
Editor en La Ecuación Digital. Consultor de Innovación y Estrategia…
Salesforce y Ferrari han formalizado una colaboración centrada en la implementación de herramientas digitales para optimizar la relación con los clientes de la marca italiana de automóviles deportivos.
El acuerdo, anunciado contempla el uso de la plataforma CRM basada en inteligencia artificial de Salesforce en diversas áreas de la actividad comercial y deportiva de Ferrari, incluyendo Ferrari Hypercar y el Ferrari Challenge Trofeo Pirelli.
Según se ha informado en el comunicado conjunto, esta alianza prevé la integración de las capacidades de Salesforce para gestionar datos, aplicaciones y agentes dentro de una misma infraestructura tecnológica, lo que permitirá a Ferrari obtener una visión centralizada del cliente. Esta estrategia busca mejorar los procesos de atención y fidelización mediante interacciones más ágiles, segmentadas y operativas tanto en los concesionarios como en los eventos de competición.
La tecnología central de esta colaboración es Agentforce, un componente de Salesforce que actúa como capa autónoma en la interacción entre usuarios humanos y sistemas automatizados.
Esta herramienta permite que los agentes, físicos o virtuales, colaboren en tiempo real con información actualizada, reforzando los procesos de decisión y personalización en la atención al cliente. La solución también aporta capacidades predictivas y de automatización para gestionar de forma proactiva las demandas del usuario final.
Aplicación en el entorno deportivo y comercial
La alianza se extiende más allá del canal de venta tradicional e incorpora elementos del entorno competitivo de Ferrari. Salesforce participará activamente en actividades vinculadas al automovilismo, donde la interacción con el cliente y el aficionado adquiere relevancia estratégica para la marca. En este contexto, la plataforma permitirá recopilar información en tiempo real sobre las preferencias, hábitos y niveles de interacción de los usuarios, con el fin de ajustar las comunicaciones y servicios prestados.
Ferrari utilizará estos datos para diseñar experiencias más adaptadas al perfil de cada cliente, incluyendo actividades vinculadas a carreras, acceso a eventos, y servicios posventa. Asimismo, la tecnología CRM facilitará una toma de decisiones basada en métricas actualizadas, lo que puede impactar en la gestión de campañas comerciales, planificación de eventos y atención posventa.
Alfonso Fuggetta, director de transformación digital de Ferrari, ha explicado que este paso forma parte del proceso de redefinición de la estrategia relacional de la compañía. “Al aprovechar las tecnologías avanzadas de Salesforce obtendremos una visión más profunda y completa de nuestros clientes, lo que nos permitirá tomar decisiones en tiempo real basadas en datos”, indicó. También subrayó la importancia de asegurar que cada interacción, ya sea en concesionarios o circuitos, mantenga los estándares de personalización y fluidez requeridos.
Por su parte, Ariel Kelman, director de marketing de Salesforce, destacó que Ferrari podrá utilizar el conjunto de soluciones de la plataforma, desde la gestión de datos hasta los sistemas automatizados, para consolidar una experiencia de cliente integrada. “Ferrari puede aprovechar toda la potencia de la plataforma Salesforce, desde las aplicaciones y los datos hasta los agentes, unificando los procesos en una única plataforma tecnológica”, afirmó.
Despliegue progresivo y áreas de expansión
Si bien la primera fase del acuerdo se centrará en los vehículos deportivos y los canales asociados a Ferrari Hypercar y Challenge, las dos compañías anticipan una expansión de la alianza a otras divisiones de la firma italiana. Las herramientas ofrecidas por Salesforce también se utilizarán para incrementar la satisfacción, el nivel de compromiso y la fidelidad del cliente, según recoge el comunicado.
Aunque no se han precisado cifras económicas ni el alcance detallado de la inversión tecnológica, la estrategia de Salesforce responde a una tendencia creciente de adopción de soluciones CRM en el sector automovilístico de alta gama. Esta tendencia persigue la integración de tecnologías predictivas, analítica avanzada y automatización en los procesos de atención al cliente, con el objetivo de mantener una ventaja competitiva mediante la personalización masiva y en tiempo real.
Tendencia creciente en el sector
El uso de plataformas CRM avanzadas en el ámbito de la automoción de lujo se ha intensificado en los últimos años, impulsado por la necesidad de mejorar la trazabilidad del cliente, optimizar la gestión del ciclo de vida del producto y personalizar las interacciones con mayor precisión. Las marcas del segmento premium han empezado a migrar de sistemas fragmentados a plataformas unificadas que permiten gestionar datos transversales entre áreas de negocio, desde la producción hasta la experiencia postventa.
En este contexto, la colaboración entre Salesforce y Ferrari se inscribe en una estrategia común de digitalización del contacto con el cliente en sectores de alto valor añadido. La incorporación de capas de automatización como Agentforce apunta también a una posible reducción de costes operativos, al tiempo que se mejora la capacidad de respuesta frente a necesidades emergentes o incidencias.
Integración tecnológica y valor estratégico
La implantación de un ecosistema tecnológico único en una firma como Ferrari supone también un desafío organizativo. La adopción de sistemas como Agentforce implica procesos de formación y adaptación del personal, así como ajustes en la arquitectura digital de la empresa. Sin embargo, al centralizar procesos antes distribuidos en múltiples plataformas, se abre la posibilidad de lograr una mayor eficiencia operativa y coherencia en la relación con el cliente.
Además, en entornos como el deportivo, donde la inmediatez y el volumen de datos son críticos, contar con una infraestructura CRM robusta permite ajustar las decisiones sobre eventos, hospitalidad, patrocinio o promociones en función de patrones de comportamiento específicos de los asistentes o participantes.
Perspectivas del acuerdo
Aunque los detalles sobre la duración del acuerdo o los próximos hitos no han sido revelados, ambas compañías han señalado su intención de ampliar la cooperación más allá del canal automovilístico. Esta expansión podría incluir nuevas líneas de colaboración en campos como la experiencia de marca, la gestión de comunidades de aficionados o la optimización de contenidos personalizados en entornos digitales.
Por el momento, Salesforce refuerza su presencia en el sector automovilístico de alta gama mediante un acuerdo que, más allá del componente tecnológico, posiciona a la empresa dentro del ecosistema competitivo y mediático del automovilismo internacional.