Estás leyendo
HPE amplía Aruba Networking Central con despliegues en nube privada y on-premises

HPE amplía Aruba Networking Central con despliegues en nube privada y on-premises

  • Hewlett Packard Enterprise amplía Aruba Networking Central con nuevos despliegues VPC y on-premise enfocados en soberanía digital e inteligencia artificial aplicada.
HPE Aruba Networking Central

Hewlett Packard Enterprise ha anunciado la expansión de su plataforma Central con nuevas opciones de despliegue que incluyen entornos en nube privada virtual (VPC) y soluciones locales completamente desconectadas del entorno . Esta evolución responde a la creciente demanda empresarial por una mayor soberanía sobre los datos, así como al cumplimiento normativo regional y sectorial.

La solución ahora puede desplegarse bajo cuatro modalidades distintas: software como servicio (SaaS), VPC dedicada, instalación local (on-premises) o modelo NaaS (Network as a Service). Esta flexibilidad convierte a HPE en el único proveedor que ofrece operaciones nativas basadas en inteligencia artificial para gestión de redes tanto desde la nube pública como desde entornos privados o aislados.

Entre las novedades destaca HPE Aruba Networking Central On-Premises for Government, orientada específicamente al sector público. Este despliegue incluye servidores certificados según FIPS 140-2, cumpliendo requisitos estrictos de seguridad gubernamental. La solución permite recopilar, entrenar e inferir datos para IA dentro del propio entorno local sin conexión externa.

Las capacidades avanzadas impulsadas por AIOps permiten supervisión continua tanto para redes cableadas como inalámbricas. Mediante asistentes basados en inteligencia artificial se detectan incidencias operativas antes de afectar al rendimiento general. Estas herramientas actúan como arquitectos digitales capaces de diagnosticar errores, recomendar mejoras e identificar brechas potenciales.

En cuanto a observabilidad avanzada full-stack y telemetría inteligente, HPE ha incorporado una suscripción anual incluida a OpsRamp —empresa adquirida por — permitiendo monitorización integrada también sobre dispositivos heterogéneos procedentes de terceros fabricantes como Cisco Systems, Arista Networks o Juniper Networks.

Otra mejora significativa es la integración nativa con Microsoft Teams para optimizar llamadas VoIP y videoconferencias mediante correlación automática entre calidad del servicio (QoS), tráfico real-time y métricas internas extraídas directamente desde los puntos finales conectados.

Te puede interesar
Dell AI Factory

A nivel global se han incrementado los puntos locales PoP (Points of Presence), asegurando un encaminamiento eficiente hacia instancias dedicadas distribuidas geográficamente —incluyendo EE.UU., Canadá, Unión Europea, Asia-Pacífico o China— lo cual refuerza el control territorial exigido por regulaciones internacionales tipo GDPR o FINRA.

El sistema gestiona actualmente más de 5,2 millones de dispositivos activos conectando más de dos mil millones usuarios únicos anualmente; cifras que representan crecimientos interanuales del 30 % y el 100 %, respectivamente. Estos volúmenes alimentan uno los lagos industriales más grandes destinados exclusivamente al entrenamiento continuo modelos predictivos IA generativa aplicables directamente sobre infraestructura TI crítica empresarial.

Además se han ampliado las APIs disponibles facilitando integración directa entre contexto operativo completo —aplicaciones activas detectadas automáticamente vía red LAN/WiFi/IoT/WAN— junto con otras plataformas empresariales utilizadas habitualmente por departamentos IT corporativos u operadores MSPs responsables del mantenimiento remoto multicliente.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad