Estás leyendo
DES2025 analizará el nuevo triángulo estratégico del CIO: IA agéntica, ciberdefensa y computación cuántica

DES2025 analizará el nuevo triángulo estratégico del CIO: IA agéntica, ciberdefensa y computación cuántica

  • DES2025 reunirá líderes tecnológicos para abordar el nuevo rol estratégico del CIO enfocado en IA agéntica, seguridad informática avanzada y desafíos derivados por la computación cuántica.
DES2025 - CIO Summit

El papel del Chief Information Officer (CIO) se redefine en un entorno marcado por la aceleración tecnológica y la creciente complejidad digital. En este contexto, DES – Digital Enterprise Show 2025 dedicará su a explorar las nuevas responsabilidades estratégicas que asumen estos líderes tecnológicos ante tres ejes clave: inteligencia artificial agéntica, ciberseguridad avanzada y computación cuántica.

El evento tendrá lugar entre los días 10 y 12 de junio en Málaga, reuniendo a directivos de empresas como PepsiCo, Mapfre, Allianz o L’Oréal para compartir sus enfoques sobre innovación empresarial basada en tecnología. Según el informe State of the CIO 2025 citado durante la presentación del encuentro, el 38% de los responsables tecnológicos prioriza actualmente convertir los datos corporativos en activos monetizables.

Uno de los focos principales será la . Esta evolución dentro del campo de la IA permite automatizar procesos complejos mediante agentes autónomos capaces de tomar decisiones basadas en grandes volúmenes de información contextualizada. José Andrés López (General Dynamics European Land Systems), Gonzalo Martínez (Logisfashion) y Carlos Muñoz (Allianz Executive) explicarán cómo esta tecnología está transformando áreas críticas operativas.

La ciberdefensa también ocupará un espacio destacado debido al aumento global tanto en volumen como sofisticación de ataques digitales vinculados a tensiones geopolíticas e inestabilidad internacional. Pablo Giancarlo (Rhenus Air & Ocean Iberia) y Judith Gil (Mutua Madrileña) abordarán cómo estas amenazas están modificando las prioridades tecnológicas empresariales sin frenar iniciativas innovadoras.

En paralelo al avance exponencial digital surge otro reto emergente: la aplicada al procesamiento masivo y seguro del dato sensible corporativo. Javier López (Universidad de Málaga) junto con David González (Coren), profundizarán sobre sus implicaciones técnicas así como sobre estrategias preventivas frente a posibles vulnerabilidades futuras derivadas del uso indebido o malicioso.

Además, expertos como Marian De La Peña (Engie), José Ignacio Esteban (AXA Seguros España) o José Senra (PepsiCo), debatirán acerca del impacto organizacional que implica una gestión eficiente basada en datos estructurados bajo modelos sólidos gobernanza IT; mientras Malú Delicado —CIO global adjunta desde Mapfre— detallará mecanismos normativos para asegurar una implementación ética responsable cuando se trata específicamente aplicaciones IA sensibles.

Te puede interesar
Apple WWDC 2025

Por otra parte Fabiana Santamaría (T-Systems Iberia), Maite Morales (L’Oréal), Jordi Parera (Affinitas Education) o Jesús Cabet (Persán), pondrán énfasis durante sus intervenciones respecto al alineamiento entre inversión tecnológica e indicadores financieros tangibles dentro planes estratégicos empresariales sostenidos por transformación digital efectiva.

Finalmente Raúl Prieto —Director IT también desde Mapfre— compartirá experiencias prácticas relacionadas con cultura organizativa centrada no solo hacia eficiencia interna sino también atracción-retención talento especializado TICs mediante entornos colaborativos potenciados vía herramientas digitales integradas.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad