”.

SAS Innovate On tour Madrid 2025
SAS Innovate On tour Madrid 2025

A lo largo de una jornada que combinó presentaciones técnicas, casos de uso y mesas redondas, los principales ejecutivos de SAS —entre ellos, su CIO global Jay Upchurch, el vicepresidente de ética de datos Reggie Townsend y el vicepresidente de IA aplicada Udo Sglavo— presentaron las líneas estratégicas de la compañía en torno a la generativa, la creación de agentes inteligentes, la generación de y la integración de en entornos industriales complejos.

La toma de decisiones como eje estructural de la IA

En la sesión de apertura, Jay Upchurch expuso cómo la evolución de la inteligencia artificial, lejos de centrarse únicamente en modelos generativos, se está desplazando hacia sistemas capaces de tomar decisiones autónomas o semiautónomas con supervisión humana. Estos sistemas, conocidos como agentes inteligentes, ya están siendo utilizados en entornos críticos como la banca, la sanidad o la industria manufacturera.

Durante su intervención, Upchurch abordó las limitaciones y riesgos de aplicar modelos generativos no supervisados en decisiones sensibles, como la concesión de créditos hipotecarios. Citó estudios recientes que demuestran sesgos raciales en la recomendación de tipos de interés por parte de LLMs y presentó un enfoque híbrido de SAS basado en la combinación de modelos deterministas, APIs y flujos lógicos trazables.

A través de una demostración técnica en tiempo real, mostró cómo la plataforma permite construir flujos de decisión complejos, documentar cada punto crítico del proceso y garantizar la auditabilidad de los modelos. Esta funcionalidad permite a las organizaciones no solo adoptar la IA, sino integrarla en sus procesos de negocio de forma verificable, escalable y bajo control normativo.

SAS Innovate On tour Madrid 2025
SAS Innovate On tour Madrid 2025

Datos sintéticos y calidad en la formación de modelos

Uno de los puntos centrales de SAS Innovate fue la presentación de las capacidades de generación de datos sintéticos mediante la solución Data Maker, integrada en SAS Viya. Esta herramienta permite crear conjuntos de datos artificiales estadísticamente coherentes, especialmente útiles en situaciones donde la escasez de información, los límites regulatorios o los riesgos de privacidad impiden el uso de datos reales.

Según explicó David Weik, director de asesoría al cliente de SAS, la generación de datos sintéticos permite desarrollar modelos más robustos y seguros en sectores como el fraude financiero, la salud o los seguros, donde es difícil acceder a muestras representativas. El sistema permite definir reglas de privacidad, configurar la generación a nivel de tabla o columna, y evaluar métricas de calidad antes de utilizar los datos en entrenamiento de modelos.

Gemelos digitales y simulación industrial con Epic Games

En otro bloque del evento, SAS presentó los avances de su colaboración con Epic Games, centrada en el desarrollo de entornos virtuales tridimensionales para simular procesos industriales. Mediante el uso del motor gráfico Unreal Engine —conocido por su empleo en videojuegos como Fortnite— la compañía ha creado modelos fotorrealistas que permiten replicar fábricas, rutas logísticas o flujos de trabajo, integrando datos reales y generando simulaciones en tiempo real.

Estas simulaciones, conocidas como gemelos digitales, permiten evaluar escenarios operativos sin necesidad de intervención en el entorno físico. En el caso mostrado durante la sesión, se utilizó una planta industrial papelera para analizar la circulación de vehículos autónomos (AGV), identificar cuellos de botella y optimizar la gestión de la flota, mejorando la productividad en un 8 % y reduciendo costes de operación mediante ajustes en la planificación dinámica.

Aplicaciones reales en banca, sector público y salud

La jornada contó con la participación de responsables de datos e innovación de CaixaBank, MásOrange, Banco Santander y la Generalitat Valenciana, que compartieron casos concretos de uso de SAS Viya en sus procesos internos. Destacó la intervención de Lucas Evandro Palin, CTO de GMWIT Consultoria, que explicó cómo Santander Brasil ha utilizado la solución “SAS Intelligent Decisioning” para automatizar en tiempo real la actualización de políticas crediticias, reducir el time-to-market de nuevos modelos de 21 días a uno solo y mejorar la trazabilidad regulatoria.

Por parte del sector público, Bernardo Valdivieso, secretario autonómico de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, detalló cómo se está utilizando la IA para gestionar los recursos sanitarios y mejorar la atención a más de cinco millones de ciudadanos, destacando la importancia de la trazabilidad en las decisiones clínicas y el uso de datos estructurados en contextos regulados.

Gobernanza, ética y regulación: retos ineludibles

Uno de los bloques más esperados fue el dedicado a la gobernanza de la inteligencia artificial, dirigido por Reggie Townsend, responsable de prácticas éticas de SAS. En su exposición, Townsend abordó la necesidad de diseñar marcos de control ético, auditabilidad técnica y supervisión institucional para garantizar el uso responsable de la IA.

Reggie Townsend, Vice President Data Ethics Practice de SAS
Reggie Townsend, Vice President Data Ethics Practice de SAS

Citando un informe de la IAPP, señaló que el 42 % de las empresas a nivel global ya consideran el gobierno de la IA una prioridad estratégica, incluso en organizaciones que aún no han implementado tecnologías de este tipo. Townsend presentó el mapa de madurez de gobernanza desarrollado por SAS y ofreció a los asistentes acceso a una herramienta interactiva gratuita para evaluar el nivel de preparación de sus organizaciones.

Te puede interesar
Richard Smith, Vicepresidente ejecutivo de tecnología de Oracle para Europa, Oriente Medio y África (La Ecuación Digital)

Según Reggie Townsend, Vice President Data Ethics Practice de SAS: “la innovación debe empezar con personas responsables, y eso nos incluye a todos. Necesitamos tener el valor y la determinación para perseguir una visión ambiciosa y positiva del futuro.”

También se anunció el próximo lanzamiento de una solución agnóstica de gobernanza de IA, aplicable a cualquier industria, que permitirá monitorizar agentes inteligentes, modelos y sistemas a lo largo de todo su ciclo de vida.

Democratización de la IA y servicios gestionados

En una de las sesiones finales, Susan Duchesneau, vicepresidenta de ventas de canal, presentó las iniciativas de SAS para facilitar el acceso a la inteligencia artificial a organizaciones de distinto tamaño y madurez tecnológica. Se introdujeron ofertas en la nube gestionada, pensadas para clientes que no disponen de recursos internos suficientes para mantener infraestructuras complejas, y se destacó la solución SAS Viya Essentials, diseñada para ofrecer despliegue rápido, seguridad integrada y bajo coste.

Duchesneau también subrayó la importancia del ecosistema de socios tecnológicos, entre los que destacan Deloitte, Intel, Microsoft y Lloyd’s List, y mostró ejemplos de cómo estas alianzas están ayudando a organizaciones a escalar sus capacidades de IA en contextos regulados y entornos con múltiples fuentes de datos.

Perspectiva crítica e implicaciones de futuro

El evento incluyó una intervención del escritor Juan Gómez-Jurado, quien reflexionó sobre la necesidad de mantener el control humano sobre las herramientas tecnológicas, y defendió un enfoque equilibrado que combine automatización con juicio humano. Su participación buscó abrir un espacio para el pensamiento crítico dentro de un entorno eminentemente técnico.

Entre las tendencias señaladas a lo largo del evento se consolidan cinco líneas principales:

  • Predominio de los modelos explicables y auditables en sectores regulados.
  • Uso creciente de datos sintéticos para suplir carencias o evitar riesgos de privacidad.
  • Consolidación de agentes inteligentes híbridos con interacción humana.
  • Despliegue de gemelos digitales para simulación y mejora operativa.
  • Relevancia estratégica del gobierno de la IA como factor diferencial competitivo.

El encuentro concluyó con sesiones sectoriales dedicadas a banca, seguros, sector público y marketing, en las que se expusieron casos prácticos de aplicación de las tecnologías presentadas. Estas sesiones permitieron evidenciar cómo la combinación de soluciones técnicas, experiencia sectorial y colaboración entre empresas permite traducir la inteligencia artificial en decisiones efectivas y resultados medibles.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad