Estás leyendo
Fundación VASS y Coloria presentan ‘La selva hace clic’ para fomentar el uso responsable de la tecnología en la infancia

Fundación VASS y Coloria presentan ‘La selva hace clic’ para fomentar el uso responsable de la tecnología en la infancia

  • 'La selva hace clic', impulsada por Fundación VASS y Coloria junto con Aprender a Mirar, promueve hábitos tecnológicos responsables entre menores combinando formatos digitales e impresos accesibles globalmente.
La selva hace clic

La Fundación VASS y la ONG han presentado en CaixaForum Madrid el proyecto conjunto , una iniciativa que promueve la educación digital consciente desde edades tempranas.

El lanzamiento se realizó durante la Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, con el objetivo principal de sensibilizar a niños, familias y educadores sobre los riesgos asociados al uso excesivo e inadecuado de las pantallas.

El acto reunió a profesionales del sector educativo, empresarial, cultural y social. David Moreno, embajador de Coloria, condujo una jornada centrada en destacar herramientas pedagógicas adaptadas a los retos digitales actuales.

Según datos del estudio PASOS 2022 (Fundación Gasol), los menores españoles entre 8 y 16 años dedican un promedio diario superior a tres horas frente a dispositivos electrónicos entre semana —y casi cinco horas durante fines de semana— cifras que superan ampliamente las recomendaciones marcadas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.

Antonio Rueda, director general de subrayó que esta propuesta busca construir una sociedad digital más inclusiva mediante recursos accesibles orientados especialmente hacia nuevas generaciones. Pedro Vaquero (Coloria) destacó también el papel fundamental que desempeña abordar temáticas tecnológicas desde enfoques creativos para favorecer un desarrollo infantil equilibrado.

La selva hace clic
La selva hace clic

Enfoque interactivo e inclusivo

La selva hace clic‘ es un cuento ilustrado disponible tanto en formato físico como digital e incluye además un cortometraje animado basado en su narrativa original; todos ellos pueden consultarse desde www.coloria.world. A diferencia del álbum impreso —único producto sujeto a pago— parte significativa del beneficio económico obtenido será destinada directamente al apoyo laboral para personas con discapacidad dentro del marco social promovido por Fundación VASS.

Te puede interesar
Microsoft colaborará con el Gobierno de Aragón para introducir la Inteligencia Artificial en la Formación Profesional

El relato no tiene final predeterminado: invita activamente al público infantil a completarlo mediante ideas propias o dibujos personales fomentando así su participación activa dentro del proceso educativo creativo. Además está acompañado por guías didácticas específicas dirigidas tanto al profesorado como familiares junto con talleres presenciales impartidos principalmente en escuelas públicas centros culturales u organizaciones sociales enfocadas especialmente hacia colectivos vulnerables o riesgo exclusión tecnológica.

Debate sobre infancia y tecnología

Durante el evento se estrenó también «El verdadero clic», canción compuesta expresamente para este programa por JuanFran Serrano; asimismo fue proyectado públicamente el cortometraje inspirado directamente en dicho cuento interactivo antes mencionado.

Una mesa redonda posterior contó con expertos procedentes tanto del ámbito pedagógico (Marina Gilabert –Colaria–) como institucional (Anna Plans & Mar Pons –Aprender a Mirar–) además Elena Almeida especialista transformación digital Fundación VASS quienes analizaron cuestiones relativas responsabilidad adulta ante consumo tecnológico menor edad necesidad establecer límites claros respecto tiempo exposición contenido adecuado redes sociales así cómo importancia garantizar acceso equitativo evitando posibles situaciones discriminatorias derivadas brecha económica/discapacidad:

  • Marina Gilabert incidió sobre relevancia despertar conciencia crítica colectiva entorno gestión adecuada pantallas hogar/escuela;
  • Anna Plans enfatizó formación/información adultos clave protección desarrollo saludable creatividad infantil;
  • Mar Pons remarcó impacto positivo iniciativas escolares restrictivas reducción dependencia dispositivos electrónicos patio escolar;
  • Elena Almeida alertó acerca potenciales riesgos exclusión derivados desigualdad acceso tecnologías emergentes proponiendo estrategias inclusión universalizada.
Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad