
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha dado un giro sustancial en su propuesta tecnológica durante la edición 2025 de su evento anual, HPE Discover. En una keynote extensa y cargada de anuncios, el presidente y CEO Antonio Neri presentó la hoja de ruta de la compañía para afrontar el auge de la inteligencia artificial (IA) y las exigencias operativas de la infraestructura empresarial moderna. En el centro de esa estrategia se sitúa GreenLake Intelligence, un nuevo marco de gestión automatizada basado en IA agente —o agentic AI— que busca redefinir la administración de TI en entornos híbridos.
El concepto central de IA Agéntica, tal como lo explicó Neri, no se limita a automatizar tareas. El planteamiento de HPE consiste en desplegar una fuerza operativa digital de agentes inteligentes especializados que colaboran entre dominios tecnológicos, desde el almacenamiento y las redes hasta la seguridad o el control de costes. “No se trata solo de análisis y recomendaciones”, afirmó el directivo, “sino de una inteligencia profunda con capacidad de actuación autónoma, pero con supervisión humana”.

IA agéntica: administración proactiva desde GreenLake
GreenLake Intelligence se posiciona como un sistema operativo distribuido de agentes que actúan con contexto y conocimiento sobre la infraestructura tecnológica. Cada agente está especializado —en redes, almacenamiento, costes, virtualización o seguridad— y opera sobre una base de datos masiva alimentada por registros de telemetría, configuraciones y patrones de soporte acumulados por HPE durante años.
Esta estructura se apoya en el nuevo Model Context Protocol (MCP), un lenguaje común de comunicación entre hardware, software y agentes de IA, que permite coordinar decisiones entre distintos componentes del entorno TI. Según HPE, este enfoque permitirá reducir incidentes, proponer soluciones automatizadas y mantener la trazabilidad para los administradores humanos.
Entre las primeras implementaciones destaca Aruba Central con malha de IA agente y copiloto conversacional, que integra observabilidad, análisis de causa raíz y gestión de red automatizada. También se ha actualizado la plataforma de almacenamiento HPE Alletra Storage MP X10000 con soporte nativo para MCP, reforzando su papel como motor de datos para flujos de trabajo basados en IA.

CloudOps, Morpheus y Zerto: integración en una suite común
Otro de los anuncios clave fue la unificación del ciclo de vida de cargas de trabajo bajo el paraguas del nuevo HPE CloudOps Software Suite, que integra OpsRamp (observabilidad y gestión de operaciones), Morpheus (orquestación multicloud) y Zerto (protección continua de datos).
Esta suite permite administrar entornos virtualizados, contenedores y cargas tradicionales desde una única interfaz con políticas unificadas, e incluye soporte para hipervisores alternativos a VMware, lo que apunta directamente a la contención de costes de licencias.
Además, se anunció la disponibilidad de HPE Morpheus VM Essentials para reubicación de cargas de trabajo entre VMware y KVM, así como una ampliación del acuerdo con Veeam para la protección de datos en estos entornos.

Evolución de la nube privada y despliegues por sectores
La evolución de Private Cloud AI también ocupó un espacio destacado. HPE ha incorporado una arquitectura federada que permite utilizar diferentes generaciones de GPU NVIDIA (incluidas las nuevas Blackwell) dentro de un mismo clúster, optimizando el enrutamiento de cargas a los aceleradores más adecuados.
Junto a este modelo, se han presentado dos nuevas variantes: AI Factory at Scale, orientada a proveedores de servicios y desarrolladores de modelos, y Sovereign AI Factory, diseñada para administraciones públicas y sectores con requisitos estrictos de soberanía de datos.
Estas soluciones se sustentan sobre los nuevos servidores HPE Compute XD690, preparados para cargas intensivas de IA y dotados de capacidades de gestión abiertas a través de OpenBMC y Redfish.

Infraestructura inteligente y almacenamiento contextual
HPE presentó avances en el campo del almacenamiento inteligente con el refuerzo de Alletra Storage MP X10000. La nueva versión convierte el almacenamiento en un componente activo de los flujos de trabajo de IA, capaz de clasificar, enriquecer con metadatos, vectorizar y entregar datos directamente a los pipelines de recuperación aumentada (RAG). Esta capacidad se vincula directamente con la arquitectura de agentes MCP y permite una respuesta más rápida en los procesos de entrenamiento e inferencia de modelos.
En cuanto a ciberseguridad, HPE actualizó su solución Cyber Resilience Vault con integración en Commvault Cloud y destacó el rol de Zerto en protección frente a ransomware. La capa de firmware queda protegida con iLO7, una nueva generación de controladores con funciones de detección de amenazas a nivel de silicio y preparación para entornos post-cuánticos.
Modernización del hardware con eficiencia energética
La familia de servidores ProLiant Gen12 incorporará ahora procesadores AMD EPYC, junto con Intel y NVIDIA, ampliando el abanico de opciones. Según HPE, un servidor Gen12 puede sustituir hasta siete unidades de la generación 10, reduciendo hasta en un 65% el consumo energético. La empresa también reforzó su apuesta por la refrigeración líquida directa como estándar, integrándola en soluciones modulares como el AI Mod Pod, un centro de datos preconfigurado con módulos de recuperación de calor en colaboración con Danfoss.
IA física y colaboración con el ecosistema
Neri dedicó parte de su intervención a la llamada IA física, con ejemplos de despliegues en robótica, automoción y manufactura. Uno de los casos más visibles fue el de Skilled AI, una startup centrada en modelos de IA para robótica industrial que aprende de forma incremental. Este tipo de proyectos se nutren de la capacidad de HPE para combinar conectividad 5G privada, edge computing y sistemas de computación de alto rendimiento.
También se reforzaron alianzas con Accenture, Deloitte y otras consultoras, que están incorporando los entornos Private Cloud AI como base para sus servicios empresariales. Se anunció la integración de OpsRamp como componente validado en el ecosistema NVIDIA AI Factory, aportando capacidades de observabilidad transversal.
Financiación y sostenibilidad: factores estratégicos
HPE cerró la presentación subrayando su apuesta por facilitar la adopción de estas tecnologías mediante HPE Financial Services, con opciones de amortización flexible, reutilización de activos y modelos de consumo predictivo. La sostenibilidad también fue un tema recurrente, con mención específica al impacto energético de los centros de datos de IA y la necesidad de estrategias de eficiencia proactiva, como los gemelos digitales aplicados a la infraestructura.
Perspectivas a corto y medio plazo
Los anuncios de HPE Discover 2025 consolidan un cambio estructural hacia la automatización inteligente mediante agentes, unificando la gestión de TI híbrida bajo una sola capa operativa. Aunque la autonomía completa aún está en fases iniciales —según reconoció el propio equipo de HPE en sesiones informativas paralelas—, la infraestructura anunciada apunta a una dirección clara: automatización contextual, gobernanza integrada y eficiencia operativa a través de IA.
Este enfoque, lejos de limitarse a elementos aspiracionales, incluye implementaciones concretas previstas para 2025 en áreas como redes, almacenamiento y observabilidad. La estrategia de HPE con GreenLake Intelligence marca un punto de inflexión en la gestión de infraestructuras complejas, con implicaciones directas para empresas que buscan reducir costes, simplificar operaciones y avanzar hacia modelos de TI más resilientes y adaptables.