Estás leyendo
Microsoft y Fundación Tomillo lanzan en Madrid la primera Data Center Academy de España

Microsoft y Fundación Tomillo lanzan en Madrid la primera Data Center Academy de España

  • Microsoft lanza junto a Fundación Tomillo la primera academia española especializada en centros de datos dirigida a jóvenes vulnerables.
Data Center Academy - Microsost - Fundción Tomillo

Microsoft y han puesto en marcha la primera (DC Academy) en España, una iniciativa orientada a formar talento digital inclusivo mediante capacitación técnica especializada para jóvenes en situación de desventaja social. El programa responde a la creciente demanda del sector tecnológico por profesionales cualificados en centros de datos y operaciones cloud.

Durante el curso académico 2024/2025, un total de 40 estudiantes del ciclo formativo medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) han participado en esta formación complementaria impartida desde las instalaciones renovadas por Ferrovial dentro del centro educativo que gestiona Fundación Tomillo. Este laboratorio simula un entorno real de centro de datos, permitiendo al alumnado adquirir experiencia práctica alineada con los requerimientos actuales del mercado laboral.

De izquierda a derecha: Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Paco Salcedo, presidente de Microsoft España; Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo; Ignacio Clopés, director de Construcción de Ferrovial.
De izquierda a derecha: Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Paco Salcedo, presidente de España; Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo; Ignacio Clopés, director de Construcción de Ferrovial.

La DC Academy forma parte del programa global impulsado por Microsoft desde 2018 presente ya en América, Asia, África y Europa. A nivel internacional ha formado a más de 5.000 estudiantes mediante alianzas con más de cuarenta instituciones educativas e incluye actualmente diecinueve laboratorios activos.

En el caso español, además del acceso práctico al laboratorio físico construido por Ferrovial —empresa responsable también del diseño técnico— los alumnos se preparan para obtener certificaciones internacionales como COMPTIA A+ Core1/Core2 o Server+, así como diplomas acreditativos emitidos directamente por Microsoft.

El plan formativo incorpora competencias técnicas junto con habilidades socioemocionales clave para favorecer su empleabilidad futura: sesiones grupales sobre orientación profesional; mentoría personalizada proporcionada por empleados voluntarios; acceso gratuito a LinkedIn Premium; encuentros motivacionales con expertos tecnológicos; prácticas reales dentro centros operativos gestionados por Microsoft España —de momento tres alumnos ya han completado estancias laborales—; y posibilidad opcional de becas económicas si continúan estudios superiores relacionados.

Esta colaboración entre empresa tecnológica multinacional e institución educativa sin ánimo lucrativo tiene como objetivo reducir brechas sociales facilitando oportunidades concretas vinculadas al desarrollo económico regional basado cada vez más sobre infraestructuras digitales avanzadas como los data centers.

Durante el acto oficial celebrado recientemente para clausurar este primer año lectivo participaron representantes institucionales incluyendo Manuel Pérez Gómez —viceconsejero madrileño encargado Digitalización— quien subrayó que “la formación tecnológica es esencial” si Madrid quiere consolidarse “como referente digital europeo”.

Te puede interesar
Paco Salcedo, presidente de Microsoft España

Paco Salcedo, presidente ejecutivo nacional de Microsoft destacó durante su intervención cómo iniciativas similares permiten preparar perfiles técnicos necesarios ante el auge exponencial previsto tanto para servicios basados inteligencia artificial como infraestructura crítica asociada: “Los centros datos son aceleradores industriales allí donde se instalan”, afirmó Salcedo señalando además que elegir Madrid responde tanto “a nuestra inversión creciente localmente cuanto necesidad urgente generar capital humano especializado disponible territorialmente.”

Desde Fundación Tomillo Carmen García Andrés enfatizó asimismo carácter integral proyecto: “No solo ofrece formación técnica sino conexiones reales hacia empleo formal”. Por parte constructora Ignacio Clopés añadió: «Este nuevo laboratorio permite aplicar nuestra experiencia edificando data centers mientras contribuimos socialmente».

De cara al próximo curso escolar está prevista ampliación hasta setenta plazas disponibles manteniendo mismo enfoque metodológico combinado entre teoría aplicada práctica directa bajo supervisión docente adaptativa apoyada red internacional educadores conectados vía plataforma colaborativa compartida creada ex profeso dentro marco global DC Academies.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad