Estás leyendo
Día Mundial de las Telecomunicaciones destaca la brecha digital de género

Día Mundial de las Telecomunicaciones destaca la brecha digital de género

  • El Día Mundial de las Telecomunicaciones 2025 subraya la desigualdad de género en el acceso digital, coincidiendo con el 160º aniversario de la UIT.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2025

El 17 de mayo se celebra el  Día Mundial de las y de la  , una fecha clave para reflexionar sobre el papel de las digitales en el desarrollo económico y social global.

Este año, el evento pone el foco en la igualdad de género en la transformación digital, en un contexto en el que 2.600 millones de personas siguen sin acceso a Internet, siendo la mayoría mujeres y niñas, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La fecha conmemora tanto la fundación de la UIT en 1865 como la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, marcando así el inicio de la cooperación mundial en materia de telecomunicaciones. El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra desde 1969, mientras que el de la Sociedad de la Información fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006. Desde entonces, ambas celebraciones se unifican cada 17 de mayo para poner en valor el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad actual.

160 años de la UIT y el reto de la inclusión digital

En 2025, la UIT celebra su 160º aniversario como agencia especializada de Naciones Unidas para las tecnologías digitales. Coincidiendo con este hito, la organización impulsa una campaña global bajo el lema Tecnología para la humanidad, que culminará en un evento en Ginebra con un espectáculo audiovisual proyectado sobre la Torre de la UIT. Esta iniciativa forma parte de la Noche de los Museos de Ginebra y se retransmitirá en directo por los canales oficiales del organismo.

El aniversario busca no solo recordar la trayectoria de la UIT en la promoción de la conectividad global, sino también poner en relieve los desafíos actuales, como la de género. A través de iniciativas como Campeones de género ITU160, la institución promueve la visibilidad de figuras y organizaciones que trabajan activamente por una transformación digital inclusiva.

Brecha digital de género: un obstáculo persistente

A pesar del avance tecnológico global, el acceso a las TIC continúa siendo desigual. Las mujeres y niñas se enfrentan a barreras específicas que dificultan su integración en el ecosistema digital. Estas limitaciones incluyen menor disponibilidad de dispositivos, falta de conectividad asequible y carencia de competencias digitales, lo que las sitúa en una posición desfavorable en la economía digital emergente.

El impacto de esta exclusión no es solo individual, sino estructural: frena la innovación, limita el crecimiento económico y reduce la diversidad en la creación de soluciones tecnológicas. En este contexto, la UIT subraya la necesidad urgente de promover políticas y programas que aborden esta desigualdad, facilitando tanto el acceso como la participación activa de mujeres y niñas en el entorno digital.

Treinta años de la Plataforma de Acción de Beijing

El Día Mundial de las Telecomunicaciones de 2025 coincide con el trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 como una hoja de ruta internacional para la igualdad de género. Esta coincidencia temporal refuerza el llamado de la UIT a acelerar la acción colectiva en materia de inclusión digital femenina.

Diversos actores del sector tecnológico y de organismos multilaterales han destacado que garantizar una participación equitativa en la transformación digital no es solo una cuestión de derechos, sino una necesidad estratégica para el desarrollo sostenible. La UIT invita a gobiernos, empresas y sociedad civil a compartir ideas, evaluar políticas y presentar propuestas que contribuyan a cerrar la brecha digital de género.

Eventos conmemorativos en Ginebra

El programa del 17 de mayo en Ginebra incluirá intervenciones de representantes de Naciones Unidas, responsables del sector tecnológico y figuras destacadas como el astronauta Claude Nicollier o el navegante Alan Roura. La actividad principal será el espectáculo de luces sobre la Torre de la UIT, en el que se proyectarán 16 secuencias que resumen 160 años de logros tecnológicos y cooperación internacional.

Te puede interesar
El Foro Económico Mundial presenta el modelo 3C sobre convergencia tecnológica

El evento podrá seguirse desde cualquier parte del mundo a través de las plataformas de medios sociales de la UIT, como YouTube o su canal de webcast, permitiendo así una participación amplia y descentralizada.

Desigualdad digital como desafío estructural

La brecha digital de género no solo se manifiesta en el acceso desigual a la tecnología, sino también en la subrepresentación de mujeres en sectores como la ingeniería, la ciencia de datos o el liderazgo digital. La UIT insiste en que esta situación requiere intervenciones específicas, incluyendo formación en habilidades digitales, incentivos para la participación de mujeres en carreras STEM y marcos regulatorios que promuevan la equidad.

Varios informes internacionales señalan que la participación equitativa en la economía digital es uno de los factores determinantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Reducir la en la conectividad y en la toma de decisiones tecnológicas tiene un efecto multiplicador en ámbitos como la educación, el empleo y la innovación empresarial.

Una transformación digital para todas las personas

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información actúa este año como una plataforma para visibilizar la urgencia de construir un entorno digital más inclusivo. La UIT, a través de sus actividades conmemorativas y campañas globales, promueve un enfoque cooperativo entre los sectores público y privado para que la transformación digital alcance a toda la población, sin distinciones.

El aniversario de la UIT y los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing configuran un momento estratégico para repensar las políticas digitales desde una perspectiva de equidad. La promoción de la igualdad digital de género se presenta no solo como un imperativo social, sino como una condición necesaria para el progreso tecnológico sostenido y compartido.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad