Estás leyendo
Google lanza Veo 3 en España a través de Gemini con audio y marca digital

Google lanza Veo 3 en España a través de Gemini con audio y marca digital

  • Google estrena en España su modelo Veo 3 para generar vídeos con audio mediante IA, disponible en Gemini y con marcas digitales integradas mediante SynthID.
Google Veo 3

Google ha anunciado la disponibilidad en España de Veo 3, su modelo de inteligencia artificial generativa centrado en la creación de vídeos con sonido y voz a partir de texto e imágenes. El acceso a esta tecnología se ofrece exclusivamente a través de la aplicación Gemini y está reservado a los usuarios suscritos al plan Google AI Pro.

Según ha confirmado la compañía, todos los vídeos generados mediante Veo 3 dentro de Gemini incluirán una marca de agua visible y también una incrustación digital a través de SynthID, la tecnología de trazabilidad desarrollada por Google DeepMind. Esta última ya se ha puesto a prueba entre usuarios seleccionados, con planes de ampliación en futuras fases de despliegue.

Veo 3 es capaz de generar escenas de alta fidelidad visual y sonora a partir de instrucciones textuales complejas, incluyendo música, efectos de sonido y diálogos. Esta evolución incorpora elementos no disponibles en versiones anteriores como Veo 2, y amplía su capacidad para adaptar estilos cinematográficos, integrar audios ambientales y reproducir narrativas más detalladas mediante prompts estructurados.

Japan Airlines transforms in-flight entertainment with Google's latest GenAI models - Jellyfish

«The addition of Veo 2 in Pencil reinforces our commitment to empowering marketers with sophisticated AI, enabling them to produce campaigns that are not only smarter and faster but also bolder and more artistically inspired. Our pilots have shown incredible results, with an average 50% reduction in costs and time-to-market efficiencies. This step change in control and quality turns previously impossible ideas into real marketing content in minutes. Japan Airlines is leading the way in applying Gen AI to the travel industry, and we’re excited to see how other brands follow suit.» – David Jones, Founder & CEO, Brandtech»

Modelos generativos aplicados a marketing y producción audiovisual

Empresas como Klarna, Jellyfish, Kraft Heinz o Envato ya han empezado a integrar Veo en sus flujos de trabajo, combinándolo con otras herramientas de Google como Imagen dentro de la plataforma Vertex AI. Estos casos de uso revelan una tendencia creciente hacia la automatización de procesos creativos y una reducción sustancial en tiempos de producción.

Desde Klarna, por ejemplo, se ha utilizado Veo para reducir de forma considerable los plazos en la creación de contenido audiovisual destinado a redes sociales y publicidad en vídeo. Según David Sandström, director de marketing de la firma, tareas que antes requerían varias semanas pueden completarse ahora en cuestión de horas, permitiendo escalar campañas con mayor agilidad.

Por su parte, la agencia Jellyfish ha integrado Veo en Pencil, su plataforma de marketing basada en IA. Una de sus aplicaciones más destacadas ha sido la colaboración con Japan Airlines para la producción de contenidos generados por IA destinados al entretenimiento a bordo. En pruebas iniciales, aseguran haber logrado una reducción media del 50 % en costes y tiempos de entrega de campañas publicitarias.

En el sector alimentario, Kraft Heinz ha implementado Veo dentro de su plataforma Tastemaker. Según datos aportados por la propia compañía, algunos ciclos creativos que anteriormente tomaban hasta ocho semanas ahora se completan en menos de un día.

Envato, empresa especializada en recursos digitales, ha lanzado recientemente VideoGen, una función que permite a los usuarios generar vídeos cinematográficos a partir de textos e imágenes. Esta funcionalidad se basa en Veo 2 y ha registrado un crecimiento del 100 % mensual en número de vídeos generados desde su lanzamiento.

Created with Veo: Lost Island

Prompt: A medium shot, historical adventure setting: Warm lamplight illuminates a cartographer in a cluttered study, poring over an ancient, sprawling map spread across a large table. Cartographer: «According to this old sea chart, the lost island isn’t myth! We must prepare an expedition immediately!»

Generación de vídeo desde texto: características técnicas de Veo 3

El modelo Veo 3 está diseñado para producir vídeos con una resolución y fidelidad acústica más avanzadas que sus predecesores. A partir de una sola instrucción textual, puede generar composiciones audiovisuales que integran iluminación realista, sonido ambiental, música original y voces sincronizadas con movimientos faciales, algo que hasta ahora representaba un desafío técnico en modelos generativos multimodales.

Entre los ejemplos demostrativos difundidos por Google se encuentra una escena ambientada en una aventura histórica, con una iluminación tenue y una narrativa centrada en un cartógrafo que descubre una isla perdida. Otro ejemplo muestra una transición visual entre un entorno doméstico y un paisaje natural, resaltando la capacidad del modelo para gestionar detalles de composición, textura y movimiento en diferentes planos.

Estas capacidades están optimizadas para admitir prompts con múltiples niveles de detalle, lo que permite a los usuarios controlar tanto el contenido visual como la estructura narrativa y sonora del vídeo generado.

Te puede interesar
Inteligencia artificial generativa

SynthID: trazabilidad integrada en los contenidos generados

Uno de los aspectos más destacados del lanzamiento en España es la integración de SynthID en todos los contenidos generados con Veo 3. Esta tecnología de marca de agua digital, desarrollada por DeepMind, se incrusta directamente en el archivo generado sin alterar su apariencia o sonido. Su objetivo es facilitar la verificación de autenticidad del contenido y ayudar a identificar materiales creados mediante IA.

Además de SynthID, los vídeos generados a través de la app Gemini incluirán una marca de agua visual, visible durante la reproducción, como medida adicional de transparencia en la generación de medios sintéticos.

Google ha indicado que la herramienta de detección de SynthID ya se encuentra en uso por parte de un grupo reducido de probadores iniciales y prevé extender su disponibilidad próximamente, lo que permitirá a terceros comprobar de forma automática la procedencia de los vídeos, imágenes o sonidos generados por IA desde su plataforma.

Proyección y acceso a la tecnología

El despliegue de Veo 3 en España se enmarca dentro de una estrategia global de Google para consolidar su ecosistema de inteligencia artificial generativa a través de la aplicación Gemini. La integración con Google AI Pro implica que el uso del modelo queda limitado a entornos profesionales o experimentales, si bien la compañía no ha detallado aún si se habilitarán nuevas modalidades de acceso.

Aunque la tecnología presenta aplicaciones potenciales en múltiples sectores —desde marketing hasta entretenimiento, pasando por educación o formación corporativa— su uso se verá condicionado por las políticas de uso responsable de contenidos sintéticos que se están desarrollando en paralelo por parte de Google y otras grandes tecnológicas.

Nuevas capacidades y retos regulatorios

El avance de modelos como Veo 3 refuerza la necesidad de marcos regulatorios que definan criterios claros sobre la autoría, autenticidad y uso de materiales generados artificialmente. La incorporación de SynthID y marcas de agua visibles se presenta como una respuesta parcial a estas demandas, pero organismos reguladores en Europa han subrayado la importancia de establecer estándares compartidos en materia de trazabilidad y etiquetado de contenidos generados por IA.

El desarrollo y despliegue de modelos generativos audiovisuales plantea también retos en términos de derechos de propiedad intelectual, privacidad de datos y uso indebido de la tecnología. Aunque Google no ha detallado las restricciones aplicables en el caso de uso de Veo 3, sí ha subrayado la implementación de mecanismos automáticos de trazabilidad y control.

Ver Comentarios (0)

Leave a Reply

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad