
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
MasOrange ha iniciado el despliegue de un sistema de transmisión de señal móvil en los trenes de alta velocidad de iryo, implantado por primera vez en España. Esta iniciativa, que emplea un conjunto de antenas y repetidores en el interior de los vagones, tiene como objetivo reducir la incidencia de llamadas interrumpidas durante los trayectos ferroviarios y mejorar la conectividad de los clientes del grupo MasOrange.
El sistema, basado en tecnología ya utilizada en países como Alemania, Italia, Noruega o Portugal, permite captar la señal móvil desde el exterior del tren para redistribuirla de forma uniforme en el interior a través de repetidores.
Según datos proporcionados por la operadora, durante las pruebas previas realizadas en 2024 en el trayecto Madrid-Cuenca, se observó una disminución de más del 60% en la tasa de llamadas caídas, una proporción que equivale a casi dos de cada tres conversaciones interrumpidas previamente.
Tecnología aplicada en movilidad ferroviaria
La implantación de este sistema aborda una de las limitaciones técnicas habituales en la cobertura móvil en trayectos ferroviarios: la atenuación de la señal provocada por las estructuras del tren y los obstáculos del entorno, como túneles o zonas montañosas. En situaciones de alta velocidad, además, las estaciones base tradicionales tienen dificultades para mantener conexiones estables debido a los cambios rápidos de celda, lo que incrementa el riesgo de pérdida de señal.
La solución técnica implementada por MasOrange consiste en antenas exteriores que captan la señal disponible en el entorno, seguida de una red de repetidores situados a lo largo del convoy que refuerzan y distribuyen esa señal hacia los dispositivos móviles de los pasajeros. Este método permite mantener una cobertura más constante incluso en zonas de difícil acceso o en tramos con interferencias estructurales.
Despliegue progresivo en toda la red
Tras los resultados obtenidos durante las pruebas del segundo semestre de 2024, MasOrange e iryo acordaron extender el despliegue de esta solución tecnológica a toda la flota de trenes operados por iryo. Esta compañía, participada por Ferrovie dello Stato Italiane, Air Nostrum y Globalvia, es el primer operador privado ferroviario de alta velocidad en España en cuanto a número de frecuencias.
Actualmente, esta tecnología ya se encuentra en operación en otros sistemas ferroviarios europeos, lo que ha permitido validar su eficacia en contextos diversos de movilidad y densidad de tráfico ferroviario. El caso español se suma ahora a este conjunto, con la particularidad de adaptarse a las condiciones geográficas y técnicas de la red ferroviaria nacional.
Impacto en la conectividad empresarial
Desde MasOrange se destaca que la mejora de la conectividad en los trenes no sólo tiene un efecto directo sobre la experiencia individual de los usuarios, sino que también incide en la capacidad de los profesionales para trabajar en movilidad. El uso de servicios de voz y datos en desplazamientos largos, especialmente en trayectos frecuentes como Madrid-Valencia o Barcelona-Zaragoza, puede resultar relevante para la productividad de empresas que operan con modelos híbridos o remotos.
El sistema también puede facilitar una gestión más estable de las comunicaciones empresariales durante viajes de negocio, al asegurar una señal más robusta en trayectos donde antes la conectividad era limitada o inestable. Aunque los datos sobre rendimiento en tráfico de datos móviles no han sido detallados en este anuncio, la implementación de repetidores suele también mejorar la transmisión de datos además de la calidad de llamadas de voz.
Contexto europeo de implementación
El sistema de antenas y repetidores ya había sido desplegado por operadores ferroviarios en países como Suiza, Grecia o Austria. Su adopción por parte de iryo marca el primer paso hacia una posible normalización de estas infraestructuras en los servicios ferroviarios de alta velocidad en España.
De momento, no se ha anunciado si esta tecnología se extenderá a otros operadores ferroviarios en el país o si MasOrange prevé colaboraciones adicionales fuera del acuerdo con iryo. Tampoco se han detallado los plazos completos del despliegue, aunque se espera que la implementación se realice de forma progresiva en todos los trenes de la compañía.
Perspectivas para la mejora del servicio móvil en transporte
El desarrollo de esta solución técnica plantea un precedente para futuras iniciativas de conectividad en entornos de movilidad compleja. Aunque la cobertura en trenes ha sido históricamente un desafío para las operadoras móviles, los avances en equipamiento embarcado, junto con la creciente necesidad de conexión permanente por parte de los usuarios, están impulsando la adopción de este tipo de infraestructuras.
La implantación de repetidores interiores responde así a una demanda creciente de conectividad continua durante los desplazamientos, tanto para uso profesional como personal. A medida que aumentan los trayectos de alta velocidad y la densidad de pasajeros equipados con dispositivos móviles, la presión sobre la red móvil también se incrementa, lo que refuerza la necesidad de soluciones específicas adaptadas al entorno ferroviario.