
La Federación Valenciana de Fútbol ha adoptado la nueva solución Agentic AI integrada en UCaaS desarrollada por Wildix, convirtiéndose en uno de los primeros organismos deportivos europeos en incorporar esta tecnología. El sistema ya está operativo globalmente en más de 1.000 entornos empresariales.
Wildix, proveedor internacional especializado en Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS), ha lanzado una inteligencia artificial agentiva que permite automatizar interacciones multicanal sin necesidad de scripts predefinidos ni bots externos. Esta IA es capaz de gestionar conversaciones por voz, chat, SMS, WhatsApp y web manteniendo el contexto entre sesiones y canales gracias a su memoria persistente.
En el caso concreto español, la Federación Valenciana utiliza esta tecnología para absorber picos estacionales relacionados con consultas sobre entradas o programación deportiva. Según Jaime Mestre, Responsable IT del organismo deportivo: “Con Wildix hemos creado un sistema que entiende a nuestros socios y responde al instante”.
La arquitectura modular del sistema permite personalizaciones específicas según sector o flujo operativo mediante un entorno visual sin código. Esto facilita despliegues rápidos tanto para partners tecnológicos como clientes finales.
Entre las capacidades destacadas se incluyen:
– Estudio visual no-code para configurar flujos personalizados.
– Soporte multilingüe activo (más de trece idiomas).
– Derivación automática basada en análisis emocional hacia agentes humanos cuando sea necesario.
– Integraciones nativas con plataformas como Salesforce o HubSpot.
– Despliegue omnicanal compatible con navegador web, dispositivos móviles y widgets embebidos.
Además del cumplimiento normativo RGPD mediante separación entre motores LLM y transcriptores automáticos,
el diseño garantiza privacidad desde origen e integración directa dentro del ecosistema tecnológico empresarial existente sin generar disrupciones operativas adicionales.
Según datos recientes publicados por Gartner citados durante el anuncio oficial,
estas soluciones permitirán resolver hasta un 80 %
de incidencias comunes antes del año 2029,
al tiempo que reducen costes operativos hasta un 30 % gracias a su capacidad autónoma adaptativa contextualizada desde el primer día tras implementación efectiva.