Un estudio de SAS y The Economist Impact revela que el 52% del sector público español espera que la IA aumente la productividad en tres años, pese a barreras de confianza.
SAS incorpora agentes de IA en Viya con trazabilidad, control humano y cumplimiento normativo, orientados a decisiones empresariales explicables y seguras.
SAS y Fathom Science desarrollan WhaleCast, un modelo predictivo basado en IA y datos sintéticos que reduce el riesgo de colisiones entre embarcaciones y ballenas en peligro.
El 37% de los profesionales del sector financiero cita la falta de regulación como principal barrera para la adopción de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
El 75% de los bancos incrementa su inversión en tecnología de riesgos para afrontar la volatilidad económica y cumplir con nuevas exigencias regulatorias.
El informe de Chartis Research destaca la importancia de la gobernanza de modelos en la gestión de riesgos financieros y la validación de modelos impulsados por IA.
SAS identifica las tendencias en inteligencia artificial para 2025, destacando el avance de la IA generativa, la sostenibilidad y el uso ético de la tecnología en el entorno empresarial.
SAS integra tecnología de datos sintéticos de Hazy para potenciar la innovación y mejorar la seguridad de datos en su plataforma de IA, dirigida a sectores regulados.
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.