Estás leyendo
La facturación de servicios digitales sube un 1,5% pero cae en términos reales

La facturación de servicios digitales sube un 1,5% pero cae en términos reales

  • La facturación del sector servicios digitales crece un 1,5% interanual en abril, mientras el empleo se incrementa con más de 11.300 afiliados desde diciembre.
Servicios Digitales

La facturación de las empresas españolas de servicios digitales —englobadas en el subsector 62 del CNAE— experimentó un crecimiento del 1,5% en abril respecto al mismo mes de 2024, según recoge el último barómetro TIC Monitor, elaborado por la Fundación VASS en colaboración con el Centro de Predicciones Económicas (CEPREDE). Esta cifra marca una ligera recuperación respecto al dato revisado del mes anterior, situado en el 0,7%, pero consolida una tendencia de crecimiento débil por tercer mes consecutivo.

Esta ralentización contrasta con los ritmos previos del sector, tradicionalmente más dinámico. El informe indica que la desaceleración refleja el impacto del descenso generalizado en la inversión empresarial, afectando a la evolución de los ingresos del sector.

No obstante, las previsiones empresariales muestran cierta resiliencia. Una encuesta elaborada por la Comisión Europea en mayo refleja que el 63,3% de los empresarios españoles del sector espera un crecimiento de su actividad en los próximos tres meses, frente al 36,7% que anticipa un retroceso.

Expectativas y clima empresarial: por encima de la media europea

Aunque los registros de facturación apuntan a una contención en el avance del negocio, los indicadores de percepción empresarial conservan una tendencia moderadamente optimista. El saldo neto de expectativas de negocio (diferencia entre respuestas positivas y negativas) se mantiene en niveles similares a los del mes anterior, superando el promedio comunitario.

La valoración de los empresarios respecto a la creación neta de empleo también se sitúa por encima del conjunto de la Unión Europea, con un saldo de +8,8 en una escala de -100 a +100, frente al +4,9 del promedio europeo. A pesar de una cierta pérdida de impulso en estas expectativas, la diferencia sigue siendo notable.

El empleo continúa al alza: más de 11.000 nuevos afiliados desde diciembre

Uno de los aspectos que destaca el informe es la solidez del mercado laboral en el sector. Según los últimos datos disponibles, el número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó los 503.847 en junio, lo que representa un incremento de 24.692 personas en los últimos doce meses y más de 11.300 nuevas incorporaciones desde diciembre de 2024.

Estas cifras refuerzan el contraste entre la evolución de la facturación y la del empleo. El 57,6% de las empresas del sector prevé una mejora en la evolución del empleo a corto plazo, mientras que el 42,3% anticipa un deterioro.

Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, advierte que “si tenemos en cuenta el efecto de los precios, encontraríamos que el sector está decreciendo en términos reales. Por ello, llama la atención que, a pesar de la incertidumbre que atenaza las decisiones de inversión en los clientes, se mantiene la inercia de la creación de empleo. Las expectativas positivas pesan más que la momentánea caída de la facturación por empleado”.

Contraste con otros segmentos del sector servicios

Frente al comportamiento del subsector de servicios digitales, otros segmentos del sector servicios muestran mayor dinamismo. Según el análisis de CEPREDE, este estancamiento relativo podría explicarse por la contención en los presupuestos tecnológicos de muchas empresas, afectadas por la coyuntura económica y el aumento de los costes operativos.

Además, la tasa de crecimiento interanual actual del 1,5% se encuentra por debajo de los registros medios alcanzados entre 2021 y 2023, donde se observaron crecimientos sostenidos por encima del 4%, en un contexto de fuerte digitalización tras la pandemia.

Te puede interesar
Ericsson Mobility Report

Perspectiva de continuidad con signos de moderación

Aunque los indicadores de clima empresarial no apuntan a una contracción inminente, el informe sugiere una posible fase de estabilización prolongada. El estancamiento en la evolución de ingresos, sumado a una moderación en las expectativas de empleo, podría anticipar un periodo de ajuste en el sector, especialmente si persiste la debilidad inversora.

No obstante, la resistencia en los niveles de afiliación y el saldo neto positivo de expectativas permiten descartar, por el momento, un escenario de recesión en el subsector digital.

Análisis de la trayectoria reciente

El barómetro TIC Monitor ha registrado un cambio progresivo en la evolución del sector desde principios de 2024. Tras un cierre de año con tasas positivas en ingresos y empleo, el inicio de 2025 ha venido marcado por una notable contención del crecimiento. Este patrón coincide con la evolución de los indicadores macroeconómicos nacionales e internacionales, marcados por la inflación persistente y el endurecimiento de las condiciones financieras.

La Fundación VASS y CEPREDE señalan que, en un entorno de elevada incertidumbre, los datos deben interpretarse con cautela. El mantenimiento de niveles estables de empleo y la relativa confianza empresarial podrían ser señales de que el sector se encuentra en una fase de transición más que en un punto de inflexión estructural.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad