
Fundación Telefónica ha designado a Enrique Goñi Beltrán de Garizurieta como nuevo presidente ejecutivo.
Este movimiento forma parte de un proceso de reconfiguración de su estructura de gobernanza, con el objetivo de fortalecer el papel institucional de la fundación en el ecosistema de desarrollo tecnológico y social en España y Europa.
Junto a este nombramiento, el Patronato de Fundación Telefónica ha sido ampliado mediante la incorporación de nuevos miembros natos, vinculados al comité ejecutivo de Telefónica, S.A. Estos nuevos patronos desempeñan cargos clave en áreas como personas, estrategia y digital, reforzando así la conexión entre la compañía y su fundación.
Enrique Goñi, nuevo presidente ejecutivo
Enrique Goñi accede al cargo como patrono electivo y presidente ejecutivo, posición desde la que dirigirá una etapa marcada por el refuerzo de la fundación como agente impulsor de políticas tecnológicas alineadas con valores éticos y criterios de competitividad global. Según declaraciones del propio Goñi, “tenemos en Europa el talento, la capacidad y la responsabilidad de promover un modelo de desarrollo tecnológico que sea tanto ético como competitivo a nivel global, es nuestro momento”.
El nuevo presidente también ha indicado que la institución intensificará su función como catalizador de políticas públicas y empresariales, dirigidas a consolidar el ecosistema europeo de innovación tecnológica desde una perspectiva que priorice los derechos digitales de los ciudadanos.
Composición actualizada del Patronato
Con la incorporación de Goñi, el Patronato de Fundación Telefónica queda estructurado en torno a una doble figura de patronos: natos y electivos. Los patronos natos, en función de sus cargos dentro de Telefónica, S.A., son:
- Marc Thomas Murtra Millar
- Emilio Gayo Rodríguez
- Eduardo Navarro de Carvalho
- Álvaro Echevarría Arévalo
- Laura Abasolo García de Baquedano
- Trinidad Jiménez García-Herrera
- Marta Machicot Arbizu
- Juan Azcue Vich
- Sebastián Muriel Herrero
Por otro lado, los patronos electivos incluyen a:
- Enrique Goñi Beltrán de Garizurieta (Presidente)
- Javier Nadal Ariño
- Javier Solana Madariaga
- Julio Linares López
- Lucía Figar de Lacalle
- Carmen Morenés Giles
- Carmen García de Andrés
Completan la estructura Pablo de Carvajal González como secretario no patrono e Isabel Salazar Páramo como vicesecretaria no patrona. Luis Ángel Prendes Arroyo continuará como director general de la entidad.
Perspectivas institucionales
Fundación Telefónica mantiene su orientación hacia el desarrollo digital inclusivo con cuatro líneas de actuación principales: reducción de la brecha educativa, mejora de la empleabilidad, impulso a la integración digital y social, y promoción del arte, la cultura y el pensamiento. La entidad sostiene que la tecnología debe entenderse como herramienta de ampliación de capacidades y reducción de desigualdades.
En este contexto, el fortalecimiento de la estructura del patronato permite a la fundación alinear sus actividades con las estrategias corporativas de Telefónica en los ámbitos de recursos humanos, transformación digital y planificación estratégica.
Ecosistema digital y papel institucional
En los últimos años, Fundación Telefónica ha incrementado su participación en iniciativas relacionadas con la alfabetización digital, la empleabilidad tecnológica y la formación en competencias para el trabajo del futuro. Esta tendencia, según lo señalado en el comunicado oficial, se mantendrá bajo la nueva presidencia, con un enfoque en el posicionamiento de España y la Unión Europea como referentes en innovación tecnológica con impacto social.
La integración de altos cargos del grupo Telefónica al patronato se inscribe en una lógica de mayor coherencia entre las políticas de responsabilidad corporativa del grupo y la ejecución operativa de su fundación. Al mismo tiempo, esta medida podría interpretarse como una estrategia para reforzar la visibilidad institucional de Fundación Telefónica en foros europeos y multilaterales.
Coordinación y continuidad
La continuidad en la dirección general, a cargo de Luis Ángel Prendes Arroyo, sugiere una transición sin rupturas bruscas. Bajo esta configuración, el nuevo presidente se incorporará a una estructura operativa ya consolidada, pero con nuevas capacidades de interlocución estratégica.
De acuerdo con los últimos ejercicios de la fundación, esta combina programas sociales de base tecnológica con actividades de difusión cultural y de pensamiento crítico en torno al impacto de la digitalización en la sociedad. La revisión del patronato parece buscar una mayor alineación con los desafíos que plantea el desarrollo de tecnologías emergentes en el marco de la regulación europea y la protección de derechos digitales.