
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Málaga acogerá del 10 al 12 de junio el Digital Enterprise Show (DES2025) , uno de los mayores eventos europeos centrados en tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la ciberseguridad. La cita reunirá a más de 17.000 directivos internacionales que explorarán las últimas soluciones digitales orientadas a mejorar la competitividad empresarial y administrativa.
El evento contará con más de 400 empresas expositoras, entre ellas Google, IBM, Lenovo, T-Systems, Oracle o MasOrange. Estas compañías presentarán innovaciones en ámbitos clave como IA generativa, IA agéntica, blockchain, multicloud, IoT o realidad extendida. Asimismo, México participará como país invitado debido a su papel destacado en el desarrollo e implementación de inteligencia artificial.

Durante los tres días se celebrará también el Digital Business World Congress donde más de 500 expertos analizarán tendencias tecnológicas aplicadas a sectores estratégicos: banca y seguros; salud; industria manufacturera; turismo; retail y ecommerce; movilidad urbana o administración pública. Entre los temas centrales figuran el avance conjunto entre IA e IoT o blockchain; el auge acelerado de la computación cuántica; así como desafíos regulatorios y éticos asociados al uso masivo de estas tecnologías emergentes.
Entre los ponentes confirmados destacan Margaret Mitchell (Hugging Face), Jo De Boeck (IMEC), Ulrich Ahle (Gaia-X) o Fernando Domínguez (Sandbox AQ). También intervendrán líderes empresariales nacionales e internacionales procedentes del Banco de España, Airbus, Unilever o Sanofi junto con representantes institucionales españoles.
Una novedad destacada será Retail Tech Fest —organizado junto con Adigital— dedicado específicamente al comercio minorista digitalizado. Este espacio ofrecerá conferencias sobre transformación tecnológica aplicada al ecommerce por parte de ejecutivos provenientes de Alibaba.com, Just Eat u Ikea.
Raúl Jiménez desde Agencia Digital Andaluza subrayó que esta edición refuerza “la coherencia estratégica” regional respecto a conectividad avanzada e innovación tecnológica aplicada. Por su parte Sandra Infante —directora general del evento— señaló que “la aparición reciente del concepto IA agéntica marca una nueva etapa para automatizar procesos complejos sin intervención humana”.
Además del contenido técnico-profesional previsto durante las jornadas principales del encuentro tecnológico malagueño destaca también un testimonio artístico singular: Alicia Framis compartirá detalles sobre su proyecto pionero vinculado emocionalmente con un holograma basado en IA.