Estás leyendo
Salesforce lanza Agentforce para automatizar tareas en servicios financieros

Salesforce lanza Agentforce para automatizar tareas en servicios financieros

  • Salesforce presenta Agentforce, una solución integrada de IA para automatizar tareas administrativas y mejorar la atención al cliente en el sector financiero.
Salesforce Agentforce - Servicios financieros

Salesforce ha presentado   for Financial Services , una herramienta que incorpora agentes digitales impulsados por inteligencia artificial (IA) y diseñados específicamente para entidades financieras.

El sistema proporciona plantillas preconfiguradas y ajustadas a roles profesionales, con el objetivo de automatizar procesos de atención al cliente y reducir las tareas administrativas, según ha informado la compañía.

Integrado de forma nativa en Financial Services , Agentforce permite que los trabajadores humanos y digitales colaboren en una única plataforma. De este modo, las instituciones bancarias, aseguradoras y gestoras de patrimonio pueden operar con un sistema coherente que utiliza los datos, flujos de trabajo y políticas internas de cada entidad, al tiempo que respeta los requisitos normativos aplicables.

Automatización basada en roles específicos del sector

Agentforce introduce plantillas de agentes digitales diseñadas para funciones específicas en el sector financiero. Por ejemplo, asesores financieros y agentes bancarios pueden utilizar asistentes virtuales para automatizar la preparación y el seguimiento de reuniones con clientes. Estas funcionalidades incluyen la recopilación de datos relevantes, la generación de resúmenes y la creación de tareas posteriores, facilitando el enfoque en relaciones a largo plazo con los clientes.

En el ámbito de la atención al cliente, los agentes de servicios bancarios y de seguros están capacitados para gestionar solicitudes frecuentes como la devolución de comisiones, la cancelación de tarjetas o la explicación de productos aseguradores. Esta automatización permite a los empleados centrarse en situaciones que requieren criterio experto o comunicación más personalizada.

Por otro lado, el agente digital de préstamos está diseñado para interactuar con clientes de forma continua. Opera sin interrupciones para responder dudas, reunir información necesaria y presentar opciones de financiación personalizadas, lo que puede acelerar los tiempos de tramitación y mejorar la experiencia de usuario.

Un enfoque centrado en el cumplimiento y la coherencia operativa

La arquitectura de Agentforce se apoya en los sistemas de datos y controles de cumplimiento normativo de cada organización usuaria. Al trabajar con políticas internas ya establecidas, la plataforma asegura que las acciones llevadas a cabo por los agentes digitales se alineen con los estándares corporativos y regulatorios.

Esta integración permite que los agentes trabajen de manera autónoma sin requerir reconfiguraciones externas, lo que incrementa la fiabilidad operativa y reduce la complejidad técnica para las organizaciones financieras. Además, el hecho de operar desde una plataforma unificada facilita la supervisión, la trazabilidad de acciones y la adaptación a cambios normativos.

Impacto en los recursos humanos y la atención al cliente

Aunque la función de Agentforce es asumir tareas rutinarias, su diseño no está orientado a reemplazar el trabajo humano, sino a complementarlo. La automatización de actividades administrativas busca liberar tiempo para que los profesionales puedan dedicarse a tareas de mayor valor añadido, como la asesoría personalizada o la resolución de casos complejos.

plantea que la incorporación de agentes de IA como fuerza de trabajo digital puede contribuir a optimizar la atención al cliente y mejorar métricas operativas como los tiempos de espera o los niveles de resolución en la primera llamada. Asimismo, al ofrecer servicios disponibles de forma continua, se amplía el acceso de los clientes a productos y asistencia sin necesidad de interacción humana inmediata.

Te puede interesar
L’Oréal encabeza el nuevo ranking de innovación empresarial en Europa según Fortune

Implicaciones para la estrategia tecnológica en el sector financiero

La introducción de Agentforce responde a una tendencia más amplia en el sector financiero: la adopción de tecnologías basadas en IA para mejorar la eficiencia operativa sin comprometer el cumplimiento regulatorio. Al ofrecer una solución integrada con los sistemas existentes, la plataforma de Salesforce permite a las entidades implementar automatización sin reestructurar sus infraestructuras tecnológicas.

Esta aproximación puede resultar relevante en un contexto de presión sobre los márgenes operativos y crecientes expectativas de los clientes en cuanto a agilidad y personalización en los . Además, facilita una gestión más eficiente de los recursos humanos, al redistribuir la carga de trabajo hacia tareas de mayor impacto estratégico.

Perspectivas de aplicación y evolución

El desarrollo de soluciones como Agentforce sugiere un cambio en el modelo de interacción entre cliente y entidad financiera, en el que la asistencia digital actúa como primera línea de contacto. En la medida en que las capacidades de los agentes virtuales continúen expandiéndose, es probable que su aplicación se extienda a nuevos dominios dentro del ecosistema financiero.

No obstante, la eficacia de estas soluciones dependerá en gran parte de la calidad de los datos utilizados, el diseño de los flujos de trabajo automatizados y la capacidad de las organizaciones para integrarlas en su operativa diaria sin generar fricciones ni duplicidades.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad