
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Cisco ha anunciado una ampliación significativa de su oferta tecnológica orientada a centros de datos diseñados para soportar cargas de trabajo basadas en inteligencia artificial (IA). Durante la conferencia Cisco Live 2025 en San Diego, la multinacional estadounidense presentó nuevas soluciones de hardware, software y gestión, además de asociaciones estratégicas con proveedores emergentes en el ámbito del GPU-as-a-Service y servicios en la nube de próxima generación.
Estas iniciativas responden al incremento de la demanda de infraestructuras optimizadas para aplicaciones de IA a gran escala y reflejan un cambio estructural en el diseño y operación de centros de datos empresariales y de hiperescala. Según datos de Cisco, la compañía superó en el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2025 su objetivo anual de 1.000 millones de dólares en pedidos de infraestructura de IA por parte de clientes hiperescala, un trimestre antes de lo previsto.
Integración con NVIDIA y gestión unificada
Uno de los anuncios destacados ha sido la consolidación de la colaboración tecnológica entre Cisco y NVIDIA. Ambas empresas han mostrado avances técnicos significativos con la primera integración de switches Cisco G200 y adaptadores de red de NVIDIA, utilizando la tecnología de red Ethernet NVIDIA Spectrum-X sobre silicio Cisco Silicon One. Esta combinación permite optimizar el rendimiento de cargas de trabajo IA gracias a una gestión más eficiente del tráfico y la congestión de red, incorporando además compatibilidad con NX-OS, SONiC y Nexus Hyperfabric AI.
Asimismo, Cisco ha actualizado su panel de gestión Nexus Dashboard, que a partir de julio de 2025 incluirá capacidades unificadas para gestionar entornos LAN, SAN, IPFM y tejidos específicos para IA y aprendizaje automático. Este enfoque centralizado pretende reducir la complejidad operativa, especialmente en escenarios de implementación de modelos IA distribuidos.
Infraestructura modular y adaptable a cargas de trabajo IA
La compañía también ha ampliado su oferta de PODs de IA configurables, adaptados a cargas de trabajo diversas como entrenamiento, inferencia o ajuste fino de modelos. Estas soluciones se complementan con el soporte para la nueva GPU NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition integrada en los servidores Cisco UCS C845A M8, lo que refuerza el catálogo de soluciones validadas conjuntas como parte de la Cisco Secure AI Factory.
Otra novedad es el lanzamiento de ópticas bidireccionales de 400G (BiDi), previstas para el segundo semestre de 2025, que permitirán a los clientes modernizar su red a velocidades superiores sin sustituir su infraestructura de fibra multimodo, reduciendo costes y facilitando la transición tecnológica.
Ciberseguridad y protección en entornos IA corporativos
En el ámbito de la ciberseguridad, Cisco ha integrado sus soluciones Hypershield y AI Defense dentro del diseño validado de la NVIDIA Enterprise AI Factory. Estas tecnologías proporcionan visibilidad, validación y protección en tiempo de ejecución para los flujos de trabajo IA corporativos. AI Defense, en particular, se orienta a proteger agentes de IA desarrollados con modelos abiertos y optimizados mediante microservicios de NVIDIA NIM y NeMo.
Apuesta por el mercado neocloud
La consolidación del mercado neocloud, impulsado por la demanda de soluciones GPU-as-a-Service, ha motivado nuevas colaboraciones estratégicas de Cisco con proveedores tecnológicos en Oriente Medio.
Entre los acuerdos anunciados se incluyen:
- HUMAIN: nueva empresa saudí de IA, que trabaja con Cisco para construir una infraestructura abierta, escalable y resiliente utilizando Nexus, UCS, Hypershield y Splunk.
- G42: consorcio tecnológico con sede en Emiratos Árabes Unidos, que colabora con Cisco para desarrollar infraestructuras de IA tanto en sectores públicos como privados.
- Stargate UAE: Cisco participa como proveedor preferente de tecnologías de red, seguridad y observabilidad para impulsar el despliegue de clusters de computación IA en esta iniciativa conjunta emiratí.
Arquitectura para proveedores de servicios en la era de la IA
La arquitectura Agile Services Networking de Cisco está orientada a reformular las redes de los operadores para soportar nuevas formas de tráfico asociadas a la inteligencia artificial, así como para facilitar la creación de nuevos modelos de negocio basados en servicios impulsados por IA.
Entre las actualizaciones anunciadas destacan:
- Nuevos dispositivos de acceso y borde: integrados en la serie Cisco 8000 y basados en Silicon One, que buscan mejorar la eficiencia y funcionalidad de las redes de operadores.
- Marco multiagente para automatización de red: incorpora capacidades de IA en Cisco Crosswork, permitiendo que múltiples agentes —desarrollados tanto por Cisco como por los propios clientes— colaboren en la toma de decisiones autónoma para la operación y gestión de redes.
- Conectividad no terrestre: Cisco introduce capacidades de integración entre redes satelitales y terrestres, facilitando la gestión dinámica de recursos y la provisión de servicios en sectores remotos como marítimo, aviación, IoT o asistencia en catástrofes.
Transición hacia una infraestructura IA a escala global
La estrategia de Cisco pone de manifiesto una evolución hacia arquitecturas híbridas, distribuidas y altamente automatizadas, donde la red se convierte en un factor determinante para el éxito de la inteligencia artificial a escala. La combinación de componentes de red con capacidades de observabilidad, protección en tiempo real y gestión centralizada configura un modelo de infraestructura orientado a escalar sin comprometer la resiliencia ni la seguridad.
El conjunto de tecnologías presentadas busca posicionar a Cisco no solo como proveedor de soluciones para centros de datos empresariales, sino también como un socio clave en la transformación de redes globales en una era donde los agentes de IA operarán de forma autónoma en sectores críticos y entornos distribuidos.