
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Palo Alto Networks ha anunciado el lanzamiento de Prisma AIRS, una plataforma integral diseñada para asegurar todo el ecosistema empresarial basado en inteligencia artificial (IA), incluyendo aplicaciones, agentes, modelos y datos. Esta solución se posiciona como la base tecnológica del enfoque Secure AI by Design que la compañía presentó en 2024.
El despliegue acelerado de soluciones basadas en IA por parte de las empresas —desde modelos generativos hasta herramientas automatizadas— está impulsando nuevas oportunidades pero también incrementando los riesgos asociados a ciberseguridad. En este contexto, Prisma AIRS busca proporcionar un marco unificado que permita mitigar amenazas específicas del entorno IA mediante funcionalidades avanzadas.
Protección completa frente a amenazas emergentes
Entre sus capacidades principales destaca el escaneo automático de vulnerabilidades en modelos IA con detección proactiva ante manipulaciones maliciosas o ataques por deserialización. Además, incluye gestión del estado general de seguridad dentro del entorno IA: desde configuraciones erróneas hasta permisos excesivos o exposición involuntaria de datos sensibles.
Otra funcionalidad relevante es la simulación automatizada Red Teaming basada en técnicas ofensivas adaptativas similares a las empleadas por atacantes reales. Este módulo permite identificar debilidades antes que puedan ser explotadas externamente.
En cuanto al tiempo real operativo, Prisma AIRS protege contra incidentes durante la ejecución como inyecciones tipo prompt injection o filtraciones accidentales derivadas del uso intensivo sobre grandes modelos lingüísticos (LLMs). También aborda problemas derivados como contenido tóxico generado automáticamente o consumo anómalo e inesperado de recursos computacionales.
Seguridad específica para agentes inteligentes
Prisma AIRS incorpora protección dedicada para agentes desarrollados bajo entornos low-code/no-code u otras arquitecturas ligeras. Entre los vectores contemplados figuran suplantación identitaria digital y manipulación intencionada tanto lógica como contextual dentro del flujo conversacional u operativo propio del agente inteligente.
Lee Klarich, Chief Product Officer en Palo Alto Networks señaló: “La expansión masiva y rápida adopción corporativa exige plataformas integrales capaces no solo detectar sino anticipar comportamientos anómalos relacionados con tecnologías emergentes”.
Anand Oswal, SVP & GM añadió: “Sin visibilidad continua ni análisis dinámico resulta inviable mantener control sobre cómo se utiliza realmente cada componente alimentado por IA”. Según explicó Oswal, uno los objetivos clave consiste precisamente ofrecer insights operativos accionables sobre potenciales abusos internos o externos contra APIs conectadas a LLMs empresariales u otros sistemas críticos basados en aprendizaje automático avanzado.
Adquisición estratégica complementaria
Como parte adicional al desarrollo interno continuo alrededor Prismas AIRS™, Palo Alto Networks confirmó su intención adquirir Protect AI —empresa especializada exclusivamente seguridad aplicada inteligencia artificial— durante primer trimestre fiscal año 2026 sujeto condiciones regulatorias habituales cierre operación.