Estás leyendo
Suite ofimática en la nube con soberanía digital europea

Suite ofimática en la nube con soberanía digital europea

  • IONOS y Nextcloud presentan Nextcloud Workspace, una suite ofimática en la nube europea orientada a la soberanía digital y al cumplimiento del RGPD.
IONOS

IONOS y Nextcloud han presentado Nextcloud Workspace, una nueva suite ofimática en la nube centrada en la soberanía digital, desarrollada íntegramente en Europa. El anuncio se realizó durante el Nextcloud Summit celebrado en Múnich, consolidando así la alianza entre IONOS —principal proveedor europeo de servicios en la nube— y Nextcloud, plataforma de colaboración reconocida por su enfoque en la privacidad y el cumplimiento normativo.

Nextcloud Workspace está diseñada para cubrir las necesidades de grandes corporaciones y organismos públicos que requieren control pleno sobre sus datos. Según informaron ambas compañías, la plataforma combina infraestructura en la nube europea con software de código abierto, lo que permite a los usuarios gestionar de forma transparente tanto los servicios como la información almacenada.

Soberanía digital y cumplimiento normativo

La principal característica distintiva de Nextcloud Workspace es su orientación hacia la soberanía tecnológica. Tanto el desarrollo como la operación del servicio se realizan íntegramente en Europa, bajo estándares compatibles con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta premisa pretende responder a una necesidad creciente entre empresas y entidades reguladas que buscan alternativas a las soluciones dominantes de origen estadounidense.

Durante su intervención en el evento, el CTO de IONOS, Markus Noga, subrayó el contexto actual: “Estamos viendo una alta demanda de soluciones de trabajo seguras y soberanas en las empresas. Con Nextcloud Workspace, damos un paso adelante para que las empresas europeas tengan libertad de elección con un enfoque total en la soberanía digital y los estándares abiertos”.

En la misma línea, Frank Karlitschek, CEO de Nextcloud, recalcó la importancia de ofrecer una alternativa viable: “Hasta ahora se asumía que no existían opciones reales frente a las soluciones estadounidenses para grandes organizaciones. Nuestra colaboración con IONOS demuestra lo contrario. Juntos estamos ofreciendo la primera suite de colaboración basada en la nube, totalmente conforme con el RGPD”.

Plataforma basada en software libre y estándares abiertos

Nextcloud Workspace se apoya en software de código abierto, lo que permite a las organizaciones auditar y adaptar sus herramientas sin depender de terceros proveedores. Este modelo no solo amplía el control operativo de los usuarios, sino que también fortalece la interoperabilidad al adherirse a estándares abiertos.

La plataforma está orientada a facilitar el trabajo colaborativo en línea, incluyendo aplicaciones de edición de documentos, gestión de archivos, mensajería y videoconferencias, todas integradas bajo un único entorno accesible desde la nube. A diferencia de otros entornos comerciales, Nextcloud Workspace permite el alojamiento exclusivo de datos en centros de datos europeos, lo que evita su transferencia a jurisdicciones externas al Espacio Económico Europeo.

Enfoque en sectores regulados y entornos críticos

IONOS y Nextcloud han enfocado esta solución especialmente hacia sectores con altos requerimientos de protección y control de datos, como la sanidad, la administración pública y las industrias reguladas. Según declaraciones de Karlitschek, la nueva plataforma ofrece “una opción segura y práctica” para organizaciones que necesitan operar en entornos regulados sin comprometer la integridad ni la localización de los datos.

Te puede interesar
Marketing Cloud Next

Esta suite se alinea con las estrategias digitales promovidas desde diversas instituciones europeas, que apuntan a fortalecer la autonomía tecnológica y reducir la dependencia de infraestructuras externas. En este contexto, iniciativas como Gaia-X y los esfuerzos por definir una nube soberana europea encuentran una aplicación práctica con el lanzamiento de herramientas como Nextcloud Workspace.

Consolidación de una infraestructura europea

La colaboración entre IONOS y Nextcloud refuerza la construcción de un ecosistema tecnológico europeo basado en principios de transparencia, control y seguridad. Achim Weiss, CEO de IONOS, explicó que este proyecto representa una pieza dentro de un movimiento más amplio: “El futuro digital de Europa debe ser abierto, seguro y soberano. Junto con Nextcloud, estamos construyendo exactamente eso: una parte de la independencia europea que estará lista para usarse cuando realmente se necesite”.

Este posicionamiento se inscribe en una tendencia de digitalización crítica, donde la autonomía tecnológica se está convirtiendo en un factor estratégico tanto para gobiernos como para grandes corporaciones. La demanda de soluciones nativas europeas que aseguren la localización de los datos y el cumplimiento regulatorio está en aumento, impulsando el desarrollo de herramientas con estas características.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad