Estás leyendo
VivaTech 2025 cierra su novena edición con cifras récord y un claro protagonismo de la inteligencia artificial

VivaTech 2025 cierra su novena edición con cifras récord y un claro protagonismo de la inteligencia artificial

  • La feria tecnológica congrega a 180.000 asistentes y registra más de 640.000 conexiones empresariales, consolidándose como un espacio clave para la cooperación internacional en torno a la IA
VivaTech 2025

La edición 2025 de VivaTech (Viva Technology), celebrada del 11 al 14 de junio en el recinto de la Porte de Versailles en París, reunió a 180.000 visitantes procedentes de 171 países y batió sus propios récords de participación y actividad empresarial. Con un incremento del 40 % en el número de expositores centrados en inteligencia artificial, el evento reforzó su posición como principal escaparate europeo de tecnología emergente, destacando especialmente en aplicaciones y soluciones basadas en IA.

Durante los cuatro días de la feria, se contabilizaron más de 640.000 conexiones empresariales y se presentaron más de 300 anuncios corporativos, con especial atención al desarrollo de infraestructuras soberanas de IA en Europa. Entre ellos destacó la creación de Mistral Compute, una infraestructura de inteligencia artificial impulsada por NVIDIA y Mistral AI, anunciada en el marco de la conferencia NVIDIA GTC Paris organizada en paralelo dentro del propio VivaTech.

IA y emprendimiento: eje central del ecosistema tecnológico de VivaTech

La presencia de 14.000 startups provenientes de múltiples sectores reafirmó la dimensión empresarial del evento, que actuó como catalizador de nuevas oportunidades en más de 30 industrias. Dentro del espacio AI Avenue, patrocinado por Salesforce, empresas emergentes como Unitree, Buddyo, Vrai AI o Next mostraron casos concretos de aplicación de la inteligencia artificial para resolver retos operativos, logísticos o sociales. Fuente: Viva Technology.

El ámbito inversor también tuvo una representación destacada, con más de 3.600 fondos y firmas de capital riesgo presentes, entre ellos Accel, Sequoia Capital, GV (Google Ventures), Eurazeo, Lightspeed y KKR. La interacción entre inversores y startups se consolidó como un vector de impulso para nuevas rondas de financiación y escalado internacional.

Ponencias de alto perfil y enfoque transversal en innovación tecnológica

El cartel de conferencias de esta edición integró a 450 ponentes internacionales de primer nivel. Entre los participantes se encontraban figuras clave como Jensen Huang (NVIDIA), Arthur Mensch (Mistral AI), Yann Le Cun (Meta), Sarah Friar (OpenAI) y Thomas Wolf (Hugging Face), así como representantes institucionales como Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Clara Chappaz, ministra delegada para Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial.

La programación combinó intervenciones técnicas, debates estratégicos y mesas redondas sobre la convergencia entre innovación tecnológica, política pública y transformación empresarial. Desde cuestiones relacionadas con la computación cuántica hasta la evolución del mercado de chips o la regulación algorítmica, la diversidad temática respondió a un enfoque integrador sobre los desafíos actuales de la industria.

Cooperación internacional y presencia multinacional creciente

Canadá fue designado como país de honor en esta edición, liderando una delegación de más de 170 empresas e instituciones centradas en inteligencia artificial y tecnologías avanzadas. La representación internacional incluyó delegaciones de más de 120 países, con un total de 50 pabellones nacionales, lo que supone un aumento del 20 % respecto a 2024.

Estados Unidos participó por primera vez con delegaciones regionales de Houston y Miami, mientras que nuevas representaciones de Asia, África y América Latina ampliaron la base de cooperación internacional. Destacó la presencia de países como Nigeria, Arabia Saudí, El Salvador y Brasil, así como la participación activa de mercados europeos como Alemania, Reino Unido, Polonia y las distintas regiones francesas.

Tecnología con propósito: inclusión, sostenibilidad y reconocimiento

Una de las novedades destacadas fue la celebración de la ceremonia Global Awards, organizada en colaboración con TechCrunch, para reconocer proyectos con impacto medible en sostenibilidad, equidad y transformación social.

Te puede interesar
Salesforce Agentforce 3

Entre los premios entregados destacan:

  • Female Founder Challenge: Hélène Briand (Verley) fue reconocida por su trayectoria en el ámbito de la IA aplicada.
  • Tech for Change: otorgado a Adrienne de Malleray y Genesis por su labor en agricultura regenerativa.
  • AfricaTech Awards: premiaron a Plentify (GreenTech), Zeeh Africa (FinTech/E-commerce) y Reme-D.Inc (HealthTech), siendo esta última la ganadora global.
  • Innovación del año: Chipiron fue reconocida por el impacto tangible de su tecnología en el sector médico.

La feria también reforzó su compromiso con políticas ambientales certificadas bajo la norma ISO 20121. A través del espacio Impact Bridge, desarrollado junto a EDF, se impulsaron propuestas orientadas a un uso más responsable de la tecnología y a la mejora de la accesibilidad en el sector.

Crecimiento en visibilidad y conexión con el público global

En términos de difusión, VivaTech alcanzó los 7 millones de espectadores a través de su canal VivaTech News, lo que representa un incremento del 10 % respecto al año anterior. La interacción en redes sociales superó los 3,6 millones de acciones, un aumento del 68 % frente a 2024.

Los organizadores, Maurice Lévy, Pierre Louette y François Bitouzet, anunciaron que la próxima edición, que conmemorará el décimo aniversario del evento, se celebrará del 17 al 20 de junio de 2026 en París.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad