Estás leyendo
Marc Murtra se une a la European Round Table for Industry

Marc Murtra se une a la European Round Table for Industry

  • Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha sido nombrado miembro de la European Round Table for Industry, foro que agrupa a grandes empresas tecnológicas europeas.
Marc Murtra - ERT

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha sido incorporado como nuevo miembro de la European Round Table for Industry (), una organización que agrupa a los principales líderes empresariales de las compañías industriales y tecnológicas más relevantes de Europa. La adhesión fue aprobada por unanimidad durante la sesión plenaria de primavera celebrada los días 18 y 19 de mayo en Roma, según ha informado la ERT.

La elección se produce en un momento clave para la definición de políticas industriales en el marco de la Unión Europea, donde se intensifica el debate en torno a la competitividad, la soberanía tecnológica y la capacidad de respuesta frente a los cambios geopolíticos globales.

ERT: foro de influencia empresarial en Europa

La European Round Table for Industry está integrada por más de 60 ejecutivos al frente de compañías con una fuerte implantación en el ámbito europeo. Desde su fundación en 1983, la ERT actúa como plataforma de diálogo entre la industria y las instituciones europeas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una economía más sólida, resiliente y orientada a largo plazo.

Según los datos compartidos durante la sesión, las empresas representadas en la ERT generan más de 5 millones de empleos, acumulan ingresos anuales superiores a los 2 billones de euros e invierten cada año unos 60.000 millones en proyectos de I+D. Esta capacidad económica sitúa al foro como uno de los espacios empresariales con mayor peso institucional en Europa.

Participación en la sesión plenaria de Roma

Murtra compartió mesa de trabajo con más de medio centenar de presidentes y consejeros delegados que conforman el núcleo operativo de la ERT. En el encuentro también participaron figuras institucionales como Guido Crosetto, Ministro de Defensa de Italia, y Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo, autor del reciente informe encargado por la Comisión Europea para evaluar la competitividad del continente.

Durante las sesiones de trabajo se abordaron asuntos estratégicos como la necesidad de profundizar en el Mercado Único europeo, avanzar en la transición energética y tecnológica, y reforzar la defensa y la seguridad económica como pilares de una autonomía estratégica más robusta.

En relación con su nombramiento, Murtra expresó que asume “como propio el objetivo de trabajar conjuntamente para impulsar la competitividad en Europa”, destacando la importancia de contar con una base tecnológica que permita aumentar la productividad y mantener la autonomía estratégica del continente.

Nuevos grupos de trabajo y líneas estratégicas

La ERT ha aprovechado la sesión de Roma para reorganizar su estructura interna. Con el objetivo de adaptarse a las prioridades de las instituciones europeas en el nuevo ciclo político, se han creado nuevos comités y grupos de trabajo que abordarán áreas clave como:

Este reajuste tiene como finalidad alinear el trabajo del foro con los desafíos actuales y anticiparse a la evolución del marco regulador europeo.

Perspectiva sobre la relación transatlántica y la política comercial

Otro de los ejes de discusión en la sesión fue la evolución del vínculo entre Europa y Estados Unidos, marcada por recientes anuncios tarifarios y por un contexto geopolítico caracterizado por tensiones en cadenas de suministro, dependencia tecnológica y rivalidades estratégicas con otros bloques económicos. La ERT planteó la necesidad de reforzar la posición de Europa frente a estos escenarios con una respuesta más coordinada a nivel institucional y empresarial.

Relevancia de Telefónica en la ERT

La incorporación de refuerza la representación del sector de las telecomunicaciones dentro del foro. , como operador con una fuerte implantación internacional y un historial de participación activa en la transformación digital europea, pasa así a formar parte directa del proceso de deliberación e interlocución con las autoridades comunitarias.

Murtra se suma a otros ejecutivos de empresas como Siemens, Airbus, TotalEnergies, BASF o Ericsson, entre otras, en un foro que no solo traslada propuestas a la Comisión Europea, sino que participa en la definición de hojas de ruta estratégicas en ámbitos como conectividad, digitalización o autonomía industrial.

Telefónica ante el nuevo ciclo europeo

La entrada del presidente de Telefónica en la ERT se produce en un momento en el que la agenda tecnológica europea se encuentra en revisión, con temas como la regulación de la inteligencia artificial, la inversión en redes de nueva generación y la integración digital de las pymes en el centro del debate.

De forma paralela, la Comisión Europea trabaja en instrumentos financieros y normativos orientados a reforzar la base industrial del continente frente a la competencia global. En este contexto, la ERT busca ofrecer una voz coordinada del sector privado con capacidad para incidir en las decisiones estructurales del próximo mandato europeo.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad