Estás leyendo
Arabia Saudí crea Humain para liderar el desarrollo de inteligencia artificial

Arabia Saudí crea Humain para liderar el desarrollo de inteligencia artificial

  • Arabia Saudí lanza Humain, una nueva empresa estatal de inteligencia artificial, centrada en modelos fundacionales en árabe y centros de datos de alto rendimiento.
Humain

ha anunciado la creación de , una nueva compañía estatal dedicada al desarrollo de inteligencia artificial (IA), que operará bajo la dirección del príncipe heredero Mohammed bin Salman y estará financiada por el Fondo de Inversión Pública (PIF), el principal vehículo soberano del país.

La nueva compañía estatal se centrará en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, incluyendo modelos grandes de lenguaje en árabe (LLMs, por sus siglas en inglés), centros de datos de última generación y capacidades avanzadas de computación en la nube.

Según la agencia estatal saudí, Humain actuará como plataforma nacional para coordinar inversiones y operaciones en este ámbito, con el objetivo de consolidar una infraestructura tecnológica propia y competitiva a nivel regional.

El anuncio se enmarca en un contexto de creciente interés internacional por la región. Se espera que figuras como Elon Musk (Tesla), Sam Altman (OpenAI) y Mark Zuckerberg (Meta) asistan esta semana a un foro de inversión entre Estados Unidos y Arabia Saudí en el que se prevén acuerdos por valor de varios miles de millones de dólares en sectores como defensa e .

Una estrategia centralizada bajo el control del PIF

Aunque no se ha desvelado la cuantía del capital inicial de Humain, el proyecto formará parte de una estructura mayor dirigida por el PIF, que ya cuenta con iniciativas similares como Alat, otra firma tecnológica enfocada en hardware e infraestructura de IA que ha prometido inversiones por 100.000 millones de dólares hasta 2030.

A través de Humain, Riad busca centralizar su política tecnológica, hasta ahora fragmentada entre múltiples entidades. La nueva compañía actuará tanto como operador como inversor, y tendrá como objetivo ofrecer servicios integrados en sectores clave como energía, sanidad, industria y servicios financieros. Las actividades incluyen desde la adquisición de hardware especializado hasta el desarrollo de propiedad intelectual en IA.

Humain será también responsable de coordinar la construcción de de alto rendimiento, necesarios para ejecutar modelos de IA de gran escala. Estos sistemas requieren chips avanzados, elevados consumos energéticos y un entorno de datos regulado, factores que Arabia Saudí busca asegurar dentro de su territorio.

Soberanía tecnológica y modelos lingüísticos regionales

Uno de los elementos distintivos de Humain es su enfoque en el desarrollo de modelos lingüísticos multimodales en árabe, destinados a usuarios de Arabia Saudí y del resto de Oriente Medio. Esta orientación local se alinea con la creciente demanda de soluciones adaptadas al contexto cultural y lingüístico regional, en contraposición al dominio anglosajón y chino en el sector.

Según analistas citados en medios especializados como IDC EMEA y Counterpoint Research, esta estrategia responde no solo a razones técnicas, sino también a objetivos de soberanía digital. La intención es reducir la dependencia de servicios extranjeros, asegurar el control sobre los datos generados localmente y fomentar el desarrollo de capacidades internas.

De hecho, Arabia Saudí ocupa actualmente el primer puesto en la clasificación mundial de estrategias gubernamentales de IA, según el Global AI Index de 2024. Este reconocimiento refuerza la posición del país como actor emergente en el desarrollo de inteligencia artificial con aspiraciones globales.

El Golfo se consolida como polo de atracción para la IA

La creación de Humain se produce en paralelo al fortalecimiento de la infraestructura digital en toda la región del Golfo. Emiratos Árabes Unidos ha lanzado G42, una compañía respaldada por Microsoft con una inversión de 1.500 millones de dólares, mientras que Qatar prepara sus propios anuncios en IA durante la visita de Trump a Doha.

En Arabia Saudí, empresas como Aramco Digital ya colaboran con firmas estadounidenses como Groq y Cerebras para construir centros de datos especializados en inferencia de modelos de IA. Estas instalaciones serán fundamentales para desplegar aplicaciones en sectores regulados donde se requieren altos niveles de cumplimiento normativo y residencia de datos.

Te puede interesar
AMETIC - Pacto educación

Asimismo, el Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado la creación de un procedimiento acelerado para facilitar inversiones en empresas tecnológicas estadounidenses por parte de aliados como Arabia Saudí y Emiratos. Esta medida podría traducirse en un acceso más fluido a chips avanzados y tecnologías críticas para el entrenamiento de modelos.

Perspectivas para el ecosistema digital saudí

Arabia Saudí gestiona actualmente cerca del 50 % de la capacidad de centros de datos en la región MENA (Oriente Medio y Norte de África), con proyectos que superan los 2 gigavatios en desarrollo. Según datos de Research and Markets, se espera que las inversiones en nuevos centros de datos en la región alcancen los 12.000 millones de dólares para 2027.

En este entorno, Humain se posiciona como pieza clave para estructurar un ecosistema de IA soberano. Además de ofrecer soluciones tecnológicas, buscará atraer talento y capital internacional, desarrollar patentes locales y facilitar la adopción de IA en industrias estratégicas del país. No obstante, el éxito del proyecto dependerá de la ejecución operativa, la sostenibilidad financiera y la capacidad de generar valor real en el ámbito digital.

Un marco financiero respaldado por el fondo soberano

El PIF, que gestiona activos por valor de 940.000 millones de dólares y prevé alcanzar los 2 billones para 2030, se ha convertido en uno de los principales actores financieros en tecnología a escala global. Ha colaborado en proyectos con Google, Salesforce y Scale AI, entre otros, con el objetivo de posicionar a Arabia Saudí en el centro del desarrollo tecnológico internacional.

En palabras de analistas del sector, este respaldo financiero permite al país asumir un papel protagónico en la configuración de una infraestructura tecnológica propia. Además, la combinación de recursos económicos, ubicación estratégica y una población joven con alta conectividad crea un entorno favorable para la implantación de soluciones digitales a gran escala.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad