
IberQuantum Lab, la iniciativa conjunta de Ibermática Fundazioa e i3B centrada en el desarrollo del talento en tecnologías cuánticas, ha reforzado su presencia territorial y colaborativa durante 2025. Tras su lanzamiento inicial en 2024 junto a la Escuela de Ingeniería de Vitoria (EHU), este año se han sumado dos nuevas sedes: una ubicada en el Parque Tecnológico de Bizkaia y otra en el edificio BAT de Bilbao.
El proyecto busca consolidarse como un entorno formativo y experimental orientado al conocimiento aplicado sobre computación cuántica e Inteligencia Artificial. Actualmente cuenta con más de treinta investigadores involucrados activamente. Según Joseba Inchaurraga, presidente de Ibermática Fundazioa, “el objetivo es generar talento mediante formación especializada y participación activa en proyectos colaborativos I+D+i con distintas organizaciones”.
Durante este ejercicio se han impulsado diversos proyectos tecnológicos que ya están siendo implementados por clientes industriales pertenecientes a sectores como automoción, energía o consumo. Algunos casos destacados incluyen desarrollos contratados por empresas como Iberdrola, Mercedes-Benz, Sener o la ONCE. Estos avances sitúan a Ibermática Fundazioa entre las pocas entidades capaces actualmente de ejecutar todo el ciclo completo —desde investigación hasta producción— dentro del ámbito cuántico.
Además del refuerzo infraestructural, IberQuantum Lab ha ampliado sus acuerdos académicos con instituciones clave del País Vasco: Universidad del País Vasco (EHU), Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea; así como centros formativos profesionales especializados como Somorrostro —reconocido centro estatal referente en IA—.
La iniciativa también pretende actuar como agente dinamizador dentro del ecosistema tecnológico vasco mediante actividades divulgativas abiertas al tejido empresarial local. En lo que va del año ya se han celebrado dos sesiones informativas: una junto al Corredor Vasco del Hidrógeno centrada en aplicaciones energéticas; otra organizada con Diputación Foral Gipuzkoa enfocada a ciberseguridad aplicada desde ópticas cuánticas. Ambas contaron con participación directa de compañías relevantes tales como Petronor, Kutxabank o Sener.
Según Inchaurraga estas acciones reflejan “la apuesta estratégica” liderada por Ayesa para posicionar Euskadi entre los territorios punteros europeos ante los retos tecnológicos emergentes asociados a la revolución digital basada tanto en inteligencia artificial avanzada como computación cuántica.