
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Cisco ha presentado una nueva serie de innovaciones tecnológicas destinadas a facilitar la adopción segura de inteligencia artificial (IA) en entornos corporativos, desde centros de datos hasta lugares de trabajo distribuidos. Durante el evento Cisco Live 2025 celebrado en San Diego, la empresa anunció avances clave en redes de nueva generación, seguridad avanzada, automatización de operaciones y herramientas colaborativas integradas con IA. Estas iniciativas buscan ayudar a las organizaciones a transformar sus operaciones tecnológicas ante el rápido crecimiento del uso de la IA generativa y los agentes autónomos.
Según la compañía, el despliegue a gran escala de agentes de IA capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma requiere infraestructuras adaptadas, con alto ancho de banda, baja latencia y mecanismos de defensa avanzados. Para abordar estos retos, Cisco ha desarrollado nuevas capacidades que integran automatización, visibilidad y seguridad como elementos fundamentales en sus plataformas de red y colaboración.
Entornos de trabajo inteligentes impulsados por IA
Entre las novedades presentadas se encuentran nuevos dispositivos de red para campus, sedes remotas y entornos industriales, orientados a modernizar la infraestructura de red de las organizaciones y facilitar la gestión proactiva mediante inteligencia artificial. Estas soluciones se complementan con herramientas de colaboración como la nueva cámara Room Vision PTZ, que mejora la experiencia audiovisual en reuniones, y asistentes inteligentes en la plataforma Webex, capaces de automatizar flujos de trabajo como los de Jira y ofrecer plantillas sectoriales específicas.
El objetivo, según Cisco, es facilitar espacios de trabajo seguros, adaptables y optimizados para la colaboración entre personas y agentes inteligentes. En línea con este enfoque, también se presentó un sistema de gestión unificada impulsado por IA, que permite la administración centralizada de entornos de red y colaboración en tiempo real.
Automatización operativa con AgenticOps
Cisco ha introducido el concepto de AgenticOps, un conjunto de soluciones diseñadas para automatizar las operaciones de TI mediante inteligencia artificial generativa. Entre las herramientas destacadas se encuentra Cisco AI Canvas, una interfaz colaborativa que permite la interacción directa entre los equipos de red y seguridad, y Cisco AI Assistant, un asistente conversacional integrado en todo el ecosistema de productos Cisco.
Estas soluciones están sustentadas por Deep Network Model, un modelo lingüístico específico entrenado con materiales técnicos internos, incluyendo contenidos formativos de Cisco U. y certificaciones CCIE. Esta IA especializada permite identificar, diagnosticar y resolver incidencias con mayor precisión, al comprender el funcionamiento de infraestructuras complejas.
Centros de datos preparados para agentes de IA
En el ámbito de los centros de datos, Cisco anunció avances en sus soluciones de red y computación orientadas a cargas de trabajo de IA. Estas mejoras están diseñadas para gestionar eficazmente la latencia, el consumo energético y la capacidad de transmisión de datos requeridas por aplicaciones basadas en agentes. Asimismo, la empresa ha confirmado su participación en el consorcio EPRI Open Power AI, una iniciativa que busca impulsar la adopción de IA en el sector energético.
Además, Cisco está desarrollando capacidades adicionales para que los proveedores de servicios puedan monetizar nuevos servicios de IA mediante arquitecturas adaptadas y configuraciones específicas de red.
Fortalecimiento de la seguridad en entornos IA
Cisco ha reforzado su oferta de ciberseguridad con nuevas capacidades en su arquitectura de Hybrid Mesh Firewall y el sistema de acceso universal Zero Trust Network Access (ZTNA). La compañía también presentó dos nuevas series de cortafuegos (6100 y 200), enfocadas en mejorar la relación coste-rendimiento.
Estas soluciones están integradas dentro del Cisco Security Cloud, una plataforma de seguridad en la nube que ahora incluye mecanismos de protección específicos para agentes de IA. El objetivo es responder a los riesgos emergentes derivados de modelos generativos y la expansión de aplicaciones inteligentes en entornos empresariales distribuidos.
Observabilidad e inteligencia operativa
En colaboración con Splunk, Cisco ha potenciado las capacidades de observabilidad mediante nuevas funciones en Splunk Observability Cloud y Splunk AppDynamics. La integración bidireccional entre estas soluciones y Cisco ThousandEyes permite a los responsables de TI obtener una visión unificada sobre el estado de las redes, el rendimiento de las aplicaciones y la experiencia digital de los usuarios.
Estas funcionalidades buscan incrementar la resiliencia digital, un aspecto crítico a medida que las organizaciones dependen cada vez más de flujos de trabajo automatizados y herramientas conectadas.
Gestión unificada con Cisco Cloud Control
Cisco ha anunciado la vista previa de Cisco Cloud Control, una nueva plataforma de gestión unificada que abarcará los portfolios de redes, seguridad y observabilidad de la compañía. Esta herramienta permitirá ejecutar flujos de trabajo integrados, anticiparse a incidencias, resolver problemas de forma autónoma y gestionar infraestructuras de forma centralizada. Cisco Cloud Control incorporará de forma nativa las herramientas Cisco AI Canvas y AI Assistant, facilitando la interacción entre los distintos dominios tecnológicos de una organización.
Alianzas y casos de uso
Durante el evento, Ford Motor Company explicó cómo está utilizando la IA en diversas áreas de su actividad, desde diseño hasta atención al cliente. Según su director de seguridad informática, Patrick Milligan, las soluciones de red y ciberseguridad de Cisco forman parte esencial de la infraestructura tecnológica de la compañía para el despliegue de agentes inteligentes a escala.
En conjunto, los anuncios realizados por Cisco muestran un enfoque integral para abordar la transformación digital impulsada por IA, en el que la infraestructura segura, la automatización operativa y la visibilidad avanzada se convierten en pilares fundamentales para sostener el crecimiento tecnológico en los próximos años.