Estás leyendo
Microsoft amplía su oferta de Nube Soberana en Europa con nuevas soluciones

Microsoft amplía su oferta de Nube Soberana en Europa con nuevas soluciones

  • Microsoft lanza nuevas soluciones de Nube Soberana en Europa que garantizan residencia de datos, control operativo y cumplimiento regulatorio en la nube.
Microsoft - Centros de Datos

Microsoft ha anunciado una ampliación significativa de su estrategia cloud en Europa con el lanzamiento de nuevas soluciones bajo el paraguas de Microsoft Sovereign Cloud, dirigidas a sectores regulados, gobiernos y organizaciones con altos requisitos de soberanía digital.

El anuncio incluye funcionalidades específicas para garantizar que los datos de los clientes europeos se almacenen, procesen y administren dentro de la Unión Europea, conforme a su legislación y estándares de seguridad.

Las novedades comprenden el despliegue de tres bloques diferenciados de infraestructura: Nube Pública Soberana, Nube Privada Soberana y el ecosistema de Nubes de Partners Locales, actualmente operativo en Francia y Alemania. Las soluciones incorporan capacidades de seguridad, control de acceso, gestión criptográfica y cumplimiento regulatorio, según los detalles proporcionados por Microsoft.

Nuevas capacidades de soberanía digital en Europa

La Nube Pública Soberana, evolución de Microsoft Cloud for Sovereignty, se desplegará en todas las regiones cloud de Microsoft en Europa y estará disponible para todos los clientes que utilicen servicios como Azure, Microsoft 365, Power Platform o Microsoft Security. Esta infraestructura asegura la permanencia de los datos dentro del espacio económico europeo, operada exclusivamente por personal residente en la región y sin necesidad de migraciones técnicas adicionales.

Uno de los componentes destacados es Data Guardian, que añade un nivel adicional de control al EU Data Boundary, permitiendo que todo acceso remoto por parte del personal técnico sea gestionado y monitorizado en tiempo real por personal europeo, con registro a prueba de manipulación.

Otra funcionalidad es External Key Management, que extiende la capacidad de los clientes para controlar el cifrado mediante módulos HSM propios o de terceros. Microsoft ha confirmado la compatibilidad con proveedores como Futurex, Thales y Utimaco.

Además, se ha presentado el servicio de Gestión de Entorno Regulado, que centraliza la configuración y supervisión de las políticas de soberanía para facilitar su integración operativa en las cargas de trabajo alojadas en la nube.

Nube Privada Soberana: control completo desde el entorno del cliente

La Nube Privada Soberana introduce capacidades de Azure Local, permitiendo a las organizaciones desplegar y gestionar servicios cloud en instalaciones físicas propias, cumpliendo así con requisitos de residencia de datos y continuidad operativa. Esta infraestructura, actualmente en versión preliminar, integra servicios esenciales como computación, almacenamiento, redes y virtualización bajo un esquema coherente de gestión.

El despliegue también contempla la disponibilidad de Microsoft 365 Local, que permite ejecutar servicios como Exchange Server o SharePoint Server dentro del entorno local del cliente, aprovechando la arquitectura y seguridad de Azure Local. Esta solución está orientada especialmente a entidades gubernamentales, industrias estratégicas y sectores con obligaciones regulatorias estrictas.

Ecosistema de partners y despliegue local en Francia y Alemania

En paralelo al desarrollo de sus propias capacidades, Microsoft ha consolidado acuerdos con proveedores locales para ofrecer soluciones soberanas de forma independiente. En Francia, opera a través de Bleu, una empresa conjunta de Orange y Capgemini que proporciona una “nube de confianza” para el sector público y operadores críticos conforme al estándar SecNumCloud.

Te puede interesar
Tecnologías emergentes 2025: integración digital, salud avanzada y energía sostenible marcan la hoja de ruta

En Alemania, la colaboración con Delos Cloud, filial de SAP, permite implementar servicios de nube soberana compatibles con los requisitos de la plataforma federal de servicios digitales. Ambos acuerdos refuerzan el enfoque de Microsoft en ofrecer alternativas alineadas con la regulación nacional y europea.

Identificación de partners especializados en soberanía

Con el fin de extender el alcance operativo de estas soluciones, Microsoft ha lanzado una especialización de Nube Soberana dentro de su AI Cloud Partner Program, destinada a certificar a aquellos partners capaces de implementar y gestionar entornos cloud soberanos con tecnología Microsoft.

Entre los socios reconocidos en esta fase inicial se encuentran compañías como Accenture, Atos, Capgemini, Crayon, Dell Technologies, IBM, Infosys, Lenovo, NTT Data, Orange, Telefónica y Vodafone. Esta iniciativa busca facilitar a los clientes la identificación de proveedores cualificados para apoyar proyectos en sectores regulados.

Estrategia alineada con los compromisos digitales europeos

La expansión de Microsoft Sovereign Cloud se enmarca en los compromisos que la compañía ha venido desarrollando en Europa en materia de soberanía digital, residencia de datos y cumplimiento normativo. Según Microsoft, la propuesta busca responder a la creciente demanda de infraestructuras digitales que garanticen la autonomía tecnológica y operativa de las organizaciones europeas, especialmente en un entorno marcado por la volatilidad geopolítica y la presión regulatoria.

El lanzamiento de estas soluciones está previsto de forma generalizada para finales de 2025. La compañía ha indicado que mantendrá un diálogo abierto con clientes, responsables políticos y reguladores europeos durante todo el proceso de despliegue.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad