
Los responsables tecnológicos en las empresas están encontrando en tres nuevos protocolos abiertos —Model Context Protocol (MCP), Agent Communication Protocol (ACP) y Agent2Agent— una vía para superar el bloqueo operativo derivado de pruebas piloto fallidas con inteligencia artificial. Estas iniciativas buscan facilitar la interoperabilidad entre modelos y agentes inteligentes, reducir costes de integración y evitar el encierro tecnológico con proveedores específicos.
Protocolos abiertos para conectar sistemas de IA
El mercado actual demanda soluciones prácticas tras años marcados por implementaciones experimentales sin resultados sostenibles. En este contexto, MCP, ACP y Agent2Agent surgen como estándares emergentes que permiten a los CIOs avanzar hacia despliegues escalables mediante conexiones más simples entre modelos lingüísticos grandes (LLMs) e infraestructuras empresariales existentes.
MCP: conexión flexible entre modelos e información corporativa
Lanzado por Anthropic en noviembre pasado, Model Context Protocol proporciona un marco estándar para vincular LLMs con fuentes internas o externas de datos. Esta capacidad permite a las organizaciones cambiar fácilmente entre distintos proveedores según rendimiento o necesidades específicas del negocio.
Jim Piazza, vicepresidente de sistemas predictivos en Ensono, destaca que MCP actúa como «la pila hidráulica» al conectar herramientas dispares dentro del ecosistema AI. Además del soporte anunciado por Microsoft Copilot Studio en marzo —que facilita añadir nuevas aplicaciones inteligentes mediante MCP— otros fabricantes también han comenzado a integrar esta especificación técnica.
ACP: interoperabilidad universal entre agentes
A principios de año IBM presentó una versión preliminar del protocolo ACP diseñado para permitir comunicación fluida entre agentes autónomos incluso si provienen de diferentes desarrolladores. Según Sandi Besen desde IBM Research, su objetivo es transformar entornos fragmentados en redes colaborativas reutilizables a gran escala.
A diferencia del enfoque JSON-RPC tradicionalmente usado para estas tareas técnicas complejas, ACP emplea patrones HTTP estándar facilitando así su incorporación directa a entornos productivos ya operativos. Este protocolo forma parte además del ecosistema BeeAI donado recientemente por IBM a la Linux Foundation junto con otras herramientas orientadas al procesamiento documental descentralizado basado en inteligencia artificial.
Google impulsa Agent2Agent como alternativa complementaria
Poco después llegó el anuncio oficial desde Google sobre su propio estándar abierto denominado Agent2Agent. Esta iniciativa busca facilitar operaciones conjuntas entre múltiples agentes distribuidos tanto localmente como alojados bajo plataformas cloud heterogéneas.
Cerca de 50 socios tecnológicos respaldan actualmente este desarrollo promovido desde Mountain View; uno cuyos impulsores aseguran será clave para realizar plenamente todo el potencial colaborativo inherente al uso coordinado masivo de agentes inteligentes.
Piazza señala además cómo estos avances podrían dar lugar próximamente al surgimiento comercializado formalmente «de tiendas virtuales especializadas» donde seleccionar módulos preentrenados adaptables directamente vía MCP u otros conectores compatibles sin necesidad adicional alguna de entrenamiento personalizado interno costoso ni complejo.
Nuevas oportunidades estratégicas gracias a estándares compartidos
Zach Evans CTO sanitario Xsolis subraya importancia estructural detrás esfuerzos normalizadores actuales afirmando textualmente “no son meras notas técnicas sino cimientos reales infraestructura futura basada completamente sobre capacidades cognitivas automatizadas”. Añade también cómo tales mecanismos favorecen colaboración interorganizacional eliminando silos técnicos heredados anteriores imposibilitando coordinación efectiva multisistema hasta ahora imposible.
Efectos esperados sobre seguridad operativa eficiencia organizacional
Lerhaupt VP arquitectura Salesforce remarca impacto directo posible reducción deuda técnica acumulada cuando compañías deben construir manualmente puentes integración ante ausencia marcos comunes previos robustos disponibles públicamente.
Además enfatiza rol central jugarán dichos lenguajes intercambio seguro validación mutua autenticidad funcional componentes implicados permitiendo creación flujos trabajo complejos confiables alineándose estructuras TI vigentes fomentando innovación sostenible frente soluciones aisladas limitadas alcance real práctico.