
La capital vizcaína se convierte esta semana en el principal polo internacional de la tecnología alimentaria con la celebración de Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 y Pick&Pack for Food Industry , dos eventos que congregarán a más de 8.000 profesionales del ámbito agroalimentario entre los días 13 y 15 de mayo. La feria, que se celebra en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), generará un impacto económico estimado en 19 millones de euros, según la organización del evento.
La edición de este año contará con la presencia de 247 empresas expositoras y representantes de firmas como Eroski, PepsiCo, Danone, Campofrío, COVAP, Hijos de Rivera, Angulas Aguinaga o Grupo Nueva Pescanova. Además, reunirá a más de 379 expertos que participarán en más de 125 sesiones del Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre innovación en alimentación. Alemania es el país invitado en esta ocasión y estará representado por una destacada delegación institucional y empresarial encabezada por el Cónsul Honorario en Bilbao, Michael John Voss.
Automatización, IA y sostenibilidad en el centro del debate
A lo largo de los tres días de feria, los asistentes tendrán acceso a más de 420 soluciones tecnológicas que abarcan automatización industrial, inteligencia artificial, robótica, nuevos materiales, sistemas de procesamiento y seguridad alimentaria. Las propuestas presentadas están orientadas a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las plantas de producción alimentaria en un momento marcado por la transformación digital del sector.
El evento busca ofrecer una panorámica completa de las últimas innovaciones en la industria agroalimentaria. Según ha declarado Sergio Fabregat, director de Food 4 Future – Expo FoodTech, el encuentro “dibujará el futuro de una industria en plena transformación tecnológica” y contribuirá a fortalecer el ecosistema de innovación alimentaria en Euskadi.
Foro de startups y colaboración institucional
La feria contará también con el Expo FoodTech Startup Forum, un espacio dedicado a más de 200 startups internacionales que expondrán desarrollos en áreas como automatización, refrigeración, envasado inteligente, trazabilidad o ciencia aplicada a la seguridad alimentaria. El objetivo del foro es generar sinergias con empresas consolidadas, clústeres tecnológicos, universidades e inversores.
Las instituciones también desempeñarán un papel destacado. Están previstas intervenciones de representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Gobierno Vasco, del ICEX y otras entidades públicas, que aportarán su visión sobre las políticas de innovación, normativa y nuevos modelos productivos en el ámbito agroalimentario.
Pick&Pack for Food Industry, centrado en logística y envase
Paralelamente a Food 4 Future, se celebrará Pick&Pack for Food Industry, la cita especializada en soluciones para la cadena logística y de envasado. Este evento acogerá el Packaging Congress 4.0 y el Operations & Logistics Summit, dos encuentros que pondrán el foco en la digitalización del supply chain y en la integración de tecnologías como blockchain, inteligencia artificial o analítica avanzada en la trazabilidad y gestión de procesos logísticos.
Compañías del sector presentarán sus propuestas en envases sostenibles, maquinaria de embalaje, transporte inteligente, etiquetado y codificación, así como herramientas para optimizar la gestión de la cadena de suministro en la industria alimentaria.
Impacto económico y proyección internacional
El conjunto de actividades previsto en esta edición consolidará a Bilbao como uno de los principales hubs europeos en el ámbito foodtech. Con una previsión de impacto económico de 19 millones de euros, la feria tiene un efecto directo sobre los sectores de la hostelería, el transporte y los servicios profesionales, al atraer a participantes de más de 30 países.
La elección de Alemania como país invitado refleja la voluntad de intensificar la colaboración internacional en investigación aplicada, desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibilidad alimentaria. Las relaciones empresariales y los acuerdos entre clústeres, universidades y centros de innovación forman parte de los objetivos operativos del evento.
Euskadi y su apuesta por la tecnología alimentaria
Con la celebración simultánea de Expo FoodTech y Pick&Pack, Euskadi refuerza su posicionamiento como un territorio con alta capacidad tecnológica en alimentación y bebidas. La participación de centros como AZTI, Tecnalia, CNTA, Leitat o Eurecat pone de manifiesto la densidad del tejido de I+D vinculado al sector. Estas entidades presentarán soluciones en áreas como ciencia alimentaria, calidad microbiológica, procesado avanzado o sostenibilidad energética.
La colaboración público-privada es otro de los ejes que sostiene esta apuesta estratégica. El respaldo institucional, junto con el impulso del organizador NEBEXT y los socios tecnológicos, permite proyectar internacionalmente una visión de industria alimentaria basada en la digitalización, automatización y eficiencia en toda la cadena de valor.