Estás leyendo
La administración pública española impulsa su digitalización con espacios de datos e inteligencia artificial

La administración pública española impulsa su digitalización con espacios de datos e inteligencia artificial

  • DES2025 mostrará cómo IA y espacios de datos están transformando administraciones públicas españolas hacia modelos más eficientes, seguros e interoperables.
DES2025 - Administración pública

La transformación digital en la española avanza con fuerza gracias a la adopción de tecnologías como los espacios de datos y la inteligencia artificial (IA). Esta evolución será uno de los ejes centrales del Foro de las Administraciones Públicas que se celebrará en el marco del Digital Enterprise Show (DES) 2025, entre el 10 y el 12 de junio en Málaga.

Según estudios recientes, un 52% de los organismos públicos españoles ya participa en iniciativas relacionadas con espacios compartidos para gestionar información. Estas plataformas permiten mejorar tanto la eficiencia interna como la atención al ciudadano mediante una gestión más ágil y transparente.

El evento reunirá a representantes clave del proceso digitalizador institucional. Entre ellos figuran Belén García, directora general del Servicio Público de Empleo madrileño; Jesús María Ordoñez, responsable del área laboral en Lanbide; Angelines Turón desde el SEPE; o Antonio Vázquez por parte de la Junta andaluza. Todos abordarán cómo estas soluciones están transformando áreas críticas como empleo público o asesoramiento administrativo.

Marius Gómez, director para sector público en T-Systems Iberia, presentará casos prácticos sobre uso estratégico del dato y herramientas digitales enfocadas a reducir tiempos administrativos e incrementar transparencia operativa. Por su parte Elena Liria —CEO Madrid Digital— detallará avances autonómicos orientados a simplificar procesos internos sin perder eficacia ni calidad asistencial hacia los ciudadanos.

Marco regulador para una IA ética

Uno de los temas destacados será también el impacto normativo derivado del anteproyecto español sobre gobernanza ética e inclusiva aplicada a sistemas inteligentes. Aleida Alcaide —Chief AI Officer dentro del Ministerio para Transformación Digital— expondrá las claves regulatorias que buscan garantizar seguridad jurídica y confianza ciudadana frente al despliegue masivo previsto durante esta década.

Otros expertos institucionales analizarán riesgos asociados: Aitor Cubo (Ministerio Justicia), Miguel A. Amutio (Agencia Estatal Administración Digital) o Manuel Escobar (Agencia Digital Andalucía) tratarán aspectos vinculados con ciberseguridad normativa así como protección proactiva ante posibles vulnerabilidades tecnológicas emergentes.

Te puede interesar
VivaTech 2025

Desde perspectivas complementarias intervendrán Fernando Álvarez (Ayuntamiento Madrid), Alberto Palomo (Gaia-X), Carmen García (Consorcio Compensación Seguros) o Carlos Alonso desde Transformación Digital estatal quienes debatirán acerca calidad informativa disponible actualmente dentro entornos digitales públicos nacionales.

Más allá: gemelos digitales y computación cuántica

Además se presentarán proyectos pioneros basados en gemelos digitales aplicables al entorno urbano realista donde Silvia Tomillo —concejala Modernización Valladolid— junto con Fernando Álvarez compartirán experiencias prácticas centradas optimizar movilidad urbana u otros servicios esenciales municipales mediante simulaciones virtuales avanzadas.

En paralelo Javier Hernández desde Ministerio Justicia junto Andrés Gómez por Galicia Supercomputing Center profundizarán capacidades futuras asociadas computación cuántica incluyendo presentación oficial infraestructura QMIO: primer sistema abierto investigación instalado España diseñado específicamente acelerar innovación tecnológica dentro estructuras gubernamentales europeas.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad