
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Salesforce ha anunciado un acuerdo para adquirir la compañía de gestión de datos empresariales Informatica por 8.000 millones de dólares, en lo que supone su mayor operación desde la compra de Slack en 2021.
La transacción, que ya ha sido aprobada por los consejos de administración de ambas empresas y por la mayoría de los accionistas de Informatica, se financiará mediante una combinación de efectivo y deuda, y está previsto que se cierre a comienzos del ejercicio fiscal 2026.
La operación tiene como objetivo fortalecer la infraestructura de Salesforce en materia de inteligencia artificial generativa, dotando a su plataforma de una base de datos más robusta y gobernada para el despliegue de agentes autónomos.
Esta estrategia responde a la creciente presión competitiva en el ámbito de las soluciones de IA para empresas, así como a las exigencias de los inversores activistas que, según informó Reuters, desde 2023 han venido reclamando una mejora de los márgenes operativos y una mayor disciplina financiera.
Refuerzo en capacidades de datos para IA
La incorporación de Informatica permitirá a Salesforce integrar capacidades avanzadas de catalogación de datos, gestión de metadatos, calidad, privacidad y gobierno, elementos clave para el despliegue de soluciones de inteligencia artificial en entornos empresariales. Según declaraciones del presidente y CTO de Salesforce, Steve Fisher, esta unión dotará a los agentes de IA de “una comprensión contextual completa de los datos, desde su origen hasta su transformación”.
En términos técnicos, Salesforce obtiene con esta operación acceso directo a funcionalidades que históricamente le eran ajenas: la gestión del ciclo completo del dato, incluyendo integración, preparación, validación y monitoreo. Como ha detallado CIO.com, esta incorporación refuerza su actual oferta centrada en el front-end y orientada a la experiencia del cliente, que ya incluye herramientas como Data Cloud, Tableau, MuleSoft y la suite CRM.
Riesgos para usuarios actuales y transición a la nube
No obstante, el impacto de la adquisición no será homogéneo para todos los usuarios. Mientras que los clientes de Salesforce podrán beneficiarse de un mayor acceso a datos externos en tiempo real y mejorar la personalización de sus servicios, los usuarios de Informatica con infraestructuras on-premises podrían enfrentar dificultades.
Según Info-Tech Research Group, la estrategia de Salesforce podría suponer un progresivo abandono del soporte a versiones locales del software, en favor de un modelo 100 % cloud. Algunos analistas anticipan que esta transición conllevará un aumento de la complejidad contractual y posibles sobrecostes para los clientes actuales de ambas compañías.
En contraste, expertos como Noel Yuhanna, analista principal de Forrester, sostienen que la adquisición amplía el alcance de Salesforce a sectores críticos que continúan operando con arquitecturas tradicionales, como el financiero o sanitario, lo que podría implicar mantener el soporte a entornos locales durante más tiempo. Esta perspectiva ha sido analizada en detalle por VentureBeat.
Nueva arquitectura para agentes autónomos
El interés de Salesforce en Informatica no responde únicamente a motivos defensivos o de consolidación. La clave está en los denominados “agentes autónomos”, programas basados en IA capaces de ejecutar tareas sin supervisión humana, que requieren datos precisos, coherentes y bien gobernados.
En este sentido, Informatica aporta capacidades que complementan y superan a las ya presentes en la estructura de Salesforce, incluyendo herramientas de master data management (MDM), detección de calidad de datos y gestión de privacidad. Estas capacidades serán esenciales para impulsar la plataforma Agentforce, diseñada para crear agentes virtuales con aplicaciones en atención al cliente, recursos humanos o ventas.
Desde la perspectiva de Salesforce, el objetivo es consolidar una arquitectura unificada en la que datos, modelos y aplicaciones puedan interactuar de forma fluida. Esto permitiría reducir tiempos de desarrollo, minimizar errores y aumentar la autonomía operativa de los sistemas empresariales. Fuente: VentureBeat.
Impacto en el mercado y antecedentes corporativos
La operación se inscribe en una trayectoria marcada por adquisiciones estratégicas por parte de Salesforce, que ya en 2018 adquirió MuleSoft por 6.500 millones de dólares, Tableau en 2019 por 15.700 millones y Slack en 2021 por 27.700 millones. Estas adquisiciones han permitido a la compañía diversificar su cartera y reforzar su posicionamiento como proveedor integral de soluciones en la nube.
En comparación, la compra de Informatica, aunque de menor magnitud económica, se considera crítica desde el punto de vista técnico, ya que aborda directamente una de las carencias históricas de Salesforce: la gestión integral del dato. Además, el momento de la operación —tras un año de negociaciones interrumpidas en 2023 y reanudadas a principios de abril— refleja una voluntad renovada por parte de Salesforce de retomar su estrategia de crecimiento inorgánico tras un periodo de contención impulsado por la presión de accionistas activistas.
Analistas como Robert Kramer, de Moor Insights & Strategy, consideran que la operación resuelve una “fragmentación en la arquitectura de datos” derivada de adquisiciones anteriores. Informatica permitiría dotar de coherencia a los diferentes sistemas de datos de Salesforce, facilitando una gestión más eficiente y fiable en entornos complejos.
Perspectivas regulatorias y próximos pasos
El acuerdo está pendiente de aprobación por parte de los organismos reguladores de competencia, aunque se prevé que no presente obstáculos significativos, dada la naturaleza complementaria de ambas compañías. Salesforce ya poseía una participación minoritaria en Informatica antes de esta operación, lo que ha facilitado el consenso interno para su ejecución.
De completarse según lo previsto, el acuerdo contribuirá a mejorar el margen operativo de Salesforce a partir del segundo año tras su cierre. Además, consolidará su posicionamiento frente a competidores como ServiceNow, Oracle o Microsoft, que también han intensificado sus inversiones en inteligencia artificial y gestión de datos en los últimos años.
Según Hyoun Park, de Amalgam Insights, el movimiento coloca a Salesforce en una posición más robusta para competir en el mercado de software empresarial, donde los grandes proveedores ya integran capacidades de datos como parte esencial de sus plataformas.