Estás leyendo
El apagón en el sur de Europa revela desafíos para la resiliencia digital y obliga a CIO y CISO a reforzar la continuidad operativa

El apagón en el sur de Europa revela desafíos para la resiliencia digital y obliga a CIO y CISO a reforzar la continuidad operativa

  • El reciente apagón masivo sufrido por España expone carencias estructurales en infraestructura digital crítica e impulsa nuevas exigencias hacia CIOs y CISOs respecto a estrategias efectivas continuidad operativa.
Cloud - Inteligencia Artificial

El reciente apagón que afectó a España, Portugal y zonas del sur de Francia ha puesto en evidencia las vulnerabilidades existentes en las infraestructuras críticas digitales. Este incidente ha generado inquietud entre los responsables tecnológicos sobre el nivel real de preparación ante interrupciones imprevistas, una preocupación creciente para directivos empresariales, CIO y CISO en todo el sector tecnológico español.

Según Zscaler Inc., compañía especializada en , los cortes inesperados —ya sean provocados por ciberataques, fenómenos meteorológicos extremos o problemas geopolíticos— son cada vez más frecuentes. Pablo Vera, Country Manager de España y Portugal en , destaca que “los directivos quieren saber si la empresa está realmente preparada para soportar grandes interrupciones”, subrayando así la necesidad urgente de evidencias claras sobre continuidad operativa.

Redundancia geográfica: un requisito imprescindible

Uno de los principales aprendizajes tras este suceso es que disponer únicamente de sistemas redundantes dentro del mismo entorno físico o región no garantiza protección frente a fallos regionales simultáneos. La estrategia tecnológica debe contemplar diversidad geográfica real con infraestructuras distribuidas entre distintas ubicaciones físicas e incluso países diferentes. Además, se recomienda diversificar proveedores para minimizar riesgos asociados al fallo conjunto.

Evaluación integral de socios cloud y centros de datos

La selección tanto de proveedores cloud como operadores data center requiere analizar no solo sus capacidades técnicas sino también su preparación operacional ante emergencias prolongadas. Es fundamental verificar si disponen fuentes energéticas independientes o acuerdos sólidos para reabastecimiento rápido durante crisis eléctricas extendidas.

Pablo Vera aconseja realizar ejercicios periódicos basados en escenarios disruptivos —desde caídas breves hasta parones semanales— con objeto identificar puntos críticos únicos e interdependencias ocultas dentro del ecosistema TI corporativo. Estos ensayos permiten definir plazos reales para restaurar servicios clave e informar al consejo sobre posibles exposiciones al riesgo operativo.

Planes BC/DR sometidos a pruebas prácticas

Aunque muchas organizaciones cuentan con planes formales BC/DR (continuidad del negocio / recuperación ante desastres), estos documentos deben ser validados mediante simulacros prácticos bajo condiciones adversas reales. Solo así puede garantizarse una detección inmediata cuando ocurre un incidente grave; además resulta esencial coordinar respuestas ágiles que mantengan activos los servicios esenciales pese a circunstancias extremas.

Te puede interesar
Digital Tourist 2025

Los procesos automáticos como la supervisión integrada o mecanismos probados «failover» cobran especial relevancia junto con informes ejecutivos claros durante cualquier incidencia relevante.

Recuperación progresiva: expectativas alineadas con realidad

La experiencia demuestra que reiniciar cientos o miles sistemas tras un corte repentino nunca es inmediato ni exento complicaciones adicionales derivadas dependencias externas persistentes. Por ello conviene practicar regularmente procedimientos completos recuperación mediante simulaciones controladas adaptadas contexto empresarial concreto.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad