Estás leyendo
Cisco refuerza su ciberseguridad con IA y nuevas herramientas de código abierto

Cisco refuerza su ciberseguridad con IA y nuevas herramientas de código abierto

  • Cisco presenta nuevas funciones en XDR y lanza Foundation AI para mejorar la detección de amenazas y gestionar riesgos de seguridad vinculados a la inteligencia artificial.
Centros de datos

Cisco ha anunciado una serie de avances tecnológicos centrados en seguridad y detección de amenazas potenciadas por inteligencia artificial, que fueron presentados durante la Conferencia RSA celebrada en San Francisco.

Las novedades incluyen nuevas capacidades para su plataforma , herramientas de código abierto a través de Foundation AI y una ampliación de la colaboración con empresas como Splunk y ServiceNow para facilitar la adopción segura de la IA en entornos corporativos.

Según recoge el Cisco Cybersecurity Readiness Index, el 86% de las organizaciones a nivel mundial han experimentado incidentes de seguridad vinculados a la IA en el último año. Esta cifra evidencia una creciente complejidad en el panorama de amenazas y una necesidad urgente de soluciones que permitan detectar, investigar y responder a incidentes con mayor rapidez y precisión.

Nuevas funcionalidades de Cisco XDR y Splunk para acelerar la respuesta ante amenazas

XDR incorpora capacidades avanzadas para automatizar y optimizar la detección de amenazas complejas en redes, terminales, entornos cloud, correo electrónico y otros vectores de ataque. Entre las novedades se incluye la funcionalidad Instant Attack Verification, que utiliza datos procedentes de Splunk y otras fuentes para ejecutar investigaciones automatizadas con IA Agéntica, generando planes de acción personalizados frente a cada incidente.

También se han incorporado funciones de análisis forense automatizado para mejorar la visibilidad sobre la actividad en los terminales y aumentar la precisión de las investigaciones. Asimismo, el nuevo módulo XDR Storyboard permite visualizar de forma clara la evolución de ataques complejos, facilitando a los equipos de una respuesta más ágil y fundamentada.

Por su parte, las soluciones Splunk Enterprise Security 8.1 (disponible en junio) y Splunk SOAR 6.4 (ya en el mercado) refuerzan la protección frente a amenazas conocidas y desconocidas mediante detecciones mejoradas, flujos de trabajo integrados y mayor visibilidad operativa. La integración de Splunk con Cisco XDR permite crear un centro de operaciones de seguridad (SOC) más eficaz, basado en automatización, análisis predictivo y gestión proactiva de incidentes.

IA para seguridad y seguridad para IA: Foundation AI y gestión de riesgos

Cisco también ha anunciado el lanzamiento de Foundation AI, una iniciativa impulsada tras la adquisición de la firma Robust Intelligence, especializada en el desarrollo de modelos de IA orientados a ciberseguridad. Esta plataforma introduce el primer modelo de razonamiento de código abierto diseñado específicamente para mejorar aplicaciones de seguridad, así como nuevas métricas de evaluación de modelos aplicables a contextos reales.

En paralelo, se ha presentado un nuevo marco de gestión de riesgos en la cadena de suministro de IA, que incorpora mecanismos para identificar y bloquear archivos de modelos con vulnerabilidades, riesgos de cumplimiento normativo o procedencia no autorizada. Este enfoque pretende ofrecer a las organizaciones herramientas concretas para controlar el uso de modelos generativos y evitar que estos representen un punto débil en la infraestructura de seguridad.

La colaboración reforzada con ServiceNow permitirá, además, una integración más profunda entre Cisco AI Defense y los módulos de SecOps de la plataforma, mejorando la gobernanza del riesgo y la escalabilidad del uso de IA en entornos corporativos.

Te puede interesar
VivaTech 2025

Aplicaciones avanzadas en entornos industriales e infraestructuras críticas

En el ámbito del Internet de las Cosas (IoT) industrial, Cisco ha ampliado las capacidades de su solución Industrial Threat Defense, incorporando nuevas integraciones con Cyber Vision, Cisco Secure Firewall y herramientas de Splunk. Estas integraciones permiten aplicar segmentación automatizada en redes industriales, priorizar vulnerabilidades y riesgos específicos del entorno operativo (OT), y unificar la visibilidad de los sistemas de IT y OT dentro del mismo centro de operaciones de seguridad.

El objetivo es fortalecer la resiliencia digital de infraestructuras críticas, a medida que sectores industriales adoptan tecnologías conectadas y soluciones basadas en IA. La protección de estos entornos híbridos exige mecanismos específicos capaces de detectar amenazas transversales que afecten tanto a redes corporativas como a entornos industriales o logísticos.

Prioridades estratégicas ante un entorno cambiante

En palabras de Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Producto de Cisco, “los adversarios están utilizando IA para sofisticar sus ataques, por lo que las organizaciones necesitan su propia potencia de IA para protegerse”. En esta línea, Cisco está enfocando su estrategia en tres frentes: aprovechar la IA para mejorar la seguridad, garantizar la seguridad en los sistemas de IA y facilitar la gobernanza de estas tecnologías en todos los niveles operativos.

Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Productos en Cisco
Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Productos en Cisco

La combinación de herramientas de detección avanzada, automatización del análisis forense y sistemas abiertos de razonamiento busca dar respuesta a una demanda creciente del sector empresarial: disponer de soluciones capaces de anticipar, contener y responder a amenazas de forma autónoma y eficiente, en un entorno cada vez más dependiente de tecnologías de aprendizaje automático y redes distribuidas.

Utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos. No se utilizan cookies con fines publicitarios ni se almacena información de tipo personal. Puede gestionar las cookies desde aquí.   
Privacidad