Estás leyendo
Dell Technologies refuerza su infraestructura para acelerar la adopción de IA empresarial

Dell Technologies refuerza su infraestructura para acelerar la adopción de IA empresarial

  • Dell anuncia innovaciones clave en infraestructura y servicios para impulsar implementaciones empresariales seguras y eficientes basadas en inteligencia artificial.
Dell AI Factory

Dell Technologies ha presentado en su evento anual Technologies World, celebrado en Las Vegas y Madrid, una batería de mejoras centradas en su plataforma , diseñada para facilitar la implementación de inteligencia artificial en empresas de distintos tamaños.

Según un estudio interno de la compañía, el 75% de las organizaciones considera que la IA ya forma parte fundamental de su estrategia, mientras que un 65% ha logrado trasladar sus proyectos a producción con éxito. No obstante, problemas asociados al coste, la seguridad y la calidad de los datos continúan suponiendo un obstáculo.

Dell afirma que su enfoque on-premises puede ofrecer una rentabilidad hasta un 62% superior en la inferencia de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) frente a soluciones en la nube pública, según un informe de Enterprise Strategy Group encargado por la propia compañía.

Infraestructura completa desde el dispositivo hasta el centro de datos

La nueva arquitectura de Dell AI Factory abarca desde portátiles con capacidades locales de IA hasta infraestructuras complejas para centros de datos. Una de las novedades destacadas es el Dell Pro Max Plus, que integra la primera unidad de procesamiento neuronal (NPU) de nivel empresarial en un equipo móvil. Esta estación de trabajo emplea la tarjeta Qualcomm AI 100, que cuenta con 32 núcleos de IA y 64 GB de memoria, permitiendo ejecutar modelos con hasta 109.000 millones de parámetros directamente en el dispositivo, sin depender de la nube.

Nuevas soluciones para refrigeración y eficiencia energética

En materia de eficiencia, Dell ha introducido un sistema de refrigeración líquida denominado Dell PowerCool, basado en un intercambiador de calor de puerta trasera (eRDHx) con flujo de aire autónomo. Esta tecnología permite capturar el 100% del calor generado por los sistemas informáticos y, de acuerdo con pruebas internas, puede reducir el gasto energético en refrigeración hasta en un 60%.

Este sistema se integra en los racks IR7000, que admiten hasta un 16% más de densidad computacional sin incrementar el consumo energético. Adicionalmente, permite alcanzar capacidades de refrigeración de hasta 80 kW por rack y ofrece herramientas de monitorización térmica y detección de fugas en tiempo real.

Servidores optimizados con GPUs AMD y refrigeración avanzada

Dell también ha anunciado nuevas versiones de sus servidores PowerEdge, compatibles con las GPUs AMD Instinct MI350, equipadas con 288 GB de memoria HBM3e. Según datos de la compañía, estas configuraciones pueden ofrecer un rendimiento de inferencia hasta 35 veces superior al de generaciones anteriores.

Estos servidores estarán disponibles con refrigeración líquida o por aire y están diseñados para reducir aún más el coste energético en instalaciones de alto rendimiento (HPC).

Plataforma de datos para IA: más rendimiento y escalabilidad

Con el propósito de mejorar el manejo de datos para IA, Dell ha actualizado su plataforma Dell AI Data Platform. Entre las novedades figura Project Lightning, un sistema de archivos paralelos que, según la empresa, duplica el rendimiento de otras soluciones similares y está diseñado para acelerar flujos de trabajo a gran escala.

Por su parte, Data Lakehouse recibe mejoras orientadas a facilitar tareas como motores de recomendación, búsqueda semántica o análisis de intención del cliente, gracias a conjuntos de datos optimizados para inteligencia artificial.

Seguridad, ópticas y servicios para flujos de trabajo sensibles

La compañía también ha incorporado nuevas herramientas para proteger la infraestructura, los datos y los modelos de IA con el paquete Dell AI Security and Resilience Services. Asimismo, se han introducido mejoras en redes de computación con Dell Linear Pluggable Optics, diseñadas para disminuir la latencia y el consumo energético en entornos HPC e IA.

Ampliación del ecosistema con partners tecnológicos

Dell ha fortalecido su ecosistema de IA mediante nuevas colaboraciones. Algunas de las integraciones destacadas incluyen:

  • Cohere North, para flujos de trabajo autónomos on-premises que gestionan múltiples fuentes de datos.

  • Google Gemini y Google Distributed Cloud, disponibles en servidores PowerEdge XE9680 y XE9780.

    Te puede interesar
    IONOS

  • Meta Llama Stack, integrado en Dell AI Solutions para desarrollar agentes empresariales basados en modelos Llama 4.

  • Glean, con quien Dell colabora para ofrecer una arquitectura on-premises de su plataforma Work AI.

  • Mistral AI, mediante soluciones de gestión del conocimiento e implementación de modelos personalizables.

Alianzas con AMD, Intel y NVIDIA para ampliar capacidades

Dell ha anunciado también avances en sus plataformas conjuntas con AMD e Intel. En el caso de AMD, se han añadido 200 GB de red de almacenamiento y una versión optimizada de ROCm, enfocada en simplificar la ejecución de modelos como Llama 4. Por su parte, la colaboración con Intel incorpora aceleradores Intel Gaudi 3 para crear infraestructuras de IA escalables.

Finalmente, Dell ha confirmado mejoras en su alianza con NVIDIA y actualizaciones en Dell NativeEdge, que permiten una inferencia más ágil y segura en entornos edge.

Aplicaciones prácticas y casos de uso en investigación

La Universidad Estatal de Oregón ha adoptado la Dell AI Factory en su Facultad de Ciencias de la Tierra, Océanos y Atmósfera. Christopher M. Sullivan, director de computación académica en la institución, ha señalado que estas tecnologías se están utilizando para generar conocimiento que permita tomar decisiones estratégicas sobre el cambio climático y la protección de ecosistemas marinos.

Paul Calleja, director del Cambridge Open Zettascale Lab, ha afirmado que espera que Project Lightning juegue un papel esencial en su infraestructura de IA para investigación avanzada.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad