Estás leyendo
DES2025 reunirá a líderes industriales para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la fabricación

DES2025 reunirá a líderes industriales para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la fabricación

  • DES2025 explorará cómo la inteligencia artificial está transformando la industria manufacturera europea hacia modelos más eficientes, automatizados y sostenibles.
Alezeya Sánchez, directora de Digital Business World Congress, foro que se lleva a cabo en el marco de DES; Raúl Jiménez, Director Gerente de la Agencia Digital de Andalucía; y Sandra Infante, directora de DES.

La transformación del sector manufacturero mediante inteligencia artificial será uno de los ejes centrales del Digital Enterprise Show (DES) 2025, que se celebrará del 10 al 12 de junio en Málaga. El evento congregará a directivos y expertos tecnológicos de compañías como Airbus, Seat, Coca-Cola Europacific Partners, Antolin o Repsol para compartir sus estrategias y casos prácticos sobre cómo están integrando soluciones basadas en IA en sus procesos productivos.

Según datos recientes del mercado europeo, aproximadamente el 50% del sector industrial ya utiliza herramientas basadas en IA para optimizar su producción; esta cifra asciende al 67% entre las grandes empresas manufactureras con más de 250 empleados. En este contexto, se posiciona como un foro clave donde responsables tecnológicos expondrán experiencias reales vinculadas a eficiencia operativa y reducción de costes gracias a tecnologías avanzadas.

Entre los ponentes destacados figuran Óscar García y Rafael Guzmán por parte de Airbus; Emilio Martín desde Repsol; Emanuel Pupello representando a Seat; Lorena Gil desde Antolin; y Belén Brunet por Coca-Cola Europacific Partners. Todos ellos abordarán cómo han implementado sistemas inteligentes centrados tanto en sostenibilidad como en el papel activo del trabajador cualificado dentro del entorno digitalizado.

El programa también incluirá intervenciones sobre automatización industrial combinada con robótica e IoT. Carlos Matilla (FuVeX) mostrará aplicaciones prácticas con drones autónomos utilizados para mejorar operaciones logísticas e industriales. Luis Lázaro (Merlin Properties), por su parte, explicará iniciativas orientadas hacia espacios inteligentes aplicables al retail y distribución logística.

La sostenibilidad será otro eje temático relevante durante DES2025. Clara Sánchez (Enagás) y Rubén Muñoz (Repsol) debatirán acerca del uso estratégico que hacen sus organizaciones respecto a digitalización e enfocada hacia una industria descarbonizada alineada con los objetivos climáticos europeos fijados para alcanzar emisiones netas cero antes de mitad siglo.

Además, Ricardo Enríquez liderará una sesión dedicada al potencial disruptivo que ofrece la aplicada tanto a eficiencia energética como gestión avanzada del riesgo empresarial dentro entornos industriales complejos.

Te puede interesar
Apple WWDC 2025

Otro bloque temático girará alrededor del desarrollo urbano inteligente impulsado por tecnologías exponenciales: Magí Dalmau (Eurecat), Andrei García (UPM), Vito Episcopo (Ayuntamiento Granada), Moein Nodehi (Biotonomy), María A. De Dios (Murarte Global) o Alfonso Arroyo (Nextcity) presentarán propuestas tecnológicas destinadas a transformar ciudades mediante infraestructuras conectadas más resilientes y habitables apoyándose principalmente sobre IA avanzada e IoT urbano aplicado.

Finalmente Eduardo Dávila (NetMX) detallará nuevas técnicas empleadas actualmente para recopilar información urbana —como tráfico peatonal— respetando principios estrictos relacionados con privacidad mediante visión artificial perimetral combinada con diseño ético desde origen (‘privacy by design’).

Consolidado tras siete ediciones previas como principal cita europea especializada en tecnologías exponenciales aplicables al tejido empresarial público-privado continental —y organizado por Nebext junto al Ayuntamiento malagueño— DES2025 ofrecerá tres días intensivos dedicados exclusivamente al análisis tecnológico estratégico necesario ante retos actuales derivados tanto digitales como medioambientales.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad