Estás leyendo
Trump Mobile lanza servicio móvil como OMV con plan de 47,45 dólares y teléfono propio

Trump Mobile lanza servicio móvil como OMV con plan de 47,45 dólares y teléfono propio

  • Trump Mobile entra en el mercado como OMV con un plan de 47,45 dólares, cobertura 5G sobre redes de AT&T, Verizon y T-Mobile, y un teléfono dorado de 499 dólares.
Trump Mobile lanza servicio móvil como OMV con plan de 47,45 dólares y teléfono propio

La Trump Organization anunció este lunes el lanzamiento de Trump Mobile, un nuevo operador móvil virtual (OMV) que ofrecerá servicios de telefonía a través de las redes de Verizon, AT&T y T-Mobile. El servicio incluirá un plan mensual único, denominado The 47 Plan, con un precio simbólico de 47,45 dólares. La compañía también ha confirmado que comercializará su propio dispositivo, el T1 Phone, un teléfono inteligente con carcasa dorada cuyo lanzamiento está previsto para agosto.

Trump Mobile operará bajo la figura de un OMV, lo que implica que no dispone de red propia y depende de acuerdos mayoristas con los principales operadores del país. Según el material promocional distribuido durante la presentación —realizada por Donald Trump Jr. y Eric Trump en la Torre Trump de Nueva York— el servicio ofrecerá llamadas, mensajes y datos ilimitados, además de coberturas adicionales como asistencia en carretera, protección del dispositivo, atención médica remota y llamadas internacionales a más de cien países.

La nueva empresa, registrada como T1 Mobile LLC en Florida en abril, utiliza la marca Trump bajo un contrato de licencia, lo que implica que la Trump Organization no se encarga directamente del diseño, producción o comercialización del servicio o de los dispositivos.

Un OMV con identidad de marca, pero sin red propia

La propuesta se asemeja a otros modelos similares en el mercado estadounidense, como Mint Mobile —comprado recientemente por T-Mobile— o Consumer Cellular, que operan sobre redes establecidas. Sin embargo, la propuesta de Trump Mobile ha generado dudas sobre sus condiciones reales de servicio. El propio sitio web menciona a Liberty Mobile Wireless LLC como plataforma subyacente, una entidad de la que apenas se tiene información y que solo parece ofrecer conectividad 4G LTE, según Wired. De hecho, el mapa de cobertura del sitio de Trump Mobile es una incrustación del mapa de Ultra Mobile, otro OMV propiedad de T-Mobile.

A pesar de las declaraciones que aseguran el acceso a cobertura 5G a nivel nacional, ninguna de las tres grandes operadoras ha confirmado públicamente su colaboración con T1 Mobile. El texto legal del sitio también indica que la empresa no se responsabiliza por interrupciones del servicio ocasionadas por terceros fuera de su control, lo que limita aún más el alcance real de su oferta.

Un plan más caro que la competencia

El plan The 47 Plan no resulta competitivo frente a otras propuestas del mismo segmento. Servicios como Visible (Verizon), Cricket (AT&T) o Metro (T-Mobile) ofrecen tarifas ilimitadas en el rango de los 25 a 40 dólares mensuales. Incluso opciones más recientes como Boost Mobile, Google Fi o Tello ofrecen mayores capacidades de datos a precios inferiores, según datos de The Verge.

Trump Mobile justifica su precio con una oferta combinada que incluye, entre otros servicios, atención médica virtual mediante la aplicación Doctegrity —disponible también para cualquier otro smartphone— y asistencia en carretera a través de Drive America. Sin embargo, las condiciones concretas de funcionamiento y fiabilidad de estas prestaciones no están suficientemente detalladas en el sitio web. La protección del dispositivo, ofrecida supuestamente por Omega Mobile Care, carece también de información independiente verificable, ya que esta entidad solo figura vinculada al propio portal de Trump Mobile.

El T1 Phone: diseño dorado y especificaciones confusas

El dispositivo que acompañará al nuevo servicio, el T1 Phone, está valorado en 499 dólares y funciona con el sistema operativo Android 15. Según la descripción oficial, el terminal cuenta con una pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, cámara principal de 50 megapíxeles y sensor de huellas, además de desbloqueo facial mediante IA. No obstante, Wired señala que muchas de las imágenes disponibles en la web parecen ser representaciones digitales poco fiables, algunas incluso inconsistentes en su diseño físico.

El sitio también afirma que el dispositivo está diseñado y fabricado en Estados Unidos, un aspecto que fue matizado posteriormente por Eric Trump en una entrevista, en la que admitió que la producción nacional es por ahora una meta a futuro. Este punto ha generado escepticismo entre expertos del sector tecnológico, como el CEO de Purism, Todd Weaver, quien considera inviable la fabricación doméstica de un smartphone con esas características por debajo del umbral de los 2.000 dólares.

Marco regulatorio y licencias comerciales

El servicio y sus operadores están sujetos a la supervisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), presidida actualmente por Brendan Carr, un cargo de confianza designado por Trump durante su mandato anterior. La comercialización del servicio se realiza bajo un modelo de licencias de marca, una estrategia recurrente en la trayectoria empresarial de la familia Trump, cuyas anteriores incursiones incluyeron productos como Trump Steaks, Trump Vodka o Trump University, con resultados dispares.

Te puede interesar
Telefónica

De hecho, la propia web de Trump Mobile incorpora una cláusula aclaratoria que establece que ni la Trump Organization ni sus filiales están involucradas directamente en el desarrollo, distribución o soporte técnico del servicio. Esta distancia jurídica entre la marca y la operadora ha sido una constante en sus negocios recientes, tanto en el sector inmobiliario como en otros ámbitos como los activos digitales y los productos con carga simbólica o política.

Ingresos, imagen de marca y posibles conflictos

El lanzamiento del nuevo operador coincide con el décimo aniversario del anuncio de la primera campaña presidencial de Donald Trump y se inscribe dentro de una estrategia más amplia de aprovechamiento de licencias comerciales vinculadas a su imagen. Según la última declaración financiera entregada por el presidente a la Oficina de Ética Gubernamental, Trump ingresó más de 600 millones de dólares en 2024 por este tipo de acuerdos, además de ingresos adicionales procedentes de criptomonedas y participaciones en empresas como Trump Media & Technology Group.

Este modelo ha sido criticado por diversos sectores, que advierten sobre posibles conflictos éticos entre la actividad empresarial del presidente y su cargo público. El jurista Lawrence Lessig, profesor en la Facultad de Derecho de Harvard, ha afirmado que este tipo de iniciativas refuerzan la percepción de que la presidencia se ha convertido en una vía para enriquecer al entorno familiar.

Escenario competitivo para un OMV de marca

El mercado estadounidense de telecomunicaciones móviles está ampliamente dominado por tres operadores nacionales, que suman más del 95% de las líneas activas. Los OMV —que representan entre el 3% y el 4% del mercado— han experimentado un auge en los últimos años al dirigirse a segmentos específicos mediante estrategias de precios o identidad de marca. No obstante, su rentabilidad es limitada, y según Michael Ashley Schulman, analista de Running Point Capital Advisors, pocos OMV superan la barrera del millón de suscriptores, un umbral necesario para generar impacto financiero relevante.

El caso de Trump Mobile se inserta en esta tendencia, con una fuerte carga simbólica y una estructura operativa externa basada en acuerdos de marca. A corto plazo, su impacto dependerá de la capacidad para fidelizar a un público afín más por razones ideológicas que por méritos técnicos o económicos del servicio.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad