
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Salesforce ha revisado al alza sus previsiones de ingresos y beneficios para el ejercicio fiscal 2026, impulsada por el crecimiento sostenido del gasto empresarial en servicios cloud y por la expansión de su plataforma de agentes de inteligencia artificial.
La firma de software empresarial, que cotiza en el índice tecnológico Nasdaq, comunicó esta mejora tras publicar unos resultados trimestrales que superaron las expectativas del mercado, según datos de la propia empresa.
Salesforce, con sede en San Francisco, anticipa ahora una facturación anual de entre 41.000 y 41.300 millones de dólares, frente al rango anterior de entre 40.500 y 40.900 millones. Esta revisión representa un incremento del 8% al 9% respecto al ejercicio anterior. Asimismo, ha elevado su estimación de beneficio por acción ajustado para el conjunto del año fiscal, situándolo entre 11,27 y 11,33 dólares, por encima del intervalo previo de entre 11,09 y 11,17 dólares.
Primer trimestre con crecimiento sostenido
En el primer trimestre fiscal, concluido el 30 de abril de 2025, Salesforce ingresó 9.830 millones de dólares, un 7,6% más que en el mismo periodo del año anterior, superando las previsiones de los analistas, que esperaban 9.750 millones. El beneficio neto fue de 1.540 millones, lo que representa un beneficio por acción de 1,59 dólares, prácticamente idéntico al del mismo periodo del ejercicio anterior.
Los ingresos por suscripción y soporte —la principal línea de negocio de la empresa— alcanzaron los 9.300 millones de dólares, un 8% más interanual. La compañía también informó de un flujo de caja operativo de 6.500 millones, un 4% más que el año anterior, y devolvió 3.100 millones a sus accionistas mediante recompras de acciones y dividendos.
Adopción de inteligencia artificial y datos
Uno de los pilares del crecimiento de Salesforce ha sido el impulso a su plataforma de agentes de inteligencia artificial, Agentforce. Desde su lanzamiento, la empresa ha cerrado más de 8.000 acuerdos relacionados con esta tecnología, de los cuales aproximadamente la mitad ya han sido facturados. Según los datos de la empresa, los ingresos anuales recurrentes combinados de sus soluciones de inteligencia artificial y de su plataforma Data Cloud han superado los 1.000 millones de dólares.
Agentforce permite a las empresas automatizar procesos y tareas mediante agentes de inteligencia artificial, lo que ha generado eficiencias internas significativas. Salesforce indicó que, gracias al uso de esta tecnología, logró reasignar 500 empleados del área de soporte al cliente, lo que supuso un ahorro estimado de 50 millones de dólares en el trimestre. Además, la plataforma ha gestionado más de 750.000 peticiones de soporte, reduciendo en un 7% el volumen de casos frente al mismo periodo del año anterior.
Compra de Informatica y dudas sobre la estrategia de adquisiciones
En paralelo al anuncio de sus resultados, Salesforce confirmó la adquisición de Informatica, una empresa especializada en gestión de datos, por un importe aproximado de 8.000 millones de dólares. Se trata de su mayor operación corporativa desde la compra de Slack en 2021, y marca su regreso a las adquisiciones de gran tamaño tras varios años de pausa, durante los cuales la compañía reorganizó su estructura y redujo plantilla.
Esta operación ha despertado interrogantes entre analistas e inversores sobre la capacidad de Salesforce para sostener un crecimiento elevado sin recurrir a compras. Gil Luria, analista de D.A. Davidson, afirmó que esta adquisición «representa un intento de compensar la desaceleración del crecimiento orgánico». La compañía ha asegurado que la compra no tendrá un impacto relevante en sus previsiones para el ejercicio fiscal en curso, ya que se espera cerrar la operación en el inicio del siguiente año fiscal.
Informatica, fundada en 1993, proporciona herramientas para el tratamiento, limpieza y gestión de datos —funciones clave para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial— y registró en su último trimestre unos ingresos de 403,9 millones, con un aumento del 30% en la facturación anualizada procedente de suscripciones cloud.
Perspectivas y orientación financiera
De cara al segundo trimestre fiscal, Salesforce proyecta ingresos de entre 10.110 y 10.160 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 8% al 9% interanual. La previsión para el beneficio ajustado por acción se sitúa entre 2,76 y 2,78 dólares, también por encima de las expectativas del mercado.
La empresa mantiene su objetivo de alcanzar un margen operativo ajustado del 34% para el conjunto del año, y un crecimiento del flujo de caja operativo de entre el 10% y el 11%. Estos resultados se producen en un entorno de inversión empresarial marcado por el interés en la inteligencia artificial como catalizador para la transformación de procesos internos y optimización de recursos.
Además, Salesforce indicó que más de la mitad de los mayores contratos firmados en el trimestre incluían soluciones de inteligencia artificial y datos, lo que refuerza su estrategia centrada en plataformas unificadas. La firma ha destacado que su solución Data Cloud procesó 22 billones de registros durante el trimestre, lo que supone un incremento del 175% respecto al año anterior.
Reacciones del mercado e implicaciones
Tras el anuncio de resultados, las acciones de Salesforce experimentaron una ligera subida del 1,5% en las operaciones fuera de horario. No obstante, en lo que va de 2025, la cotización acumula una caída de alrededor del 18%, frente a una evolución estable del índice S&P 500.
A pesar de las dudas sobre su dependencia de adquisiciones para mantener el ritmo de crecimiento, algunos analistas han valorado positivamente los términos de la operación con Informatica. Según un informe de Stifel recogido por CNBC, el precio pagado se considera razonable y podría ser mejor recibido por los inversores que compras anteriores como la de Slack.
En las últimas semanas, Salesforce ha reiterado su enfoque en la eficiencia operativa y la integración de sus soluciones bajo una arquitectura común. Esta estrategia, según declaró su consejera delegada financiera Robin Washington, busca “maximizar el valor tanto para los clientes como para los accionistas”.