
Making Science ha formalizado su incorporación como empresa asociada a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). El objetivo principal es contribuir al impulso de la transformación digital del tejido empresarial español y fomentar el uso estratégico de tecnologías avanzadas como IA, cloud computing o ciberseguridad.
Con operaciones en 16 mercados internacionales y una plantilla superior a los 1.200 empleados, Making Science aporta su experiencia global al ecosistema empresarial representado por CEOE. La compañía busca colaborar activamente en el diseño e implementación de estrategias que promuevan un crecimiento económico más competitivo e innovador dentro del entorno corporativo nacional.
José Antonio Martínez Aguilar, fundador y consejero delegado de Making Science, ha destacado que esta adhesión representa “un paso natural” dentro del compromiso continuo con el desarrollo tecnológico del país. Según sus declaraciones: “Queremos aportar nuestra experiencia en digitalización e inteligencia artificial para impulsar la competitividad del tejido productivo español”.
Desde CEOE también han valorado positivamente esta integración. Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones dentro de la confederación patronal española, subrayó que herramientas como IA o gestión eficiente del dato son ya elementos clave para mantener ventajas competitivas sostenibles ante los desafíos actuales derivados del entorno digital.
La entrada oficial refuerza además el posicionamiento estratégico internacional que persigue Making Science desde hace años. Con presencia destacada no solo en Europa sino también América Latina y Estados Unidos —incluyendo países como México, Colombia o Georgia— su modelo operativo combina hubs tecnológicos distribuidos globalmente con servicios especializados orientados a resultados empresariales medibles.
Entre las líneas principales destacan cuatro divisiones: Agencia Digital Global con Tecnología; RAISING (unidad centrada exclusivamente en soluciones basadas en ciencia aplicada al marketing); Cloud & Ciberseguridad; así como un Área específica dedicada a inversión estratégica mediante vehículos propios como Ventis o TMQ.
En cuanto al desarrollo tecnológico propio basado en inteligencia artificial generativa aplicada al marketing —con productos destacados como Trust Generative AI o Gauss AI— estas soluciones permiten optimizar campañas digitales automatizadas maximizando retorno sobre inversión publicitaria gracias a algoritmos propietarios desarrollados internamente por equipos multidisciplinares formados por ingenieros y científicos expertos.
Además del foco comercial-tecnológico internacionalizado bajo estándares ESG (Environmental Social Governance), Making Science participa activamente tanto en The Climate Pledge impulsado por Amazon Web Services (AWS) como iniciativas promovidas desde Naciones Unidas relacionadas con sostenibilidad social corporativa.