
La segunda jornada de South Summit Madrid 2025 ha centrado su agenda en tres ejes clave para el ecosistema emprendedor: inclusión, sostenibilidad y modelos empresariales con impacto social. El evento, coorganizado por IE University y respaldado por instituciones como la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial o el Ayuntamiento de Madrid, continúa hasta mañana viernes reuniendo a más de 600 ponentes, 150 inversores y representantes de al menos 19 unicornios.
Uno de los protagonistas del día ha sido Mateo Salvatto, fundador argentino de Asteroid Technologies. A sus 25 años lidera una startup que asiste gratuitamente a más de 400.000 personas con discapacidad comunicativa mediante su aplicación ‘Háblalo’. Durante su intervención subrayó que “apostar por la accesibilidad no solo es un compromiso social sino también una oportunidad estratégica”, recordando que más de mil millones en todo el mundo viven con alguna discapacidad.
La mesa redonda ‘Scaling Impact by Grupo Social ONCE’ reforzó esta visión desde una perspectiva institucional. Alberto Durán, vicepresidente del Grupo Social ONCE —entidad responsable en España del primer empleador mundial para personas con discapacidad— destacó que “la innovación debe estar centrada en las personas”. En este sentido recordó los cerca de 14.000 empleos generados durante el último año dentro del colectivo discapacitado (44% mujeres). María Benjumea (South Summit), David Francisco Blanco (Red.es) y Ángela Pérez (COFIDES) coincidieron al señalar cómo los negocios inclusivos pueden integrarse eficazmente dentro estrategias competitivas.
En paralelo se abordaron retos medioambientales vinculados a sectores industriales como la moda sostenible. Marci Zaroff —CEO fundadora EcoFashion Corp— alertó sobre datos críticos: entre un ocho y diez por ciento del total global emisiones proviene actualmente del sector textil; además representa el veinte por ciento contaminación agua dulce mundial según sus estimaciones.“El setenta por ciento del impacto ambiental ocurre ya desde fase inicial producción fibras”, afirmó Zaroff apelando a repensar toda cadena valor industrial desde origen.
También hubo espacio para fortalecer alianzas internacionales orientadas al crecimiento conjunto entre regiones innovadoras emergentes como Brasil y España. José Renato Hopf (presidente South Summit Brazil) junto Luiz Carlos Pinto da Silva Filho (secretario Innovación Porto Alegre), participaron en sesión ‘Cross-Border Innovation’, destacando oportunidades bilaterales para startups latinoamericanas interesadas acceder mercado europeo vía España.
Hopf enfatizó necesidad generar entornos propicios donde talento pueda escalar soluciones tecnológicas disruptivas mientras Pinto da Silva remarcó papel estratégico Porto Alegre tras legado olímpico fallido pero transformador hacia ciudad-polo tecnológico regional.
Durante esta tarde están previstas intervenciones relevantes como las Marc Randolph —cofundador Netflix— o Irene Gálvez —Banco Europeo Inversiones Cleantech Growth Capital— cerrando así penúltima jornada edición número catorce encuentro referencia internacional innovación.