
Huawei ha celebrado las finales globales de la novena edición de su iniciativa educativa más relevante, la Huawei ICT Competition. Este año, el certamen ha alcanzado una cifra histórica en cuanto a representación europea: quince equipos procedentes de España, Serbia, Polonia, Italia, Turquía y Alemania compitieron durante dos jornadas intensivas en diversas categorías técnicas.
La región europea logró su mejor resultado hasta la fecha en esta competición internacional al obtener un total combinado de un gran premio (Grand Prize), dos primeros premios (First Prize), cinco segundos premios (Second Prize) y siete terceros premios (Third Prize). Esta destacada actuación consolida el avance del talento TIC europeo dentro del ecosistema formativo impulsado por Huawei.
España tuvo una presencia especialmente significativa gracias a los equipos representantes de la Universidad de Alicante. Dos grupos integrados por estudiantes e instructores del centro académico fueron reconocidos con galardones internacionales: segundo premio en la categoría Redes y tercer premio en Cloud Computing. Los alumnos Helena Iborra, Salvador Quiles, Andrés Landa, Rafael Mesa y Minxi Lou participaron bajo la dirección técnica del profesorado compuesto por Adolfo Albaladejo y Carolina Pascual.
En términos generales europeos participaron más de veinte países representados por unas 130 instituciones educativas diferentes. La cifra total superó los ochocientos participantes entre docentes y estudiantes. Entre los logros destacados se encuentra también el equipo serbio procedente de la Universidad Estatal Kragujevac que obtuvo el Gran Premio global en Innovación; mientras que desde Polonia destacó notablemente el equipo universitario tecnológico Poznan University of Technology al lograr sendos primeros puestos tanto en Computación como Cloud.
Esta novena edición introdujo nuevas modalidades competitivas como programación avanzada o desafíos técnicos específicos además del debut oficial para competencias dirigidas exclusivamente a profesores universitarios. Estas incorporaciones buscan ampliar las oportunidades formativas dentro del sector TIC mediante retos prácticos alineados con necesidades reales empresariales e industriales.
Durante las fases finales celebradas recientemente también se organizaron visitas guiadas al campus corporativo central así como al centro expositivo tecnológico propiedad directa del grupo Huawei donde participantes pudieron conocer desarrollos actuales aplicables a redes inteligentes o infraestructuras digitales emergentes.
Desde su lanzamiento hace diez años —y actualmente respaldada institucionalmente por organismos multilaterales como UNESCO Global Skills Academy— esta competición forma parte ya oficialmente del calendario educativo nacional chino siendo considerada plataforma estratégica para identificar talento digital joven alrededor del mundo. Hasta hoy han participado más 2.000 universidades provenientes desde cien países distintos sumando cerca ya al millón total entre estudiantes e instructores involucrados.